Descripción
Bandera de Campillo de Deleitosa disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Campillo de Deleitosa
Campillo de Deleitosa
Ayuntamiento de España y Pueblo
Bandera
Campillo de Deleitosa
Localización de Campillo de Deleitosa en España.
Campillo de Deleitosa
Localización de Campillo de Deleitosa en la provincia de Cáceres.
País España
• Com. autónoma Extremadura
• Provincia Cáceres
• Región Los Ibores
Localización 39°42?13?N 5°34?30?OCoordenadas: 39°42?13?N 5°34?30?O
• Distancia treinta y siete km a Navalmoral de la Mata
Superficie veinticinco con seis km²
Población cincuenta y dos hab. (dos mil quince)
• Densidad dos con once hab./km²
Gentilicio Campillejos
Distrito postal diez trescientos veintinueve
Regidor (dos mil dieciseis) Justino Rivero Rivero (Partido Socialista Obrero Español)
Campillo de Deleitosa es un ayuntamiento de España, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tiene un área de veinticinco con seis km² con una población de ochenta y ocho en habitantes en dos mil dieciseis y una densidad de tres con cuarenta y tres hab/km².
Límites del término municipal
Campillo de Deleitosa limita con:
Valdecañas de Tajo y Mesas de Ibor al norte;
Higuera de Albalat y Deleitosa al oeste;
Robledollano al sur;
Fresnedoso de Ibor al este.
Historia
A la caída del Viejo Régimen, la localidad se formó en ayuntamiento constitucional en la zona de Extremadura, desde mil ochocientos treinta y cuatro quedó integrado en Partido Judicial de Navalmoral de la Mata. En el censo de mil ochocientos cuarenta y dos contaba con cuarenta hogares y doscientos diecinueve vecinos.
Patrimonio
Iglesia parroquial católica bajo la advocación de San Sebastián, en la Arquidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Casatejada.
Camposanto tardo-romano, lavadero de metal de la Edad Media, las adoras, el canal de las hidroeléctricas, la gruta de Juan Caldilla, y abundantes vestigios de historia más que se preservan en el museo de Cáceres.
Cultura
Heráldica
Véase también: Anexo:Armorial municipal de la provincia de Cáceres
El escudo de Campillo fue aprobado a través de la «»Orden de dieciseis de diciembre de dos mil cuatro por la que se aprueba el Escudo Heráldico y la Bandera Municipal para el municipio de Campillo de Deleitosa»», publicada en el Diario Oficial de Extremadura el ocho de enero de dos mil cinco después de haber comenzado el expediente el pleno corporativo el 1 de septiembre de dos mil cuatro y haber emitido informe el Consejo Consultor de Honores y Distinciones de la Junta de Extremadura el nueve de noviembre de dos mil cuatro. El escudo se define así:
Escudo jaquelado de 15 piezas, 8 de azur y 7 de plata, puesta en 3 palos de a 5. Bordase de gules cargada de un arco de plata, en jefe, y una flecha de oro en todos y cada uno de ellos de los flancos, contrapuestas. Al timbre corona real de España.