Descripción
Bandera de Bermeo disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×020 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Bermeo
Bermeo
Ayuntamiento de España
Bandera
Bermeo
Localización de Bermeo en España.
Bermeo
Localización de Bermeo en Vizcaya.
País España
• Com. autónoma País Vasco
• Provincia Vizcaya
• Región Busturialdea – Urdaibai (capital)
• Juntas Generales Busturia-Uribe
Localización 43°25?15?N 2°43?17?OCoordenadas: 43°25?15?N 2°43?17?O
• Altitud diecinueve msnm
• Distancias treinta y tres km a Bilbao
ochenta y tres km a Vitoria
ciento cuatro km a San Sebastián
cuatrocientos treinta y seis km a la capital de España
seiscientos cuarenta y cuatro km a Barna
Superficie treinta y cuatro con diez km²
Fundación mil doscientos treinta y seis
Población dieciseis mil novecientos cuarenta y siete hab. (dos mil quince)
• Densidad quinientos con veintiuno hab./km²
Gentilicio bermeotarra; bermeano, na
Apartado de correos cuarenta y ocho mil trescientos setenta
Regidor (dos mil quince) Idurre Bideguren Gabantxo (EH Bildu)
Patrona Santa María (Andra Mari)
Sitio http://www.bermeo.eus/
Extensión del ayuntamiento en la provincia
La villa de Bermeo es un ayuntamiento vizcaíno de la región de Busturialdea, en la comunidad autónoma del País Vasco, España. Se trata de la localidad más poblada de la región de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, con en torno a diecisiete cero habitantes.
Fundada en mil doscientos treinta y seis, la villa ostentó el título de «Cabeza de Vizcaya» desde el año mil cuatrocientos setenta y seis hasta mil seiscientos dos, siendo la primordial población del Señorío de Vizcaya. Es por esta razón con lo que Bermeo disfrutó de determinados privilegios y con lo que disfrutaba de mayor relevancia frente al resto de villas en las Juntas Generales de Vizcaya. A esto cabe agregarle las juras que los reyes efectuaban en la iglesia de Santa Eufemia toda vez que visitaban la provincia.
En nuestros días, se trata de una villa arraigada a la tradición marinera, en tanto que su economía se fundamenta mayoritariamente en la pesca y en las conservas de pescado.
Tiene además de esto diferentes atractivos turísticos como la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, la torre Ercilla (Museo del pescador), la Puerta de San Juan, el casco viejo, la Atalaya y su agradable puerto, entre otros muchos.
Gentilicio
El gentilicio es «bermeano, -a», si bien asimismo es usual la manera popular bermeotarra, puesto que en euskera así es como se llama a los habitantes de Bermeo. A veces, esta denominación se usa asimismo en español, por norma general en el País Vasco.
Geografía
El término municipal se sitúa en el extremo septentrional de la península Ibérica, cerca del golfo de Vizcaya. Se extiende por un área de treinta y cuatro con doce km², a una altitud media oficial de once msnm. Es además de esto uno de los 2 núcleos urbanos más esenciales de la región de Busturialdea.
En su término municipal se hallan ciertos accidentes geográficos más conocidos de la costa vizcaína, como el cabo Machichaco, la Isla de Ízaro, la Isla de Aqueche y Gaztelugatxe. En la localidad se hallan las playas de Aritzatxu y Arribolas.
Orografía
Ocupa Bermeo un terreno con fuerza accidentado. Por una parte, la ladera del monte Sollube en su progresivo descenso cara el mar. La dureza de los materiales que componen el suelo ha dado origen a una línea de costa que presenta rebosantes tramos de barranco, de hasta cien metros, y a masas de roca apartadas en el mar, caso de San Juan de Gaztelugatxe, y las islas de Akatz y también Ízaro. La costa presenta asimismo pequeños entrantes como el que da sitio al puerto de Bermeo y a cabos como el de Matxitxako. En el interior el paisaje es dispar, con fuertes pendientes. Las cimas más esenciales son Sollube (seiscientos noventa y seis msnm) y Burgoa (cuatrocientos cincuenta y uno msnm).
Hidrografía
La proximidad a la costa y las fuertes pendientes a salvar explican el curso torrencial de los riachuelos que atraviesan el ayuntamiento. Se puede destacar entre otros: Akaga, Arronategi y Etxebarría.
Composición
La capitalidad la ostenta la villa de Bermeo (a veinticinco msnm de altura), que concentra, en torno al puerto, la mayoría de la población (el noventa y cinco por ciento ).
Poblaciones lindantes
Norte: Golfo de Vizcaya (océano Atlántico)
Oeste: Baquio
Este: Mundaca
Suroeste: Munguía y Meñaca
Sur: Busturia y Arrieta
Noroeste: Golfo de Vizcaya Norte: Golfo de Vizcaya Noreste: Golfo de Vizcaya
Oeste: Baquio Este: Mundaca
Sudoeste Munguía y Meñaca Sur: Busturia y Arrieta Sureste: Busturia
Tiempo
Bermeo, de la misma manera que toda la cornisa cantábrica del País Vasco, se identifica por estar influido por el tiempo oceánico. Las lluvias están repartidas a lo largo de todo el año, siendo más rebosantes en primavera y sobre todo en otoño (noviembre / diciembre).
Las temperaturas acostumbran a ser suaves por norma general, con inviernos no friísimos y veranos no calurosísimos. La temperatura máxima alcanzada en la zona está en torno a los cuarenta y dos °C y la mínima en torno a los -ocho con seis °C. La temperatura mínima media del año se ubica en torno a los nueve °C y la máxima en torno a los veinte °C.