Descripción
Bandera de Bellvei disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Bellvei
Bellvey
Bellvey
Ayuntamiento de España
Bandera
Escudo
Torre de Bellvey
Bellvey
Localización de Bellvey en España.
Bellvey
Localización de Bellvey en la provincia de Tarragona.
País España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Tarragona
• Región Bajo Penedés
Localización 41°14?33?N 1°34?43?ECoordenadas: 41°14?33?N 1°34?43?E
• Altitud ciento ocho msnm
Superficie ocho con veintisiete km²
Núcleos de
población 1
Población dos mil ciento ochenta y cinco hab. (dos mil quince)
• Densidad doscientos sesenta y dos con ochenta y ocho hab./km²
Gentilicio bellveyense
Distrito postal cuarenta y tres mil setecientos diecinueve
Regidor Felix Sans Mañe
Sitio www.bellveidelpenedes.com
Bellvey (oficialmente y en catalán Bellvei) es un ayuntamiento de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Tarragona, en la región del Bajo Panadés. Su población en el primer mes del año de dos mil nueve era de dos mil cinco habitantes.
Historia
Aparece convocado por vez primera en mil treinta y siete en un enfrentamiento que encaró al señor del castillo de Castellet con el monasterio de San Cugat. Aparece citada la torre de Tedbert que dicunt Bellvizi. La torre no fue jamás un castillo si no más una fortaleza dependiente del castillo de Castellet.
En mil trescientos veintiseis, Guillermo de Bellvey adquirió por un periodo de 9 años el castillo de Lavit. No obstante, sus herederos se negaron a efectuar la devolución una vez finalizado el plazo, lo que forzó a que el propio rey Pedro III interviniese en el tema, forzando a hacer efectivo el retorno. A lo largo de bastante tiempo, Bellvey dependió de Castellet, dependencia que está documentada hasta el siglo XVIII. El ayuntamiento se formó desde el fin de las señorías en mil ochocientos treinta y cinco.
Cultura
La iglesia parroquial está dedicada a Santa María. Se trata de un edificio del siglo XVII levantado en exactamente el mismo sitio en el que se hallaba la primitiva iglesia románica. Es de nave única, con cúpula de cañón y capillas laterales. Su construcción fue un encargo de la baronesa de Aguilar, vieja señora de Castellet. Se transformó en parroquia independiente en mil ochocientos nueve. La vieja torre fue reconstruida por completo en mil novecientos treinta y dos. Es de planta circular y ha quedado integrada en el edificio conocido como Cal Roig.
A las afueras del pueblo se halla el Pero de la Muga. Se trata de un edificio, propiedad de la familia Parellada-Vilella, que aparece ya documentado en el siglo XI. De la vieja construcción solo queda de pie parte de la torre cuadrada y dos torres cilíndricas.
Festeja su celebración mayor a lo largo del mes de agosto, siendo el día quince el primordial. El día de Corpus, las calles se decoran con alfombras de flores.
Economía
Una parte esencial de la economía se fundamenta en la agricultura de secano, siendo la viña, los algarrobos y los cereales los primordiales cultivos. Un cuatro por ciento de las tierras es de regadío. Para promover la instalación de industrias en el término municipal, se ha construido un parque industrial conocido como els masets, el que es ampliado, y se prevé que tenga una esencial influencia en la economía local.
Además de esto, en este «»polígono»» o bien parque industrial se halla el punto verde comarcal («»punt verd»» en catalán).
Otros núcleos de población
Baronía del mar, forma parte asimismo de Bellvey, ubicado a tres quilómetros, se trata de un núcleo de población, donde se halla el castillo de la muga («»castell de la muga»» en catalán), un punto turístico de interés.