Banderas de Benasque
Benasque
Ayuntamiento de España
Bandera
Benasque
Localización de Benasque en España.
Benasque
Localización de Benasque en la provincia de Huesca.
País España
• Com. autónoma Aragón
• Provincia Huesca
• Región Ribagorza
• Partido judicial Boltaña
Localización 42°36?17?N 0°31?24?ECoordenadas: 42°36?17?N 0°31?24?E
• Altitud mil ciento treinta y ocho msnm
• Distancia ciento cuarenta y tres km a Huesca
Superficie doscientos treinta y 3 con veinte km²
Población dos mil noventa hab. (dos mil quince)
• Densidad nueve con veintidos hab./km²
Gentilicio benasqués, sa
Distrito postal veintidos mil cuatrocientos cuarenta
Regidor (dos mil quince) José Ignacio Abadías Mora (PAR)
Sitio Municipio
Benasque (Benás, en benasqués) es un ayuntamiento de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Está ubicado en el corazón de los Pirineos a ciento cuarenta y tres km de la capital en dirección nordeste. Pertenece al partido judicial de Boltaña y es parte integrante de la región de La Ribagorza.
Geografía
Se encuentra a mil ciento treinta y ocho msnm, al lado del río Ésera, entre el embalse de Paso Nuevo aguas arriba y el embalse de Linsoles aguas abajo. Es centro central del Val de Benasque, llamado asimismo el «»Val Oculto»», y ayuntamiento señalado de la región, donde sobresale por sus valores paisajísticos y naturalistas, puesto que acá se halla el Parque Natural de Posets-Maladeta y el pico Aneto.
En su término municipal, que engloba doscientos treinta y 3 con diecisiete km², se encuentran los hermosos pueblos de Cerler y Anciles, el primero de ellos asimismo conocido por sus pistas de esquí.
Una parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural Posets-Maladeta y el Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos.
Comunicaciones
De forma tradicional ha estado muy apartada tanto de Francia como del resto de España. Creamos que ya antes de la construcción del congosto de Ventamillo (en torno a mil novecientos dieciseis), llegar hasta Graus costaba un día de viaje, que solamente se podría hacer andando o bien sobre caballerías. El viaje a Bagnères-de-Luchon costaba (y prosigue costando) más de diez horas. Esta vía que lo comunica con Luchón, en Francia, ha recibido la protección como Vía Multinacional Europea.
Demografía
Su población es de dos mil ciento cuarenta y nueve habitantes (dos mil catorce) y su gentilicio es benasqués.
Lingüística
Filológicamente es conocido por ser el sitio de encuentro del catalán, del aragonés y del gascón y hablarse un habla de transición llamado benasqués o bien patués.
Tiempo
El tiempo de Benasque es de Alta montaña, con veranos tibios y también inviernos fríos con temperaturas en negativo y nevadas usuales.
Su temperatura media anual es de nueve con cuatro grados, que para su situación (a mil ciento treinta y ocho metros), lo hace un sitio frío, con un tiempo de alta montaña.
Para la previsión climática, véase el próximo link externo: aemet.es
Historia
Seguramente fundada por los Romanos, que edificaron los primeros baños de agua sulfurosa en su actual localización (baños de Benasque), si bien este hecho no está documentado. La referencia reportaje más vieja, el Rótulo de Benasque, data de mil seis a mil dieciocho.
Desde el siglo XI perteneció al Condado de Ribagorza, una parte del Reino de Aragón.
La población ha sufrido alteraciones en la historia, alcanzando un máximo en mil ochocientos setenta (mil setecientos cincuenta habitantes) y un mínimo en mil novecientos setenta (quinientos setenta y cuatro habitantes). Ya en el siglo veintiuno se ha vuelto a lograr un nuevo máximo.
Personajes insignes
Antonio Cornel y Ferraz (mil setecientos cuarenta y cinco-mil ochocientos veintiuno): ministro de la Guerra de Carlos IV.
Valentín Ferraz y Barrau (mil setecientos noventa y dos-mil ochocientos sesenta y seis): teniente general, ministro de la guerra, miembro del Congreso de los Diputados, miembro del Senado, regidor de la capital de España y presidente del Consejo de Ministros en mil ochocientos cuarenta (natural de Anciles)
José Ferraz y Cornel (mil setecientos noventa y seis-mil ochocientos cincuenta y cuatro): ministro de Hacienda en mil ochocientos cuarenta.
Francisco Javier Ferraz y Cornel (mil setecientos setenta y seis-mil ochocientos cincuenta): teniente general y presidente del Tribunal Supremo de Guerra y Marina.
Acontencimientos relevantes
En mil seiscientos sesenta padeció un fuerte seísmo. La zona pirenaica tiene una moderada actividad sísmica, con lo que se generan con determinada frecuencia pequeños temblores.
