Descripción
Bandera de Cabó disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Cabó
Cabó
Ayuntamiento de España
Bandera
Vista de Cabó
Cabó
Localización de Cabó en España.
Cabó
Localización de Cabó en la provincia de Lérida.
País España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Lérida
• Región Alto Urgel
Localización 42°14?21?N 1°14?49?ECoordenadas: 42°14?21?N 1°14?49?E
• Altitud setecientos sesenta y ocho msnm
Superficie ochenta con tres km²
Núcleos de
población tres
Población noventa y cuatro hab. (dos mil quince)
• Densidad uno con veintidos hab./km²
Gentilicio cabonés, -esa
Distrito postal veinticinco mil setecientos noventa y cuatro
Regidor José Marqués Castany (Convergència i Unió)
Sitio Página del ayuntamiento
Cabó es un ayuntamiento de España de la provincia de Lérida, ubicado en la región catalana del Alto Urgel. Conforme datos de dos mil seis su población era de ciento cuatro habitantes. Está formado por tres núcleos de población : Cabó, el Vilar y el Pujal. El ayuntamiento está travesado por el río de Cabó (afluente del Segre) que da agua al riego municipal de Cabó .
Historia
El val de Cabó aparece convocado en el acta de consagración de la catedral de Urgel con el nombre de Kapudeizo. Desde el siglo X quedó a cargo de la familia Caboet, nobles de la región que asimismo tenían el señorío del val de Sant Joan, como distintas posesiones en el val de Andorra. En el siglo XII, las posesiones de los Caboet pasaron al obispado de Urgel.
Cultura
La vieja iglesia parroquial estaba dedicada a Sant Serni. Es un edificio románico de nave única con cubierta de cúpula de cañón. Se preservan 2 ábsides, uno en el lado norte y otro en el oeste. Existía un tercero en el lado de levante que ha desaparecido.
Otro templo románico es la iglesia de Sant Iscle de Senyus, que presenta un ábside sobrelevado y portalada con arquivolta.
Cabó festeja su celebración mayor el último domingo de agosto.
Economía
La base económica del ayuntamiento es la ganadería, singularmente la destinada a la producción de leche.