Descripción
Bandera de Canalejas de Peñafiel disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Canalejas de Peñafiel
Canalejas de Peñafiel
Ayuntamiento de España
Bandera
Iglesia de Nª Señora de la Asunción
Canalejas de Peñafiel
Localización de Canalejas de Peñafiel en España.
Canalejas de Peñafiel
Localización de Canalejas de Peñafiel en la provincia de Valladolid.
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Valladolid
• Región Campo de Peñafiel
Localización 41°31?29?N 4°06?54?OCoordenadas: 41°31?29?N 4°06?54?O
• Altitud ochocientos noventa y siete msnm
• Distancia sesenta y cuatro km a Valladolid
Superficie treinta y dos con diez km²
Población doscientos sesenta y cuatro hab. (dos mil quince)
• Densidad nueve con veintiocho hab./km²
Gentilicio Canalejano/a
Apartado de correos cuarenta y siete mil trescientos once
Regidor Teófilo de la Fuente
Sitio Municipio de Canalejas de Peñafiel
Canalejas de Peñafiel es un ayuntamiento de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de treinta y dos con diez km² y una población de doscientos noventa y ocho habitantes.
Símbolos
El escudo heráldico y la bandera que representan al ayuntamiento fueron aprobados oficialmente el veintiocho de marzo de dos mil catorce. El blasón que define al escudo es el siguiente:
«Escudo de forma de España. De gules, 3 montes de oro sumados de torre de oro aclarada de azur superada de corona marquesal de oro y pedrería. Campaña de azur cargada en su centro con el escudo del estirpe Girón, a saber, cortado encajado de oro y gules; jefe partido de Castilla y León. Bordura de plata cargada de 8 torres de gules abiertas. Al timbre, corona real de España.»
Folleto Oficial de Castilla y León n.º setenta y seis de veintitres de abril de dos mil catorce
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
«Bandera. Bandera de dimensiones 1:2, fileteada. De colorado (o bien gules), torre abierta de amarillo (o bien oro) sumada de corona marquesal de amarillo (o bien oro) y pedrería. Filo de Blanco (o bien plata) cargado de 8 torres abiertas de colorado (o bien gules), almenadas, puestas 3 en la parte superior del batiente, 3 en la parte inferior, una al asta y una al extremo central batiente.»
Folleto Oficial de Castilla y León n.º setenta y seis de veintitres de abril de dos mil catorce
Geografía
Localización
La localidad de Aldeasoña se halla ubicada en la zona central de la península ibérica, en el extremo este de la provincia de Valladolid, tiene una superficie de treinta y dos con diez km², y sus coordenadas son 41°31?29?N 4°06?54?O.
Noroeste: Torre de Peñafiel Norte: Peñafiel Noreste: Rábano
Oeste: Fompedraza Este: Torre de Peñafiel
Suroeste: Campaspero y Olombrada Sur: Membibre de la Hoz Sureste: Aldeasoña y Laguna de Contreras
Tiempo
El tiempo de Canalejas de Peñafiel es mediterráneo continentalizado, a consecuencia de la elevada altitud y su distanciamiento de la costa, sus primordiales peculiaridades son:
La temperatura media anual es de once con cuarenta grados con una esencial oscilación térmica entre el día y la noche que puede superar los veinte grados . Los inviernos son largos y fríos, con usuales brumas y heladas, al paso que los veranos son cortos y calurosos, con máximas en torno a los treinta °C, mas mínimas frescas, superando levemente los trece °C. El refrán castellano “”9 meses de invierno y 3 de averno”” lo caracteriza con perfección.
Las precipitaciones anuales son escasas (451,60mm) mas se distribuyen de forma parcialmente equilibrada a lo largo del año salvo en el verano que es la estación más seca (72,80mm). Las montañas que acotan la meseta retienen los vientos y las lluvias, salvo por el Oeste, donde la ausencia de grandes montañas abre un corredor al Océano Atlántico por el que penetran la mayor parte de las precipitaciones que llegan a Canalejas de Peñafiel.
Demografía
El ayuntamiento, que tiene una superficie de treinta y dos con diez km², cuenta conforme el padrón municipal para dos mil catorce del Instituto Nacional de Estadística con doscientos noventa y ocho habitantes y una densidad de nueve con veintiocho hab./km².
Población de derecho (mil ochocientos cuarenta y dos-mil ochocientos noventa y siete, salvo mil ochocientos cincuenta y siete y mil ochocientos sesenta que es población en verdad) conforme los censos de población del siglo XIX. Población de derecho (mil novecientos-mil novecientos noventa y uno) o bien población residente censada (dos mil uno y dos mil once) conforme los censos de población del Instituto Nacional de Estadística. Población conforme el padrón municipal de dos mil catorce del Instituto Nacional de Estadística.