Descripción
Bandera de Calañas disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Calañas
Calañas
Ayuntamiento de España
Bandera
Fuente-abrevadero El Pilar (Calañas)
Calañas
Localización de Calañas en España.
Calañas
Localización de Calañas en la provincia de Huelva.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Huelva
Localización 37°39?13?N 6°52?44?OCoordenadas: 37°39?13?N 6°52?44?O
• Altitud doscientos noventa y uno msnm
• Distancia sesenta y cuatro km a Huelva
Superficie doscientos ochenta y tres km²
Población cuatro mil doscientos treinta y ocho hab. (dos mil quince)
• Densidad catorce,72 hab./km²
Gentilicio Calañes/Calañesa
Apartado de correos veinti mil trescientos
Regidor (dos mil quince-) Mario Peña González (Partido Popular-A)
Patrona Virgen de la Coronada
Sitio Ayto. de Calañas
Calañas es un ayuntamiento de España de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año dos mil once contaba con cuatro mil ciento ochenta y siete habitantes, al paso que su extensión superficial es de doscientos ochenta y tres km² lo que ofrece una densidad de 14’8 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 39′ N, 6º 52′ O bien. Se halla ubicada a una altitud de doscientos noventa y uno metros y a sesenta y cuatro quilómetros de la capital de provincia, Huelva. Este ayuntamiento es conocido siendo de acá originario el Sombrero calañés.
El tiempo es del tipo mediterráneo subhúmedo, de repercusión atlántica, con inviernos fríos y veranos cálidos. Las precipitaciones acostumbran a ser rebosantes en otoño y también invierno. Las temperaturas acostumbran a ser suaves, con una media anual de 17,7°C.
De su vegetación resalta la enorme extensión que ocupan los espacios forestales (prácticamente el ochenta por ciento del término) primordialmente de las especies Eucalyptus globulus y Eucalyptus camaldulensis; si bien asimismo existen repoblaciones de pino piñonero. Encinas, alcornoques, chaparros y monte bajo (jara, romero, brezo, tomillo, etcétera) completan el total de la superficie del término. En su término municipal existen múltiples pedanías que nacieron para la explotación de la minería, como Sotiel de Coronada, Torerera, La Zarza y el Perrunal, las 2 últimas han constituido últimamente un Ente local Autónomo.
De la fauna hay poblaciones esenciales de liebres, conejos, perdices, tejones, cerdos salvajes y gato montés, ciertas aves migratorias como la paloma torcaz y el zorzal.
En cualquiera de los links externos convocados ahora, vamos a poder conseguir extensa información relativa al Ayuntamiento de Calañas.