Descripción
Bandera de Beas de Granada disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×020 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Beas de Granada
Beas de Granada
Ayuntamiento de España
Bandera
Beas de Granada
Localización de Beas de Granada en España.
Beas de Granada
Localización de Beas de Granada en la provincia de Granada.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Granada
• Región Vega de Granada
• Partido judicial Granada
Localización 37°13?07?N 3°28?52?OCoordenadas: 37°13?07?N 3°28?52?O
• Altitud mil setenta y dos msnm
• Distancia dieciocho km a Granada
Superficie veintitres con veinte km²
Población mil doce hab. (dos mil quince)
• Densidad cuarenta y tres con treinta y dos hab./km²
Gentilicio santurrón, -ta o bien
beacín, -na
Distrito postal dieciocho mil ciento ochenta y cuatro
Regidor (dos mil once) Manuel Martín Yáñez (Partido Socialista Obrero Español)
Patrón San Roque
Sitio www.beasdegranada.es
Beas de Granada es un ayuntamiento de España, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. Está ubicado en la parte oriental de la Vega de Granada. Limita con los ayuntamientos de Huétor Santillán, Quéntar, Dúdar y Granada.
Su término municipal tiene una extensión de veintitres con veinte km². El núcleo urbano se encuentra a 37º 13′ de Latitud Norte y 3º 28′ de Longitud Oeste, a mil setenta y dos metros de altitud sobre el nivel del mar.
La mayor altura del ayuntamiento la forma el cerro del Buenavista (mil seiscientos sesenta y siete metros), que al lado de otros lindantes como el cerro Obscuro, La Canasta, Los Enebrales, Calabozo, Cerro de la Cruz, Retamar, Pararrayos y Cuerda de los Pelados forman la Sierra de Beas.
Estos montes forman una parte del Parque Natural de la Sierra de Huétor, mas eso no impidió que se viesen perjudicados por un asolador incendio en el mes de agosto de mil novecientos noventa y tres que afectó a cerca de diez hectáreas de múltiples ayuntamientos de la región, y del que todavía no se han recuperado completamente.
En el término municipal de Beas de Granada nacen el río de Beas (afluente del Darro) y una parte del río Aguas Blancas (afluente del río Genil).
En Beas de Granada está la sede de la asociación Alfanevada, un Conjunto de Desarrollo Rural integrado por los ayuntamientos del arco nordeste de la Vega de Granada; esto es, desde la Sierra de la Alfaguara hasta el norte de Sierra Nevada.
Estos ayuntamientos pertenecen oficialmente a la Vega de Granada, mas se trata de pueblos de montaña que forman una unidad distinguida del resto de la vega, y se está comenzando a emplear el término Alfanevada para llamar a toda la subcomarca.