Descripción
Bandera de Cabañas de Yepes disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Cabañas de Yepes
Cabañas de Yepes
Ayuntamiento de España
Bandera
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mácula
• Provincia Toledo
• Región Mesa de Ocaña
• Partido judicial Ocaña
Localización 39°53?24?N 3°31?54?OCoordenadas: 39°53?24?N 3°31?54?O
• Altitud setecientos msnm
• Distancia cincuenta km a Toledo
Superficie diecisiete con noventa y dos km²
Fundación Ver texto
Población doscientos setenta y dos hab. (dos mil quince)
• Densidad quince con cincuenta y uno hab./km²
Gentilicio Cabanil, la
Apartado de correos cuarenta y cinco mil trescientos doce
Pref. telefónico novecientos veinticinco
Regidor (dos mil siete) Ángel de Vega Cazorla
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen del Auxilio
Sitio Sin web oficial
Cabañas de Yepes es un ayuntamiento de España de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mácula.
Toponimia
El término «»Cabañas de Yepes»» está relacionado con la actividad pastoril de la zona. Desde la temporada prerromana, se conocía la cañada que desde tierras conquenses llegaba hasta Extremadura, pasando por Cabañas de Yepes, viejo nombre del ayuntamiento.
Geografía
El ayuntamiento se halla ubicado en una llanura de la región de la Mesa de Ocaña y linda con las poblaciones de Yepes, Ocaña, Dosbarrios y Huerta de Valdecarábanos, todas y cada una de Toledo.
Historia
En el pasado se conoció con el nombre de Villafranca de Gaytán como fusión de 2 pequeños poblados. Fue donado al «»Concilio Sancti Micheli»» por el rey Alfonso VII en el mil ciento cincuenta, pasando al señorío del monasterio de Santurrón Domingo de Silos, hasta mil doscientos trece, año el que fue comprado por el arzobispo de Toledo Don Rodrigo Ximénez de Rada. Este ayuntamiento conserva su denominación «»de Yepes»» habiendo sido pedanía a lo largo de un buen tiempo de la vecina localidad de Yepes.
Monumentos y lugares de interés
A resaltar la ermita de San Sebastián del siglo XVIII y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Asimismo se hallan 2 monumentos recientes, uno en homenaje a las mujeres y hombres que trabajaron por el progreso de la población, una escultura que representa a una mujer haciendo pleita, y otro en memoria de Alejandro García Velasco, teniente de la Guarda Civil y natural de Cabañas, trágicamente asesinado en servicio el 1 de marzo de mil novecientos noventa y siete en Matalebreras.
Fiestas
veinte de enero: San Sebastián.
Último fin de semana de agosto: fiestas patronales Virgen del Auxilio.
Obras públicas
En Cabañas de Yepes hay múltiples obras públicas como son: El polideportivo, la pista de paddel, el parque, el mirador del parque de los paraísos, el parque de ejercicios y la piscina municipal.
El apellido Yepes
Yepes es un apellido «»toponímico»». Pertenece, a un conjunto abundante de apellidos que tienen su origen en lugares específicos de España, así sean pueblos, villas, ríos, urbes, regiones, etcétera Solamente debemos mentar el sitio de Yepes, que dio origen al apellido y que se halla en la provincia de Toledo. Ya antes de ir cara Toledo, gran parte de la familia pasó y se residió en Hungría, donde el apellido Gyepes es aún común. Después se esparcieron por causa del Edicto de expulsión de los judíos de España (mil cuatrocientos noventa y dos) firmado por los reyes católicos Fernando y también Isabel.