Descripción
Bandera de Camaleño disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Camaleño
Camaleño
Ayuntamiento de España
Bandera
Los Picos de Europa desde Camaleño.
Camaleño
Localización de Camaleño en España.
Camaleño
Localización de Camaleño en Cantabria.
País España
• Com. autónoma Cantabria
• Provincia Cantabria
• Región Liébana
• Partido judicial San Vicente de la Barquera
• Capital Camaleño
Localización 43°09?07?N 4°41?32?OCoordenadas: 43°09?07?N 4°41?32?O
• Altitud doscientos msnm
Superficie ciento sesenta y uno con uno km²
Núcleos de
población Areños, Argüébanes, Bárcena, Baró, Beares, Besoy, Bodia, Brez, Camaleño, Congarna, Cosgaya, Enterría, Espinama, La Frecha, Fuente Dé, Las Ilces, Lon, Los Planos, Llaves, Mieses, Mogrovejo, La Molina, Pembes, Solicito, Quintana, Redo, San Pelayo, Beato Toribio, Sebrango, Tanarrio, Treviño, Turieno y Vallejo
Población mil ocho hab. (dos mil quince)
• Densidad seis,21 hab./km²
Regidor (dos mil once) Óscar Casares Alonso (PRC)
Sitio Ayunt. de Camaleño
Término municipal en Cantabria.
Camaleño es un ayuntamiento ubicado en el extremo más occidental de la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la región de Liébana. Sus límites son: al sur con Vega de Liébana, al este con Potes, al norte y este con Cillórigo de Liébana, al nordoeste con el ayuntamiento asturiano de Cabrales y al oeste con los ayuntamientos leoneses de Posada de Valdeón y Boca de Huérgano. Ocupa el val del mismo nombre, conocido del mismo modo como Valdebaró.
Las actividades económicas primordiales de Camaleño son la ganadería, la agricultura y asimismo el ámbito servicios debido a la enorme cantidad de visitantes que esta zona recibe merced a su situación en el Parque nacional de los Picos de Europa, a su gastronomía y a su patrimonio artístico, entre otros muchos atractivos.
De la actividad ganadera se consiguen los Quesucos de Liébana con Denominación de Origen y para la fabricación de orujo lebaniego se recoge té del puerto, en los puertos de Áliva (Picos de Europa) a donde se sube en el popular teleférico de Fuente Dé.
Se puede destacar que Camaleño cobija al Monasterio de Santurrón Toribio de Liébana, uno de los 5 lugares beatos de la cristiandad; o sea, es una Urbe Santa, puesto que alberga lo que la tradición católica considera el mayor pedazo de la cruz de Jesucristo.
El patrimonio natural, como ya se ha comentado, tiene como gran protagonista a los Picos de Europa, mas el ayuntamiento asimismo es recorrido por el río Deva, que nace en tal macizo montañoso y recoge las aguas de múltiples afluentes a su paso por Camaleño.
Localidades
Areños, cincuenta y tres hab. (dos mil seis, Instituto Nacional de Estadística)
Argüébanes, cuarenta y seis hab.
Bárcena, dieciocho hab.
Baró, doce hab.
Beares, cuatro hab.
Besoy, ocho hab.
Bodia, diez hab.
Brez, treinta y seis hab.
Camaleño (Capital), cuarenta y seis hab.
Congarna, quince hab.
Cosgaya, cincuenta y tres hab.
Enterría, 0 hab.
Espinama, ciento veintiocho hab.
La Frecha, veintiseis hab.
Fuente Dé, siete hab.
Las Ilces, doce hab.
Lon, sesenta y nueve hab.
Los Planos, veintiseis hab.
Llaves, veintinueve hab.
Mieses, treinta y seis hab.
Mogrovejo, cuarenta y seis hab.
La Molina, dieciocho hab.
Pembes, sesenta y ocho hab.
Solicito, ciento veintisiete hab.
Quintana, ocho hab.
Redo, catorce hab.
San Pelayo, veintiuno hab.
Beato Toribio, tres hab.
Sebrango, diez hab.
Tanarrio, treinta hab.
Treviño, diez hab.
Turieno, noventa y ocho hab.
Vallejo, seis hab.
Núcleo de población
Camaleño es además el nombre de la capital del ayuntamiento. Se halla a la ribera del río Deva, a una altitud de trescientos ochenta msnm. Dista ciento veinticinco quilómetros de la capital autonómical. Festeja la festividad de la Virgen del Pilar (doce de octubre), con una feria de ganado. De su arquitectura resalta la casa de los Gómez de Enterría. Puede verse un hórreo bien preservado y una ermita muy rústica.
Patrimonio
3 son los recursos de interés cultural de este municipio:
Monasterio de Santurrón Toribio de Liébana, en Santurrón Toribio, con categoría de monumento.
Sitio de Mogrovejo, con categoría de conjunto histórico.
Senda Lebaniega, que enlaza el Camino de la ciudad de Santiago de la costa con el Camino Francés, con categoría de «»otros»» y que afecta, aparte de este, a los próximos municipios: San Vicente de la Barquera, Val de San Vicente, Herrerías, Lamasón, Cillorigo de Liébana, Potes, Cabezón de Liébana y Vega de Liébana.