Descripción
Bandera de Bueña disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Bueña
Bueña
Ayuntamiento de España
Bandera
Bueña
Localización de Bueña en España.
Bueña
Localización de Bueña en la provincia de Teruel.
País España
• Com. autónoma Aragón
• Provincia Teruel
• Región Jiloca
• Partido judicial Teruel
Localización 40°42?31?N 1°16?02?OCoordenadas: 40°42?31?N 1°16?02?O
• Altitud mil doscientos trece msnm
• Distancia sesenta y uno con cuatro km a Teruel
Superficie cuarenta,75 km²
Población cincuenta y cinco hab. (dos mil quince)
• Densidad uno con cincuenta y dos hab./km²
Gentilicio Bueñense, bueñizo, -a
Apartado de correos cuarenta y cuatro mil trescientos noventa y cuatro
Regidor (dos mil once) Sergio Ibáñez Jimeno (Partido Socialista-Aragón)
Bueña es un ayuntamiento y población de España, perteneciente a la Región del Jiloca, en la Sierra de Lidón (Sistema Ibérico), al nordoeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma de Aragón, a sesenta y uno con cuatro km de Teruel. Tiene un área de cuarenta,75 km² con una población de setenta y uno habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil nueve) y una densidad de uno con setenta y cuatro hab/km² con una fuerte tendencia a la regresión demográfica debido a la despoblación. El apartado de correos es cuarenta y cuatro mil trescientos noventa y cuatro.
En su término urbano se han encontrado restos arqueológicos de suma importancia.
Historia
Con la victoria en la batalla de Cutanda, Alfonso I conquistó estos terrenos a los musulmanes, siendo tierra fronteriza, mas se perdió a su muerte. Más tarde fue tomado por Ramón Berenguer IV, pasando a ser parte del Reino de Aragón.
Integrado en la Comunidad de aldeas de Teruel, en la Sesma de Visiedo, su situación, cercana a tierras castellanas, hizo que en esta nueva temporada se convirtiese nuevamente en sitio estratégico. En mil trescientos sesenta y tres padeció un ataque castellano, en donde el regidor Martín Martínez de Gombalde tuvo la ocasión de probar su bravura, al negarse a dar el castillo a los invasores. Tal ademán de fidelidad cara la Corona de Aragón costó la ejecución de sus hijos, Andrés y Martín de Gombalde.
Más tarde, tras la rotura de relaciones entre Pedro IV y Enrique de Trastámara, fue de nuevo zona fronteriza.
Monumentos
Castillo
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (mil seiscientos sesenta y siete)
Ermita de San Vicente Mártir (mil seiscientos noventa y nueve)
Municipio
Museo del reciclaje. (Estatuas del tío Cesario)
Rincones y lugares de interés
La Sierra de Lidón
El puerto de Argente
Yacimientos de icnitas de importante tamaño y que presentan una clara exposición, ubicados en las afueras de la localidad
Yacimientos arqueológicos
Heráldica
Conforme el DECRETO 29/1998, de diez de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se autoriza al Municipio de Bueña, de la provincia de Teruel, para adoptar su escudo y bandera municipal.
Escudo
Cuadrilongo de base circular. En campo de gules, montaña de plata con un camino sinuoso de sinople, que conduce a un castillo de oro, sumado a la montaña, mazonado de sable, aclarado de azur, con su torreón diestro destruido y el central sumado de bandera, asta de sable, con el Señal Real de Aragón. Al timbre, Corona Real abierta.
Bandera
Paño de proporción 2/3, al asta franja vertical roja de 1/3 de la anchura total del paño, encajada, y con un castillo amarillo sumado con el Señal Real de Aragón; los 2/3 sobrantes del paño son amarillos, con una faja ondulada en su centro de 11/36 del ancho total, y compuesta por su parte por una faja central roja de 2/36, puesta entre 2 onduladas blancas, de 3/36, y bordeada por otras verdes de 1/36.
Fiestas
veintidos de enero, San Vicente Mártir.
catorce de septiembre, Ensaltación de la Santa Cruz.
Fiestas de agosto, la setmana del quince , a la que antecede la llamada «»Semana Cultural»».
Gente ilustre
El tío Cesario, artista herrero
Martín Martínez de Gombalde, regidor
Imágenes
Imágenes de Bueña
Citas
Asimismo hay leyendas de apuestas macabras en Caminreal y tradiciones orales que nos ponen de manifiesto la bravura y abnegación de personajes de la región, como Miguel Bernabé, un labriego de Báguena que defendió en un acto heroico, pagando con su vida, el castillo de su pueblo. Exactamente la misma historia se repite en Bueña en donde el alcaide de la villa, Martínez de Gombalde, no cedió a la amenaza, si no entregaba la villa, del sacrificio de la vida de sus hijos, que acabaron muriendo a cargo de los ejércitos castellanos.
Francisco Lázaro Polo, Documento original