Descripción
Bandera de Benalup-Casas Viejas disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Benalup-Casas Viejas
Benalup
Ayuntamiento de España
Bandera
Benalup
Localización de Benalup en España.
Benalup
Localización de Benalup en la provincia de Cádiz.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Cádiz
• Región La Janda
Localización 36°20?34?N 5°48?33?OCoordenadas: 36°20?34?N 5°48?33?O
• Altitud ciento doce msnm
• Distancia sesenta y dos km a Cádiz
Superficie sesenta con setenta km²
Población siete mil hab. (dos mil quince)
• Densidad ciento catorce con setenta y ocho hab./km²
Gentilicio Benalupense
Apartado de correos once mil ciento noventa
Regidora (dos mil siete) Amalia Romero (Partido Socialista)
Sitio www.benalupcasasviejas.es
Benalup o bien asimismo conocido por Benalup-Casas Viejas (hasta mil novecientos noventa y nueve, Benalup de Sidonia) es un ayuntamiento de España de la provincia de Cádiz, Andalucía. Fue renombrado por los Acontencimientos de Casas Viejas, uno de los capítulos más trágicos de la Segunda República De España.
Datos básicos
En dos mil doce contaba con siete mil doscientos cinco habitantes. Su extensión superficial es de sesenta con siete km² y tiene una densidad de ciento diecisiete con sesenta y uno hab/km².
Contexto geográfico
Sus coordenadas geográficas son 36º 20′ N, 5º 48′ O bien. Se halla ubicada a una altitud de ciento doce metros y a sesenta y dos quilómetros de la capital de provincia, Cádiz. Se sitúa en la Senda del Toro y es de tradición agrícola. Además de esto se halla en el recorrido del Corredor verde de las 2 Bahías.
Etimología
El nombre del ayuntamiento se vincula al de la torre árabe de Ben Alup, que testimonia el paso de los árabes desde el setecientos once. Conforme una historia de leyenda local, este nombre significa «»hijo de la loba»».
Historia
Su ayuntamiento estuvo exuberantemente habitado a lo largo de la prehistoria y de ello son testimonio los megalitos y el arte rupestre que se hallan en él, como muestra el Tajo de las Figuras.
A lo largo de mil doscientos sesenta y cuatro Alfonso X el Sabio conquistó Benalup. Las tierras del Castillo se vendieron en mil cuatrocientos treinta y nueve al concejo asidonense.
En el siglo XVI se edifica la ermita de Casas Viejas y poquito a poco se forma a su alrededor un núcleo de población.
Benalup dependió del ayuntamiento de Medina-Sidonia hasta mil novecientos noventa y uno, año en que logró la independencia.
En la actualidad, Benalup-Casas Viejas vive de la agricultura y el turismo. Asimismo un porcentaje bastante significativo de la población se dedica a la construcción, desplazándose diariamente a la costa para trabajar allá.
Los acontencimientos de Casas Viejas
El once de enero de mil novecientos treinta y tres un conjunto de ácratas de la Confederación Nacional de Trabajadores decidió hacer la revolución y proclamar el comunismo libertario, destituyendo al regidor y también procurando tomar el cuartel de la Guarda Civil donde se hallaban un sargento y 3 números. Hieren de muerte al sargento y a uno de los números, mas no logran sus propósitos.
El gobierno de la República mandó fuerzas de la Guarda Civil y de la Guarda de Ataque que entraron a balazos en el pueblo, incendiando múltiples casas y después procedieron a fusilar a distintos participantes, vecinos y sospechosos de haber participado en los hechos sin nigun género de juicio, llegando a aprender con gasolina la choza del conocido ácrata Seisdedos muriendo carbonizados la mayor parte de sus ocupantes. Los oficiales al mando siempre y en todo momento sostuvieron que en su actuación, refrenando fuertemente la revuelta, recibían órdenes directas del Gobierno de la República.
Los hechos provocaron la caída del gabinete de Manuel Azaña y una profunda convulsión en la opinión pública por la dura opresión liberada cara los campesinos.
Patrimonio
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Auxilio.
Museo de Las Bóvedas.
Cerca de la población, Torre de Ben-a-lud. Construcción árabe que data más o menos del siglo IX.
En los aledaños (ocho km cara el este), Grutas del Tajo de las Figuras, con un conjunto de pinturas parietales que datan del finales del Neolítico.
Sitio de los acontencimientos de Casas Viejas, es un bien de interés cultural de la tipología lugar histórico
Gastronomía
Caza: conejo, venado, cerdo salvaje, perdiz, faisán, pato.
Cocido de tagarninas.
Espárragos en sopas y refritos.
Personajes señalados
Francisco Cruz Gutiérrez «»Seisdedos»»
María Silva Cruz (famosa como «»La libertaria»»).
Hermanamientos
Torrent – Benalup-Casas Viejas está hermanada con la urbe valenciana de Torrent. Su hermanamiento se debe a la enorme cantidad de habitantes andaluces que emigraron a Valencia y específicamente a esta urbe. Dado el número de benalupenses censados el municipio torrentí decidió hermanarse con el ayuntamiento de la provincia de Cádiz.
Medios
En nuestros días el pueblo cuenta con una transmisora municipal, Benalup FM Radio, que emite a través del mil setenta y siete de la FM, punto del dial donde en su tiempo llegó a producir Radio Benalup.
La nueva transmisora municipal emite folletines informativos, cumpliendo de este modo con su función de servicio informativo. Estos se pueden percibir de lunes a viernes a las 11:30h, 13:30h, 15:30h, 17:30h y 21:30h.
Liga de futbol sala
Benalup cuenta con una liga de futbol sala en la que hay 2 divisiones ( 1ª, 2ª). Asimismo hay una copa llamada copa primavera en la que juegan los equipos de 1ª y 2ª. El presente vencedor de liga dos mil trece-dos mil catorce es el Corinthians