Descripción
Bandera de Benacazón disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Benacazón
Benacazón
Ayuntamiento de España
Bandera
Benacazón
Localización de Benacazón en España.
Benacazón
Localización de Benacazón en la provincia de Sevilla.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Sevilla
• Región Aljarafe
• Partido judicial Partido Judicial de Sanlúcar la Mayor
• Mancomunidad Manc. del Guadalquivir
Localización 37°21?09?N 6°11?48?OCoordenadas: 37°21?09?N 6°11?48?O
• Altitud ciento veinte msnm
• Distancia veintitres km a Sevilla
Superficie treinta y 2 con dieciseis km²
Población siete mil ciento sesenta y tres hab. (dos mil quince)
• Densidad doscientos veinticuatro con treinta y dos hab./km²
Gentilicio benacazonero, -ra o bien
piñonero, -ra
Apartado de correos cuarenta y mil ochocientos cinco
Regidor Juana María Carmona (Partido Socialista Obrero Español)
Fiestas mayores Fiestas patronales en honor a Nstra. Sra. de las Nieves : tres, cuatro, cinco y seis de agosto
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen de las Nieves
Sitio www.benacazon.es
Benacazón es un ayuntamiento de España de la provincia de Sevilla, Andalucía.
Gentilicio
El gentilicio de Benacazón es el «»benacazonero»» o bien «»benacazonera»», si bien en el resto y próximos pueblos del Aljarafe son conocidos como piñoneros, debido a la muy antigua tradición que había en Benacazón, que consistía en recoger piñones y torrarlos para poder comerlos.
Geografía física
Altitud: ciento veinte msnm.
Extensión: treinta y 2 con dieciseis km².
Posición: 37°21??N 6°11??O
Ríos: Río Guadiamar y Riachuelo Molinillo
Localidades lindantes
Benacazón limita al norte con Sanlúcar la Mayor, al oeste con Aznalcázar y con Huevar del Aljarafe , al este con Umbrete y al sur con Bollullos de la Mitación
Noroeste: Sanlúcar la Mayor y Huévar del Aljarafe Norte: Sanlúcar la Mayor Noreste: Sanlúcar la Mayor y Umbrete
Oeste: Huévar del Aljarafe y Aznalcazar Este: Umbrete
Sudoeste Aznalcazar Sur: Aznalcazar y Bollullos de la Mitación Sureste: Bollullos de la Mitación
Distancia a ayuntamientos próximos
Sanlúcar la Mayor: tres,1 km
Aznalcazar: siete con seis km
Umbrete: cinco,5 km
Bollullos: siete con cero km
Huévar: nueve con seis km
Historia
Si bien se han encontrado vestigios de la temporada de Bronce final, el auténtico desarrollo de la zona tiene sitio bajo la dominación romana, siendo en esa temporada una pequeña aldea. Con la llegada de los musulmanes, perdura como tal, dándosele el nombre de Ben-A-Casum, del que deriva el presente. Tras la reconquista por la parte de Fernando III, este le cambió el nombre por el de ‘Celada’, mas no arraigó, volviendo a su vieja denominación. En mil doscientos cincuenta la villa fue adjudicada a Mayor Arias y al prelados de Sevilla. Más tarde en mil cuatrocientos diecinueve esta villa pasa a poder los Portocarrero, herederos de Mayor Arias, y en ese año logra el título de villa y señorío de Benacazón, siendo sus primeros señores Luis Méndez Portocarrero y su esposa. A mitad del siglo XVI pasó a poder de la familia de ‘Los Pantoja’ hasta el momento en que en mil ochocientos diez se eliminaron los señoríos.
Administración
Alcaldes desde las elecciones de mil novecientos setenta y nueve Legislatura Regidor, -esa Partido
mil novecientos setenta y nueve-mil novecientos ochenta y tres Pedro Morales Vera UCD
mil novecientos ochenta y tres-mil novecientos ochenta y siete José Manuel Cabrera Partido Socialista
mil novecientos ochenta y siete-mil novecientos noventa y uno José Manuel Cabrera Partido Socialista
mil novecientos noventa y uno-mil novecientos noventa y cinco José Manuel Cabrera Partido Socialista Obrero Español
mil novecientos noventa y cinco-mil novecientos noventa y nueve José Manuel Cabrera Partido Socialista Obrero Español
mil novecientos noventa y nueve-dos mil tres Manuel Adame Valero PA
dos mil tres-dos mil siete Manuel Adame Valero PA
dos mil siete-dos mil once Diego Sánchez Martín (renuncia en el mes de febrero
de dos mil nueve) – Juana María Carmona González Partido Socialista
dos mil once-dos mil quince José Antonio Fernández Ortiz (cesado en mayo
de dos mil doce) – Juana María Carmona González (Partido Socialista) Partido Popular
dos mil quince- Juana María Carmona González Partido Socialista Obrero Español
Infraestructuras y servicios
Carreteras
Nombre Sitio de entrada al pueblo Lugares a los que va
A-cuarenta y nueve
Autovía del V Centenario Norte de la localidad (Salida dieciseis) Nordeste de la localidad (Salida catorce) Lleva a Sevilla Huelva y Portugal y a todos y cada uno de los ayuntamientos con salida a la A-cuarenta y nueve (El ayuntamiento cuenta con dos salidas a la autovía)(catorce y dieciseis).
