Descripción
Bandera de Boadilla de Rioseco disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Boadilla de Rioseco
Boadilla de Rioseco
Ayuntamiento de España y Localidad
Bandera
Iglesia de Santa María
Boadilla de Rioseco
Localización de Boadilla de Rioseco en España.
Boadilla de Rioseco
Localización de Boadilla de Rioseco en la provincia de Palencia.
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Palencia
• Región Tierra de Campos
• Partido judicial Palencia
Localización 42°10?41?N 4°58?06?OCoordenadas: 42°10?41?N 4°58?06?O
• Altitud setecientos setenta y siete msnm
• Distancias cuarenta y ocho km a Palencia
setenta y uno km a Valladolid
doscientos sesenta km a la villa de Madrid
mil cuatrocientos cinco km a Bruselas
Superficie cincuenta y uno con veintisiete km²
Núcleos de
población Boadilla de Rioseco.
Población ciento veintiseis hab. (dos mil quince)
• Densidad dos con cuatro hab./km²
Gentilicio Boadillano/a
Apartado de correos treinta y cuatro mil trescientos cuarenta y nueve
Regidor (dos mil quince) Alexis Areños Diez (Partido Popular)
Presupuesto ciento treinta y 3 mil novecientos cuarenta y cinco con cero euros (dos mil ocho)
Sitio Municipio de Boadilla de Rioseco
Boadilla de Rioseco es un ayuntamiento y localidad de España, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. Ubicado en la región natural de Tierra de Campos, forma una parte del partido judicial de Palencia.
Toponimia
El nombre originario de la localidad fue “Bovatella in Rido seco” utiliazado en la Edad Media que significaba: «»sitio de la hoyada o bien quizás de la boyada (de sitio de bueyes)»».
Geografía
Se halla a cuarenta quilómetros de la capital en la campiña de Tierra de Campos y se ubica en el centro del triángulo formado por Villalón de Campos, Villada y Cisneros.
Medio natural
El término municipal está integrado en la Zona de singular protección para las aves llamada La Nava – Campos Norte perteneciente a la Red Naturaleza dos mil.
Historia
A la caída del Viejo Régimen la localidad se forma en ayuntamiento constitucional en el partido de Frechilla , conocido entonces como Boadilla de Rioseco o de las Avellanas, y el monasterio de Benavides. En el censo de mil ochocientos cuarenta y dos contaba con doscientos veintinueve hogares y mil ciento noventa y uno vecinos.
Economía
Su primordial actividad es la agricultura de secano. Hay un minoritario cultivo de viñas al nordoeste de la población.
Comunicaciones
Esta población está conectada a la red vial, por las carreteras P-novecientos cinco y P-novecientos treinta.
Patrimonio
Iglesias
Este ayuntamiento tiene 2 iglesias barrocas: Iglesia de San Salvador (Siglo XVI), construida en mil seiscientos cuarenta y siete por el cantero Andrés de Buega compuesta de 3 naves con cúpulas de aristas soportadas por pilares cilíndiricos con 3 retablos barrocos y Iglesia de Santa María (Siglo XVII). Como una ermita, la ermita de la Virgen del Amparo, patrona del pueblo, que se halla en las afueras y un puente sobre el río Sequillo.
Caserío de Benavides
De este caserío brotan las raíces del nacimiento de esta población. El «»Caserío de Benavides»», actual caserío agrícola, y viejo monasterio llamado de Real Monasterio de Santa María de Benavides. Fue fundado en el siglo XII, en el año mil ciento sesenta y nueve por la condesa Estefanía Ramírez—esposa del conde Ponce de Minerva—, al que Alfonso VIII, donde en mil ciento setenta y nueve se cedió a la heredera de Bene-Vivas, de donde deriva el nombre de Benavides. En mil ciento setenta y nueve se establecen los frailes los cistercienses que estaban en el Monasterio de Valverde de Campos y también en un inicio se llamó Santa María de Valverde de Boadilla, de donde deriva el nombre de la zona donde se encuentra: Valverde. El Monasterio se desarrolló mucho sobre mil doscientos cincuenta y cuatro con el favor nobiliario de Rodrigo González Girón que llegó a ser Maestresala de Fernando III el Beato. El que fue sepultado en la iglesia del Monasterio la que hoy en día no existe. En mil ochocientos trece quedan inhabilitados múltiples conventos entre aquéllos que se halla este. A raíz de la desamortización Josefina, en la que se vendieron muchos terrenos pertenecientes al clero, sus frailes se vieron en la calle en mil ochocientos nueve. Tras la invasión francesa recobran sus fincas para regresar a perderlas con la desarmotización de Mendizabal. Fue vendido en mil ochocientos cuarenta y uno en favor de Manuel Martínez de Palencia por ciento treinta reales.
Hermanamiento
Boadilla de Rioseco participa en la iniciativa de hermanamiento de urbes promovida, entre otras muchas instituciones, por la UE. Desde esta iniciativa se han establecido nudos con la próxima localidad:
Poblaciones hermanadas
País
Urbe
Data de hermanamiento
Escudo
Web de la urbe
Imagen
Paraguay
Santiago de las Misiones
mil novecientos noventa y seis
Departamento de Misiones