Descripción
Bandera de Bonastre disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Bonastre
Bonastre
Ayuntamiento de España
Bandera
Iglesia de Santa María
Bonastre
Localización de Bonastre en España.
Bonastre
Localización de Bonastre en la provincia de Tarragona.
País España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Tarragona
• Región Bajo Panadés
Localización 41°13?19?N 1°26?27?ECoordenadas: 41°13?19?N 1°26?27?E
• Altitud ciento setenta y siete msnm
Superficie veinticuatro con noventa y siete km²
Núcleos de
población tres
Población seiscientos cuarenta y uno hab. (dos mil quince)
• Densidad veinticuatro con noventa y uno hab./km²
Gentilicio En castellano:
En catalán: bonastrenc
Distrito postal cuarenta y tres mil ochocientos ochenta y cuatro
Regidor David Godall Sanromà
Sitio www.bonastre.altanet.org
Bonastre es un ayuntamiento de España ubicado en la región catalana del Bajo Panadés (Tarragona). Conforme datos de dos mil nueve su población era de seiscientos cincuenta y siete habitantes.
Historia
En mil ciento setenta y ocho, Bernat de Papiol, señor del sitio, hizo donación del mismo al Monasterio de Sant Cugat. En mil trescientos ochenta y dos, el rey Pedro IV de Aragón recobró Bonastre para la corona si bien la señoría prosiguió perteneciendo al cenobio hasta el siglo XVII.
En mil ochocientos veintidos, Bonastre, de tendencias absolutistas, fue atacado por una partida de milicianos. El pueblo quedó desierto puesto que sus habitantes escaparon a las montañas próximas. Al salir de Bonastre, los milicianos fueron atacados por las tropas absolutistas. El combate acabó con la derrota liberal.
Cultura
La iglesia parroquial está dedicada a Santa Magdalena y fue construida en el siglo XIX. Resaltan el baptisterio y el sagrario, obras del arquitecto técnico modernista Josep Maria Jujol. Se trata de un edificio de planta única y cubierta con cúpula de cañón. Tiene capillas laterales comunicadas entre sí. Se edificó sobre el viejo templo románico que fue derribado por completo en mil ochocientos cuarenta y nueve.
Otro edificio resaltable es el conocido como cánido Fontanilles. Se trata de una residencia del siglo XIX que presenta unos interesantes esgrafiados en su testera. En ellos se pueden ver los escudos de Bonastre y de Cataluña.
La celebración mayor de Bonastre tiene sitio coincidiendo con la festividad de Santa Magdalena, en el mes de julio.
Economía
La agricultura es la base económica. Resalta el cultivo de la viña, almendros y olivos. Hay asimismo cultivos de frutales.