Descripción
Bandera de Belianes disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Belianes
Belianes
Ayuntamiento de España
Bandera
Vista general de Belianes
Belianes
Localización de Belianes en España.
Belianes
Localización de Belianes en la provincia de Lérida.
País España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Lérida
• Región Urgel
• Partido judicial Cervera
Localización 41°33?45?N 1°01?05?ECoordenadas: 41°33?45?N 1°01?05?E
• Altitud trescientos setenta y tres msnm
• Distancias cuarenta y seis km a Lérida
treinta y dos km a Cervera
Superficie quince con setenta y ocho km²
Núcleos de
población 1
Población quinientos cincuenta y cinco hab. (dos mil quince)
• Densidad treinta y cinco con diecisiete hab./km²
Gentilicio belianencs (en catalán)
Distrito postal veinticinco mil doscientos sesenta y seis
Regidora (dos mil once) Josep Ramon Morera Timoneda (IPB)
Sitio belianes.ddl.net
Belianes es un ayuntamiento de España de la provincia de Lérida, ubicado en la región del Urgel, comunidad autónoma de Cataluña.
Geografía
El término municipal de Belianes está ubicado en el oeste de la región del Urgel y limita con las regiones vecinas del Plana de Urgel y Las Garrigas. El término municipal se halla al final del curso del val del río Corb. El territorio desciende de altura suavemente de sur a norte, con alturas que fluctúan entre los doscientos veinte msnm y los trescientos setenta y tres msnm de altitud.
Bandera
La bandera de Belianes es una bandera apaisada de proporciones 2 de alto por 3 de largo, de color púrpura, con 2 bandas amarillas, de grosor 1/6 de la altura del harapo, la primera ocupa desde el segundo sexto superior de la altura del mismo harapo hasta el quinto noveno inferior de la longitud, y la segunda desde el quinto noveno superior de la longitud hasta el quinto sexto de la de la altura.
Se publicó en el DOGC el veinte de abril de mil novecientos noventa y cuatro.
Lugares de interés
Ayuntamiento: Edificio de estilo gótico renacentista del sigle XVI.
Iglesia de San Jaime Apóstol: Edificio gótico com una campanario del siglo XVIII.
Cal Roc: Casa renacentista.
Molino de aceite Maurici Massot: Molino de aceite del siglo XVII, restaurado en mil novecientos noventa y ocho
Plaza del once de septiembre: Desarrollada por Daniel Gelabert.