Descripción
Bandera de Benalauría disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Benalauría
Benalauría
Ayuntamiento de España
Bandera
Tejados de Benalauría
Benalauría
Localización de Benalauría en España.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Málaga
• Región Serranía de Ronda
Localización 36°35?37?N 5°15?40?OCoordenadas: 36°35?37?N 5°15?40?O
• Altitud seiscientos sesenta y siete msnm
• Distancia ciento cuarenta km a Málaga
Superficie diecinueve con setenta y cinco km²
Población cuatrocientos setenta hab. (dos mil quince)
• Densidad veinticuatro con cuarenta y uno hab./km²
Gentilicio Jabatos
Distrito postal veintinueve mil cuatrocientos noventa y uno
Regidor Eugenio Márquez Villanueva (AEB)
Sitio http://www.benalauria.es
Ubicación de Benalauría con respecto a la provincia de Málaga.
Fuente: IAE – SIMA
Benalauría es un ayuntamiento de España de la provincia de Málaga, Andalucía, ubicado al este de la provincia en el Val del Genal, siendo una de las poblaciones que conforman la región de la Serranía de Ronda. Cuenta con quinientos once habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil doce).
Geografía
Ubicada a seiscientos sesenta y siete metros sobre el nivel del mar (desde el pueblo se divisa Gibraltar y la costa norteafricana), dista treinta km de Ronda. Sus calles y casas preservan el habitual entorno rural de los pueblos de la Serranía de Ronda, región a la que pertenece.
Política y administración
La administración política del ayuntamiento se efectúa por medio de un Municipio de administración democrática cuyos componentes se escogen cada 4 años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos y cada uno de los residentes censados en Benalauría mayores de dieciocho años y nacionales de España y de los sobrantes estados miembros de la UE. Conforme lo preparado en la Ley del Régimen Electoral General, que establece el número de concejales seleccionables dependiendo de la población del ayuntamiento, la Empresa Municipal de Benalauría está formada por siete concejales.
Patrimonio
Columbario romano del Cortijo del Moro: Monumento funerario romano, seguramente del siglo I d. de C. La construcción de la cámara sepulcral es de planta cuadrangular con una sola sala con paredes de 3 hiladas de piedras que tienen exactamente la misma altura. Debido a su mal estado de conservación, se halla incluido en la Lista Roja de Patrimonio de la asociación Hispania Nostra.
Economía
Su economía se fundamenta en la agricultura: parras, almendros, cítricos, olivares, encinares…destaca asimismo la producción de corcho de sus alcornoques. Museo etnográfico.
Fiestas
Fiestas: Moriscos y cristianos en honor del patrón local, Beato Domingo de Guzmán, primer fin de semana de agosto; Virgen del Rosario, siete de octubre.