Descripción
Bandera de Benalúa disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×020 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Benalúa
Benalúa
Ayuntamiento de España
Bandera
Benalúa
Localización de Benalúa en España.
Benalúa
Localización de Benalúa en la provincia de Granada.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Granada
• Región Guadix
• Partido judicial Guadix
Localización 37°20?59?N 3°10?07?OCoordenadas: 37°20?59?N 3°10?07?O
• Altitud ochocientos ochenta y seis msnm
(mín.:?, máx.:930)
• Distancia sesenta y uno km a Granada
Superficie ocho con sesenta y nueve km²
Población tres mil doscientos noventa y ocho hab. (dos mil quince)
• Densidad trescientos setenta y nueve con veintinueve hab./km²
Gentilicio Benaluense
Distrito postal dieciocho mil quinientos diez
Regidor (dos mil once) Manuel Martínez Sánchez (Partido Socialista Obrero Español)1
Patrón San José
Patrona Virgen del Carmen
Sitio www.benalua.es
1por mayoría absoluta
Benalúa (ya antes famosa como Benalúa de Guadix) es una localidad y un ayuntamiento de España ubicado en la parte central de la región de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los ayuntamientos de Fonelas, Guadix y Purullena. Otras localidades próximas son El Bejarín, Cortes y Graena y Marchal.
El término municipal de Benalúa se ubica en plena Hoya de Guadix, en la confluencias de los ríos Presumas y Guadix. Constituida por terrenos arcillosos elevados y cárcavas al este (malpaís o bien badlands) y tierras de regadío al oeste. El núcleo urbano tiene una altitud media de ochocientos ochenta y seis metros, situándose la cota más alta en el cerro Kabila (novecientos treinta m). El ayuntamiento tiene una de las extensiones más reducidas de la provincia, de ahí su elevada densidad de población.
Historia
La Accitania forma uno de los asentamientos humanos más viejos de Europa. Muy cerca de Benalúa —aunque en el término municipal de Fonelas— se encuentran los yacimientos de Solana del Zamborino (Paleolítico) y Cerro del Gallo (cultura argárica) donde se han encontrado restos fósiles de animales objeto de caza por la parte de los pobladores paleolíticos, así como industria lítica, como restos de porcelana y útiles de cobre argáricos, respectivamente.
Ciertos historiadores ubican el poblamiento ibero y romano de Acci cerca de Benalúa, mas los restos hallados lo ubican en el presente Guadix, teniendo Benalúa su origen en población autóctona introduce en ese poblamiento desperdigado que hubo de ser el Acci prerromano, en el que los poblados ibéricos coronaban las colinas de la región próximas a la Vega y la cuenca minera del Marquesado del Zenete.
Cuando se funda Acci en el siglo I, Benalúa es un asentamiento desperdigado organizado longitudinalmente durante uno de los ramales de la Vía Hercúlea.
Desde el siglo VIII, con la llegada de los musulmanes, en Benalúa se establece la tribu de los Ragi’a. Por entonces Benalúa era una alquería de las que integraban el extenso distrito de Wadi-as (Guadix), dedicada a la explotación agrícola y formada por un conjunto de grutas protegidas por torres.
Con la Reconquista, el hábitat se hace más desperdigado todavía distribuyéndose la población en cortijadas aproximadamente grandes. En el siglo XVII Benalúa cuenta ya con una ermita propia, si bien dependiente de la parroquia de Fonelas, en cuyos libros registrales existen perseverancia del asentamiento de vecinos en Benalúa desde el año mil seiscientos setenta y cinco. En el siglo XVIII Benalúa es una aldea del partido de Guadix bajo el mayorazgo del Conde de Alcudia. En mil ochocientos treinta y seis se forma el municipio de Benalúa y empiezan cincuenta años de litigios con Guadix que se negaba a reconocer la segregación de la pedanía. Con los albores del siglo veinte llega el tren y a principios de siglo se edifica la factoría azucarera, genuino motor del desarrollo del pueblo a lo largo de una gran parte del siglo.
En mil novecientos cuarenta y cinco los vecinos del Distrito del Camarate —conocido en el pueblo como Distrito Guadix— piden a las autoridades y al municipio accitano la segregación de este último, al que pertenecían, y la agregación al municipio de Benalúa. El expediente comenzará a gestionarse en mil novecientos sesenta y nueve y no concluirá hasta mil novecientos setenta y dos.
Ya en la última década del siglo veinte oficialmente la hasta ese momento llamada ‘Benalúa de Guadix’ (para distinguirla de la otra ‘Benalúa’ en la provincia de Granada, ‘Benalúa de las Villas’) pasa a llamarse ‘Benalúa’ a secas.