Descripción
Bandera de Burlada disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Burlada
Burlada / Burlata
Burlada
Ayuntamiento de España y Localidad
Bandera
Burlada
Localización de Burlada en España.
Burlada
Localización de Burlada en Navarra.
País España
• Com. autónoma Navarra
• Provincia Navarra
• Merindad Sangüesa
• Región Cuenca de Pamplona
• Partido judicial Pamplona
• Mancomunidad Mancomunidad de la Región de Pamplona
Localización 42°49?35?N 1°36?56?OCoordenadas: 42°49?35?N 1°36?56?O
• Altitud cuatrocientos veintitres msnm
• Distancias tres km a Pamplona
cuatrocientos cuatro km a la capital española
Superficie dos,12 km²
Población dieciocho mil trescientos treinta y seis hab. (dos mil quince)
• Densidad ocho mil seiscientos dos con treinta y seis hab./km²
Gentilicio burladés, sa; burlatarra (euskera)
Predom. ling. oficial Zona mixta
Apartado de correos treinta y mil seiscientos
Pref. telefónico novecientos cuarenta y ocho
Regidor (dos mil quince) Txema Noval Galarraga (CB-BA)
Hermanada con Francia: Floirac (Aquitania).
Sitio www.burlada.es
Burlada (en euskera y de forma cooficial Burlata) es una localidad y un ayuntamiento de España de la Comunidad Foral de Navarra, ubicado en la merindad de Sangüesa, en la Cuenca de Pamplona y a tres km de la capital de la comunidad, Pamplona, a cuya área metropolitana pertenece.
Es el quinto ayuntamiento más poblado de Navarra, con dieciocho doscientos treinta y siete en dos mil catorce (Instituto Nacional de Estadística).
Topónimo
Conforme Julio Costoso Baroja el nombre de esta localidad procede de la voz brustulare del Bajo latín (‘quemar’) y su significado etimológico sería por consiguiente el de Quemada. En un documento del Monasterio de Leyre datado a fines del siglo XI es mentado como »Buruslata»» y «»Bruslata»». Otros nombres viejos que se preservan son «»Brusalada»», «»Bruslada»» (siglo XII) y «»Burllada»» (siglo XV). El nombre evolucionó hasta quedar fijado como «»Burlada»» en español. En euskera ha sido famosa como «»Burleta»» y «»Burlata»», siendo esta última en la actualidad la manera normativa, que tiene carácter cooficial.
Símbolos
Escudo
Florencio Idoate, directivo del Fichero Real y General de Navarra, sugirió a Burlada que adoptase el presente escudo en recuerdo de la presencia de los reyes en el pueblo y de doña Leonor de Borbón que nació en el palacio de Burlada.
Trae de azur y el campo sembrado por 5 flores de lis. Bordura de gules con las cadenas de Navarra de oro. Por timbre un yelmo empenachado.
Geografía
Situación
Burlada geográficamente se halla en la Cuenca de Pamplona y en consecuencia forma una parte del área metropolitana de la capital navarra. Limita al norte con Pamplona y Villava, al este con Huarte, al sur con Val de Egüés y al oeste con Pamplona.
Historia
Se le consta que los Reyes de Navarra pasaban temporadas de ocio en el palacio de que disponían en Burlada. Este palacio, ya derribado, estaba conectado de forma privada con la vieja iglesia románica, asimismo derribada a mediados del siglo veinte. Otro dato que indica la relevancia histórica de esta localidad es el puente románico que cruza el río Arga a su paso por el pueblo.
Actualidad
Hasta mil novecientos setenta fue un concejo del ayuntamiento de Val de Egüés. El ayuntamiento de Burlada se formó como tal, tras una sesión festejada el día veinticinco de septiembre de mil novecientos setenta, empezando su actividad con una Comisión Gestora y tras las elecciones festejadas para concejales en mil novecientos setenta, se formó el siete de febrero de mil novecientos setenta y uno el nuevo municipio.
Transportes y comunicaciones
Está de forma directa comunicada con Pamplona, de la que dista tres km, a la que está unida como progresivo urbano. La carretera N-ciento treinta y cinco que une Pamplona con Francia por medio de Valcarlos atraviesa Burlada por su extremo meridional. la carretera N-ciento veintiuno-A (de Pamplona a Francia por Irún) atraviesa Burlada por su lado central.
Transporte urbano
Transporte Urbano Comarcal de Pamplona
Ir a la base de datos
Línea Recorrido Horario 1
Laborables Horario dos
Sábados Horario tres
Festivos Frecuencia
1/2/3
Barañáin-Villava/Huarte/Arre 6:30 a 22:30 6:30 a 22:30 6:30 a 22:30 6´/8´/12´
Villava-Chantrea-Barañáin 6:25 a 22:30 6:30 a 22:30 6:30 a 22:30 10´-12/12´/15´
Bajada de Labrit-Huarte/Olaz Gorráiz Norte/Sur 22:45 a 23:45 22:45 a 3:45 22:45 a 6:15 30´/30´/30´
Horario y frecuencia:
En las líneas diurnas laborables y en la nocturnas de domingo a jueves
En las líneas diurnas sábados no festivos y en las nocturnas viernes (salvo vísperas de festivos)
En las líneas diurnas festivos y en las nocturnas sábados
A lo largo de las fiestas de San Fermín el servicio acostumbra a mudar.
