Descripción
Bandera de Cañaveral de León disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×020 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Cañaveral de León
Cañaveral de León
Ayuntamiento de España
Bandera
Cañaveral de León
Localización de Cañaveral de León en España.
Cañaveral de León
Localización de Cañaveral de León en la provincia de Huelva.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Huelva
Localización 38°00?53?N 6°31?42?OCoordenadas: 38°00?53?N 6°31?42?O
• Altitud quinientos treinta y tres msnm
• Distancia ciento treinta y cuatro km a Huelva
Superficie treinta y cinco km²
Población cuatrocientos nueve hab. (dos mil quince)
• Densidad once con ochenta y nueve hab./km²
Distrito postal veinti mil trescientos ochenta y ocho
Regidor (dos mil quince-) Felipe Núñez Luna (Independientes (Alianza por Huelva)-IND.CxH)
Patrón San Sebastián
Patrona Santa Marina
Sitio Ayto. de Cañaveral de León
Cañaveral de León es un ayuntamiento de España de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año dos mil diez contaba con cuatrocientos doce habitantes. Su extensión superficial es de treinta y cinco km² y tiene una densidad de once con setenta y siete hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 01′ N, 6º 31′ O bien. Se halla ubicada a una altitud de quinientos treinta y tres metros y a ciento treinta y cuatro quilómetros de la capital de provincia, Huelva.
Toponimia
Con mucha probabilidad, la villa debe su nombre a los abundantes Cañaverales que medraban en sus múltiples huertos, regados por las aguas de su Manantial natural situado en exactamente las mismas calles de la localidad, conjuntado con su pertenencia a la Confía de León.[cita requerida]
Historia
Si bien su nacimiento , es precedente, los orígenes de la villa se remontan al treinta de diciembre de mil quinientos ochenta y ocho, cuando el rey Felipe II le da el título de villa, a cambio del pago de una copiosa cantidad de dinero por cada habitante, dieciseis maravedies por habitante y año, a lo largo de cuatro años fue el costo. Así la villa se excinde de Fuentes de León, a la que pertenecía originalmente su demarcación jurídica y municipal, si bien prosigue perteneciendo al partido de Llerena. De esta forma, en mil quinientos noventa y cuatro el Cañaveral formaba una parte de la provincia León de la Orden de la ciudad de Santiago figurando como aldea de Fuentes, los dos lugares contaban con quinientos cuarenta y tres vecinos pecheros.
Si bien ya independiente y con privilegios de Jurisdiscción propia, la villa prosiguió perteneciendo a Badajoz hasta la presente división provincial de España en mil ochocientos treinta y tres, que la enmarcó en la provincia de Huelva.
En años siguientes sufrío en cambio la pérdida de una gran parte de su término municipal a manos de su vecina Hinojales, que tras abundantes litigios logró adjudicarse para sí la zona famosa como «»Umbría de Hinojales»». Parece que cierto vecino de esa villa y con cargo de secretario municipal en Cañaveral fue bastante determinante en los sucesos. Por último el término de Cañaveral quedó reducido a poco más de cuarenta y cinco Km².