En los años mil setecientos veintisiete, mil ochocientos treinta y cuatro y mil novecientos veinticinco se generaron grandes avenidas del río Ésera que ocasionaron abundantes daños, entre ellos la destrucción de los puentes.
Ubicado en un alto al norte del pueblo, existía desde el siglo XIII un castillo que fue mandado derribar por R. D. en mil ochocientos cincuenta y ocho.
A lo largo de la guerra civil de España, un incendio destrozó una buena parte de la villa.
En mil novecientos treinta y nueve el puerto de Benasque fue testigo de una dura travesía de republicanos que escapaban a Francia.
Economía
Si bien la economía ha girado de forma tradicional en torno a la ganadería y en menor medida la agricultura y silvicultura, en las últimas décadas estas actividades prácticamente han desaparecido, pasando a ser el turismo la actividad central.
En el primer tercio del siglo veinte se explotaba una mina de piritas más arriba de Cerler. Su producto se bajaba en un teleférico de más de tres km de longitud, cuyos restos aún el día de hoy se pueden querer unos quinientos metros ya antes de la entrada de Benasque.
La creación y expansión de la estación de esquí de Cerler, como el creciente turismo de montaña han dado impulso a la construcción de abundantes hoteles, edificios de pisos, restaurants, comercios y demás establecimientos relacionados.
Gastronomía
Véase también: Gastronomía de la provincia de Huesca
Acontecimientos
Fiestas patronales en honor de San Marcial, que se festejan el treinta de junio. Cerler las festeja el diez de agosto (San Lorenzo) y el veintinueve de abril (San Pedro Mártir). Anciles el veintinueve de junio (San Pedro).
Para las fiestas de San Marcial se festejan múltiples acontecimientos. Por poner un ejemplo, el segundo día se hace el baile regional al cargo de los habitantes que desean hacerlo. En este baile siempre y en todo momento hay los encargados que van al comienzo para guiar a el resto. Pueden participar, desde los más pequeños que comienzan a pasear hasta los mayores del pueblo. Para las celebración, asimismo, día tras día se hace un baile de noche hasta las seis de la mañana aproximadamente, y a la media parte se hace un bingo para reposar. Además de esto, como los pueblos vecinos, como por poner un ejemplo Anciles, están muy cerca, puedes ir andando hasta allá para festejar las fiestas.
Desde mil novecientos noventa y cuatro viene marchando en verano el Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual para asambleas internacionales.
Desde mil novecientos ochenta y uno se festeja todos y cada uno de los veranos el Campeonato «»Open Internacional de Ajedrez Villa de Benasque»».
En alguna de sus ediciones, se ha festejado el mundial de trial en las montañas de Benasque.
En el mes de julio, El Ultra-Trail Aneto by Trangoworld es la enorme vuelta al macizo de la Maladeta y a la cima del Aneto que prosigue los caminos que lo rodean, la travesía natural que recorre los caminos de montaña y una parte del GR11 a su paso por el Parque Natural Posets-Maladeta.
Es un trail de alta montaña de sesenta y dos quilómetros y cuatro mil seiscientos metros de desnivel positivo amontonado en autosuficiencia, en la que cada uno de ellos deberá llevar su comida y material obligatorio de seguridad.
El tiempo máximo para efectuar el bucle es de veinticuatro horas, lo que deja llenarlo a trote o bien a un ritmo veloz.
Lugares de interés
Edificios
En el núcleo urbano de Benasque podemos localizar abundantes edificios, plazas y rincones que preservan un cautivador entorno de montaña, aparte de ciertas construcciones singulares de interés, entre aquéllas que se encuentran:
La iglesia Santa María la Mayor de origen románico, del siglo XIII con modificiaciones en el XVII.
Palacio de los Condes de Ribagorza (renacentista)
Torreón de Casa Juste
Casa Faure
Montañas y glaciares
En el ayuntamiento de Benasque se hallan abundantes picos que superan los tres.000 msnm, agrupados en 3 macizos principales:
Macizo de la Maladeta. Picos Aneto (tres.404 msnm), Maladeta, Maldito, Margalida, Tempestades, Russell, Alba,…
Macizo de Posets. Picos Posets (tres.375 msnm), Espadas, Eriste,..
Macizo de Perdiguero. Picos Perdiguero (tres.222 msnm), Royo, Literola, Gourgs Blancs,..
Si bien los glaciares de los Pirineos se hallan en franca recesión, debido al cambio climático, aún se conserva en el val de Benasque los mayores glaciares pirenaicos, resaltando el Glaciar del Aneto (con unas setenta y cinco ha) y el Glaciar de la Maladeta.
Asimismo existen abundantes ibones, como el de Cregüeña, Batisielles, Perramó, LLosás y otros de menor tamaño.