Descripción
Bandera de Cabezón de Liébana disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Cabezón de Liébana
Cabezón de Liébana
Ayuntamiento de España
Bandera
Cabezón de Liébana
Localización de Cabezón de Liébana en España.
Cabezón de Liébana
Localización de Cabezón de Liébana en Cantabria.
País España
• Com. autónoma Cantabria
• Provincia Cantabria
• Región Liébana
• Partido judicial San Vicente de la Barquera
• Capital Cabezón de Liébana
Localización 43°08?08?N 4°34?30?OCoordenadas: 43°08?08?N 4°34?30?O
• Altitud trescientos sesenta y tres msnm
• Distancias ciento catorce km a Santander
ciento cincuenta y nueve km a León
ciento sesenta km a Oviedo
ciento sesenta y dos km a Burgos
ciento sesenta y siete km a Palencia
Superficie ochenta y uno con cuarenta y tres km²
Población seiscientos veintidos hab. (dos mil quince)
• Densidad siete con setenta y uno hab./km²
Apartado de correos treinta y nueve mil quinientos setenta y uno
Regidor (dos mil once) Jesús Fuente Briz (Partido Popular)
Sitio Ayunt. de Cabezón de Liébana
Término municipal de Cabezón de Liébana.
Cabezón de Liébana es un ayuntamiento ubicado en la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la región de Liébana. Sus límites son: al sur con Pesaguero, al este con Polaciones y Rionansa, al oeste con Potes y Vega de Liébana y al norte con Lamasón y Cillorigo de Liébana.
Elementos identitarios
Símbolos
El municipio cuenta desde el año mil novecientos noventa y cinco con escudo heráldico y bandera municipal. La bandera es cuadrangular y está compuesta por 2 franjas horizontales de igual altura: la franja superior de color blanco, y la inferiro de color verde. Estos colores representan las cimas nevadas y los montes, bosques y prados del ayuntamiento.
El escudo heráldico es fácil, en campo de gules una iglesia de oro, acompañada de 3 flores de lis de plata: 2 en jefe -una a cada lado de la espadaña- y una en punta. Está timbrado con la Corona Real De España. La figura representa a la iglesia de Santa María de Piasca, ubicada en la localidad homónima, al tiempo que las 3 flores de lis hacen alusión a la Virgen María, a cuyo culto y honor se consagró la primitiva iglesia.
Población y ordenación urbana
Localidades
Los seiscientos noventa y siete habitantes del ayuntamiento (dos mil ocho, Instituto Nacional de Estadística), se distribuyen en:
Aniezo, treinta y dos hab.
Buyezo, treinta y siete hab.
Cabariezo, doce hab.
Cabezón de Liébana (capital), noventa y seis hab.
Cahecho, cincuenta hab.
Cambarco, treinta y cuatro hab.
Frama, ciento sesenta y uno hab.
Lamedo, treinta y uno hab.
Luriezo, cuarenta y siete hab.
Perrozo, cincuenta y nueve hab.
Piasca, setenta y cinco hab.
San Andrés, treinta y seis hab.
Somaniezo
Torices, veintisiete hab.
Núcleo de población
Cabezón de Liébana es por su parte la capital municipal. En el año dos mil ocho contaba con una población de noventa y seis habitantes (Instituto Nacional de Estadística). Se halla a una distancia de ciento veintidos quilómetros de la capital cantabria, Santander, y está situada a una altitud de trescientos sesenta y tres metros sobre el nivel del mar.
Economía
Las actividades económicas primordiales de Cabezón de Liébana son la ganadería, la agricultura y asimismo el campo servicios debido al turismo naciente atraído por el patrimonio natural y artístico, cuyos grandes exponentes por antonomasia son el Parque nacional de los Picos de Europa y la Iglesia de Santa María de Piasca. El microclima que se da en la región lebaniega deja cultivar especies vegetales que no se dan en zonas lindantes.
Patrimonio
Situado en el ayuntamiento se encuentra el Santuario de la Virgen de la Luz, la Santuca, Patrona de Liébana.
2 son los recursos de interés cultural de este municipio:
Iglesia de Santa María, en Piasca, en la categoría de monumento.
La Senda Lebaniega, que enlaza el Camino de la ciudad de Santiago de la costa con el Camino Francés, en la categoría de «»otros»»; afecta, aparte de a este ayuntamiento, a los de San Vicente de la Barquera, Val de San Vicente, Herrerías, Lamasón, Cillorigo de Liébana, Potes, Camaleño y Vega de Liébana.