A-cuatrocientos setenta y tres
Avenida de Sanlúcar la Mayor y Avenida de Aznalcazar Sudoeste y Nordoeste de la localidad A-cuatrocientos setenta y tres Lleva a Sanlúcar la Mayor y Aznalcazar.
SE-tres mil trescientos seis
Calle Virgen del Rocío Sudeste de la localidad Lleva a Bollullos de la Mitación.
SE-tres mil trescientos ocho
Avenida de Andalucía Este de la localidad Lleva a Umbrete.
Transportes
Autobús
Por Benacazón pasan 2 líneas de buses interurbanos del Consorcio de Transportes de Sevilla:
M-ciento sesenta y ocho. Conecta el ayuntamiento con la urbe de Sevilla con parada en la Estación de buses de Plaza de Armas.
M-ciento dos. Conecta el ayuntamiento con el resto de pueblos del Aljarafe. Es una línea circular y no va a Sevilla.
Las paradas que se encuentran en el ayuntamiento son:
Av. Pedro de la Rosa (fte. Guardería) [Autobús Directo (Sevilla) y Circular Aljarafe (Sentido A y B)]
Av. Pedro de la Rosa (esq Cristóbal Ramos Tello) [Autobús Directo (Sevilla) y Circular Aljarafe (Sentido A y B)]
C/ Antonio Molina (fte. Parque) [Autobús Directo (Sevilla) y Circular Aljarafe (Sentido A y B)]
C/ San Sebastián (Instituto Talhara) [Autobús Directo (Sevilla) y Circular Aljarafe (Sentido A y B)]
C/ San Sebastián (Roblas) [Autobús por pueblos]
Hotel Andalusí Park [Autobús Directo (Sevilla) y Circular Aljarafe (Sentido A y B)]
Estación Cercanías Benacazón [Autobús por pueblos]
C/ La Fuente (Azulejo Cristo de la Vera+Cruz)[Autobús por pueblos]
Plaza Palacio [Autobús por pueblos]
Av. Andalucía (Instituto Virgen de las Nieves) [Autobús por pueblos]
Av. Andalucía (Polideportivo y Club de Petanca) [Autobús por pueblos]
Horarios:
Línea M-168: http://www.consorciotransportes-sevilla.com/lineasmetropolitanas/lineas/especial.php?idline=168&volver=2
Líneas Circulares del Aljarafe: http://www.consorciotransportes-sevilla.com/lineasmetropolitanas/lineas/especial.php?idline=1022&volver=2
Tren
En el ayuntamiento se halla una estación de trenes perteneciente a la línea C-cinco del núcleo de Cercanías Sevilla y a la Línea setenta y dos de Media Distancia de Renfe que comunica con Huelva, Sevilla y links con Córdoba, Puertollano, Urbe Real, Cuenca, Tarragona, Barna, Lleida, Valencia, Zaragoza y la capital de España. La estación de Benacazón situada a quinientos metros del casco viejo del ayuntamiento.
Educación
El ayuntamiento tiene un IES, el IES Virgen del Rosario y dos colegios: C.E.I.P Nuestra Señora de las Nieves y C.E.I.P Talhara.
Monumentos
Monumentos religiosos
Ermita de Castilleja de Talhara: Construida en el siglo XIV se trata de una de las iglesias mudéjares de mayor interés en el Aljarafe por sus proporciones. Delante de dichas ruinas, se halla una cruz, ubicada sobre un pedestal de piedra en el que se halla una lápida en la que se puede leer de qué manera se creó la villa de Castilleja de Talhara por Alfonso Fernández de Fuentes en mil trescientos sesenta y nueve.
Ermita de Gelo: Se halla en el tramo de carretera entre Bollullos y Aznalcázar, bajo la advocación de Nuestra Señora del Rocío. De estilo mudéjar, tiene 3 naves de 3 planos y fue construida en ladrillo con armaduras de madera. En mil doscientos setenta y cuatro es donada al Cabildo de la Catedral de Sevilla
Iglesia Parroquial Santa María de las Nieves: Espacioso edificio, de una sola nave, al que en el siglo XVII se agregó otra. La nave central en sus orígenes es mudéjar. La construcción de la capilla se levantó al lado del muro derecho de la capilla mayor de la iglesia, de origen mudéjar esta última, y fue rehabilitada y ampliada en mil setecientos cincuenta y seis, con el resultado de un espacio de planta cuadrangular.
En la actualidad ha sido restaurada y vuelta al color original de su testera.
Monumentos civiles
Casa Palacio: En la actualidad se encuentra dividido en 2 partes: una propiedad privada en la que resalta una arquería mudéjar, y otra propiedad municipal, que ha sido restaurada últimamente, que cuenta que una arquería barroca. En la actualidad y desde el verano de dos mil ocho, se halla situado en este edificio simbólico el Hogar del Pensionista y pronto acogerá un Centro Público de Acceso a Internet o bien Centro Guadalinfo (promovido por el municipio) y dependencias municipales (Juzgado de Paz, Agencia de Desarrollo Local y Servicios Sociales).
Torres de molino: Existen múltiples esparcidas por el pueblo.
Hacienda de Castilleja de Talhara: Está ubicada al lado de la ermita del mismo nombre a pocos quilómetros de la localidad. Se trata de una obra esencialmente de finales del siglo XIX, si bien se aprecian en ella múltiples fases. Está construida en estilo neomudéjar, procurando recobrar el estilo de la ermita. De esta forma, el material empleado es el ladrillo, y presenta arcos de herraduras en puertas y ventanas, como almenas escalonadas en la parte superior de los muros.