Monumentos
Monumentos civiles
Puente de Burlada
Puente medieval compuesto de 6 arcos de medio punto. Semeja haber sido cambiado en diferentes temporadas, pues originalmente su forma debió ser más apuntada, con pendientes más fuertes a los dos lados. Consta de seis arcos de nueve metros de longitud de vano. Es bastante difícil determinar cuando fue construido, puesto que es uno de los puentes que más reconstrucciones ha tenido.
Palacios de Burlada
Son múltiples edificios de principios del siglo veinte. Se hallan en la calle Mayor y el más significativo es el palacio Uranga, que está rodeado de un parque. Hoy día esta recién rehabilitado y cuenta con diferentes exposiciones de arte, las que van mudando a lo largo del año. También, podemos localizar servicio de cafetería tanto interior como exterior que te deja gozar de tu consumición mientras que gozas de las vistas agradables que nos aporta los jardines de este monumental palacio.
Monumentos religiosos
Iglesia de San Juan
La primitiva iglesia se hallaba situada en la presente plaza San Juan, terreno que ocupó la Casa Consistorial hasta el año dos mil ocho. El veinticuatro de junio de mil novecientos cincuenta y dos, coincidiendo con la festividad de San Juan Bautista, se empezó la construcción del nuevo Templo. Su inauguración tuvo sitio el último día de la semana diecisiete de octubre de mil novecientos cincuenta y cuatro. El nuevo templo fue un proyecto del arquitecto técnico Javier Yárnoz. Es un edificio de planta latina y construcción moderna, del que lo más resaltable es su moblaje que procede de diferentes localidades de Navarra. El retablo mayor que encabeza el templo es de estilo neoclásico y procede de la Catedral de Pamplona, en donde estaba dedicado a San Blas.
Parroquia de San Blas
Fue creada el veintinueve de junio de mil novecientos setenta, dedicada a Santa María Soledad Torres Acosta, religiosa madrileña creadora de las Siervas de María, dedicadas a la atención a domicilio de enfermos pobres, velándolos a lo largo de las noches. La nueva parroquia brota debido al desarrollo de población que experimenta Burlada en aquellos años y el nombre que recibe en un inicio se debe a que ese año, el veinticinco de enero, fue canonizada por el Papa Pablo VI la creadora de esta congregación religiosa establecida en Burlada desde el año mil novecientos cuarenta y dos, data en la que se abrió la construcción de su Noviciado el día dos de julio.
Cultura
Fiestas y acontecimientos
Fiestas principales: Del quince al diecinueve de agosto. El chupinazo de estas fiestas, o sea, el chupinazo que da inicio a las fiestas se lanza el catorce de agosto a las doce del medio día desde el balcón del municipio. La programación de conciertos y actuaciones van mudando de año en año mas hay actividades culturales que continúan a lo largo de todos y cada uno de los años:
Suelta de vaquillas: todos y cada uno de los días hay una suelta de vaquillas con horarios alterables. Pueden ser horarios de tarde, mañana o bien noche.
Toro de fuego: Actividad recreativa para pequeños y acompañantes, que deja que los pequeños gozan corriendo tras un toro de patraña con fuego. Todos y cada uno de los días cerca de las 20.00h
Gigantes y cabezudos: La mayor parte de los días pasean por las calles de Burlada , gigantes y cabezudos divirtiendo a la población y a los visitantes de estas pequeñlas fiestas.
Calderetes: Más o menos el día diecisiete-dieciocho de agosto se festeja el día de calderetes, donde muchos de los ciudadanos de este pueblo nos reunimos en cuadrillas para cocinar y saborear diferentes calderetes ( conejo, patatas, pimiento, etc) ., además de esto se instala desde hace años atrás un karaoke que ameniza y diverte a aquellas personas que gozan de este día con amigos y familiares.
otros: Contamos asimismo con kalegirak, comparsas, bandas de música que ambientan Burlada/ Burlata todos y cada uno de los días.
Carnavales: Martingala de Burlada (Burlatako Martingala, nombre original) Los carnavales de Burlada, de forma tradicional festeja el juicio final y la muerte de Lukas de Aierbe ( Aierbeko Lukas) . Un primer día se festeja el juicio de este, y se pasea por las calles del pueblo. Un segundo día, se pone en el medio de una plaza y se quema acusado de mentir y estafar a bastantes personas que asistían a el en pos de su ayuda. Al tiempo que el muñeco que representa a Lukas de Aierbe ( Aierbeko Lukas), se marcha quemando, el resto bailamos a su alrededor.
Fiestas de San Juan: Patrón de la localidad.Del veintitres al veintiseis de junio. Para festejar estas fiestas, se festejan unos conciertos y efectuamos unas fogatas, donde nos pegamos la noche del veintitres.