Descripción
Bandera de Canalejas del Arroyo disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Canalejas del Arroyo
Canalejas del Arroyo
Ayuntamiento de España
Bandera
Canalejas del Arroyo
Localización de Canalejas del Arroyo en España.
Canalejas del Arroyo
Localización de Canalejas del Arroyo en la provincia de Cuenca.
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mácula
• Provincia Cuenca
• Región Alcarria
Localización 40°22?08?N 2°29?39?OCoordenadas: 40°22?08?N 2°29?39?O
• Altitud ochocientos uno msnm
• Distancia cincuenta y tres km a Cuenca
Superficie sesenta con noventa y cinco km²
Población doscientos ochenta y nueve hab. (dos mil quince)
• Densidad cuatro con cuarenta y tres hab./km²
Gentilicio Canalejeros
Regidor (dos mil quince) Emiliano Vallejo Vallejo (Partido Socialista Obrero Español)
Sitio Página sobre el ayuntamiento
Canalejas del Arroyo es un ayuntamiento de España de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mácula, situado en la región de la Alcarria.
Su población se dedica eminentemente a la agricultura (trigo, cebada y olivo), aparte de la ganadería.
La localidad es atravesada por un solo Arroyo, y su altitud máxima sobre el nivel del mar es de unos ochocientos uno msnm. El tiempo es continental, con inviernos fríos y veranos calurosos.
Geografía
Las poblaciones más próximas son Castejón y Buciegas, a menos de 4 quilómetros y Olmeda de la Cuesta a 6.
Monumentos
Cuenta con 5 ermitas, 3 primordiales consagradas a San Roque, San Mamés y la Virgen de la Envía; y otras 2 más pequeñas: San Isidro y San Antonio (esta en exactamente el mismo casco urbano).
Además de esto está la iglesia parroquial de la Asunción con un bello altar barroco.
Fiestas
Las fiestas de San Mamés, patrón de Canalejas, se festejan el diecisiete de agosto.
Se festeja romería a La Virgen de la Manda el día ocho de septiembre.
San Isidro Labrador es festejado el quince de mayo.
Historia de San Mamés
Conforme cuenta la historia de leyenda, Mamés («»el que fue amamantado»») nació dentro de una familia modesta. Ciertos historiadores datan la data de su nacimiento en doscientos cincuenta y nueve y la de su suplicio en doscientos setenta y cinco.
Hijo de Teodoto y Rufina, Mamés nació en cárcel al estar presos sus progenitores por ser cristianos. Poco tras su nacimiento murieron el padre y la madre, estando los dos elevados a los altares. Desde entonces, Mamés fue criado por una viuda rica llamada Ammia, asimismo santa, que murió cuando Mamés tenía 15 años dejando al joven heredero de su hacienda.
El gobernante de Cesárea de Capadocia (Asia Menor, actual Turquía) sometió a tormentos a Mamés, sin lograr que abjurara de su fe. Después, lo mandó al emperador Aureliano que ordenó someterle a nuevas torturas. Cuenta la historia legendaria que un ángel lo liberó y le mandó cobijarse en un monte próximo a Cesárea.
Según parece, Mamés logró apaciguar a los leones a los que había sido entregado en el circo y, dado este prodigio, decidieron terminar con su vida clavándole un tridente en el abdomen. Si bien sangrando, el joven Mamés logró llegar hasta la gruta cerca del teatro, donde murió convidado al cielo por los ángeles.
Asimismo, hay versiones de que Mamés fue lanzado y devorado por los leones.
Aún se conserva la escultura de este pequeño mártir, apoyado en un pequeño león, en la Santa y Real Casa de Clemencia de Bilbao, en el pasado el convento de San Mamés y más tarde uno de los mayores orfanatos de Europa. En nuestros días se ha reconvertido en residencia de jubilados.
Si bien los datos tradicionales del suplicio bajo Aureliano (doscientos setenta y cinco después de Cristo) no están absolutamente confirmados, pueden considerarse creíbles.
De forma tradicional, es considerado como el protector de las personas con rupturas de huesos y de los lactantes. No obstante en la localidad de Murero (Zaragoza) se le considera el letrado de los que padecen de hernia.