Descripción
Bandera de Camarenilla disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Camarenilla
Camarenilla
Ayuntamiento de España
Bandera
Camarenilla
Localización de Camarenilla en España.
Camarenilla
Localización de Camarenilla en la provincia de Toledo.
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mácula
• Provincia Toledo
• Región Torrijos
• Partido judicial Torrijos
Localización 40°00?58?N 4°04?16?OCoordenadas: 40°00?58?N 4°04?16?O
• Altitud quinientos seis msnm
• Distancia veintiuno km a Toledo
Superficie veinticuatro con treinta y cinco km²
Fundación Ver texto
Población quinientos cincuenta y tres hab. (dos mil quince)
• Densidad veintidos con setenta y uno hab./km²
Gentilicio Camarenillero, ra
Camarenillense, sa
Distrito postal cuarenta y cinco mil ciento ochenta y uno
Pref. telefónico novecientos veinticinco
Regidor (dos mil once) José Manuel de Miguel Gómez
Patrona Virgen del Rosario
Sitio www.aytocamarenilla.org
Camarenilla es un ayuntamiento de España de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mácula.
Toponimia
El término Camarenilla deriva del nombre de Camarena, teniendo su origen.
Geografía
El ayuntamiento se halla ubicado en un val en la región de Torrijos y linda con las poblaciones de Arcicóllar, Recas, Bargas, Villamiel de Toledo y Fuensalida, todas y cada una de Toledo.
Historia
En el siglo XII el rey Alfonso VII de León la donó a Domingo Domínguez, recibiendo por entonces la denominación de «»Camarena Alta»».
A mediados del siglo XIX el presupuesto municipal era de tres mil novecientos cuatro reales, de los que setecientos eran para abonar al secretario. Su economía se fundamentaba en la producción de trigo, cebada, centeno y legumbres; en lo que se refiere a ganadería contaba con alguna de tipo lanar, veinte bueyes y treinta mulas de tarea.
Monumentos y lugares de interés
A resaltar la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario en la que puede encontrarse una pila bautismal del siglo XV.
Fiestas
cinco de enero: Día de Reyes.
Sábado de Semana Santa: El Judas.
treinta de abril: El Mayo.
Última semana de julio: fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario.
ocho de diciembre: Inmaculada Concepción.