Banderas de Barrika
Barrica (Vizcaya)
Barrica
Ayuntamiento de España
Bandera
Barrica
Localización de Barrika en España.
Barrica
Localización de Barrika en Vizcaya.
País España
• Com. autónoma País Vasco
• Provincia Vizcaya
• Región Uribe
• Juntas Generales Busturia-Uribe
Localización 43°24?24?N 2°57?40?OCoordenadas: 43°24?24?N 2°57?40?O
• Altitud setenta y cuatro msnm
• Distancias veintitres km a Bilbao
ochenta y cuatro km a Vitoria
ciento dieciseis km a San Sebastián
cuatrocientos veinticinco km a la capital española
seiscientos treinta y dos km a Barna
Superficie siete con ochenta km²
Población mil quinientos treinta y nueve hab. (dos mil quince)
• Densidad ciento noventa y siete con cinco hab./km²
Gentilicio Barrikoztarra
Apartado de correos cuarenta y ocho mil seiscientos cincuenta
Regidor (dos mil quince) Roberto Muñoz García ( EAJ-PNV)
Sitio http://www.barrika.eu
Extensión del ayuntamiento en la provincia
La anteiglesia de Barrica (en euskera y oficialmente Barrika) es un ayuntamiento de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España). Pertenece a la región de Uribe y tiene una población de mil quinientos treinta y siete habitantes conforme el censo del año dos mil catorce y una extensión de siete con ochenta km²; lo que determina una densidad poblacional de ciento noventa y siete con ochenta y uno hab./km².
Se considera uno de los ayuntamientos más viejos de Vizcaya y su origen está ligado a la casa solar de Barrika fundada por Sancho Candela en el año cuatrocientos noventa y seis. Su localización ribereña y la proximidad a Bilbao ha producido un fuerte incremento de la población en la última una parte del siglo veinte.
Localización y accesos
La anteiglesia de Barrika se sitúa en la parte centro-occidental de la costa vizcaína, a riberas del golfo de Vizcaya en la región de Uribe. Se encuentra a setenta y cuatro msnm y su línea de costa es de seis,1 km de longitud, a la que hay que agregar los prácticamente 2 que tiene en la ribera de la ría del Butrón. Es un ayuntamiento muy extendido por su territorio donde se conforman 2 núcleos, aproximadamente definidos, el de Elejalde y el de Goyerri.
Se aleja de la capital de la provincia, Bilbao, veinticuatro km y cuenta con buenas comunicaciones con exactamente la misma llegando una línea de metro hasta sus proximidades.
Barrika limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con los ayuntamientos de Plencia y Urdúliz, al oeste con el de Sopelana y al este con la ría del río Butrón.
Comunicaciones
Barrika está comunicada con Bilbao por la BI dos mil ciento veintidos y la red de autovías que se ha desarrollado en esta zona de Vizcaya. Las carreteras de comunicación con la capital son: la BI-seiscientos treinta y cuatro, que pasa por Guecho y la comarcal C-seis mil trescientos once que discurre por las poblaciones de Andraka y Plencia. Asimismo es posible acceder desde Munguía y Urdúliz por la BI-dos mil ciento veinte y la BI-tres mil ciento cincuenta y uno respectivamente.
La línea 1 del metro de Bilbao llega hasta Plencia dando servicio asimismo a los vecinos de Barrika. El aeropuerto de Vizcaya se encuentra en la próxima localidad de Lujua y el puerto de Bilbao queda a los dos lados de la ría del Nervión enlazado por la red de autovías.
Composición
La naturaleza de anteiglesia del ayuntamiento de Barrika ha continuado hasta bien entrado el siglo veinte. Esto ha dado sitio a que la población haya sido principalmente rural y esparcida por el terreno municipal. Incluso de esta forma se han conformado 2 núcleos, aproximadamente, sólidos, con determinada entidad urbana. El sitio donde se sitúa el municipio y la iglesia parroquial, que en general son el corazón del núcleo urbano, únicamente se completaba con 2 casas.
Estas 2 entidades han tomado relevancia en los últimos tiempos al generarse un notable incremento de la población atraída por el alto nivel de la calidad de vida de la zona y su cercanía a Bilbao (y el incremento de la falta de la residencia en tal urbe).
Los distritos, que carecen de casco viejo, son los de Elejalde (Elexalde) y Goyerri (Goierri).
Hidrografía y orografía
Situada en un terreno irregular con muchas montañas de baja altura y al nivel del mar con una costa acantilada, en donde se abren las playas, Barrica tiene como referente el mar. Son esenciales, más que sus ríos, sus playas.
Hidrografía
El más esencial río que recorre el ayuntamiento es el río Butrón, ya transformado en ría en su territorio. Junto a él hay múltiples pequeños riachuelos que, bien vierten en el propio Butrón o bien de manera directa en el mar.
Los afluentes del Butrón en este tramo de Barrika son:
El Urgoso, que procede del distrito Goyerri y fue empleado para desplazar un molino ubicado en el caserío de Lastarri.
El Blaserrota, que nace en el Monte Gane y pasa por Musurieta. Sirvió para desplazar los molinos de Bekoerrota y Blaserrota.
El Kukutxe, desemboca en el Butrón al lado del caserío Ardantza. Movió el molino de Learrota.
En la vertiente cara Sopelana:
El Umoso, procede del monte Gane en donde nace al lado del caserío Agarre.
El Lemosa, que nace el Goyerri en la fuente de Arteaga.
El Errekalde que nace en el monte de Kurtzio y discurre por Zabaletxe.
Playas
El litoral marítimo de Barrika está dominado por los barrancos bajo los que se abren las playas. En las cercanías de Plencia se desciende con suavidad hasta formar la llamada Vega de Txipio.
En sus seis km de costa Barrica tiene tres playas, estas son:
Playa de Barrika.
Con una buena calidad de arena, si bien muy irregular en lo que se refiere a la cantidad, la playa de Barrica es de tamaño medio, doscientos setenta m de largo por treinta m de ancho, cambiando mucho conforme las mareas. En ella está tolerado el nudismo y sostiene un nivel de ocupación medio. Se ubica a los pies de un barranco y hay que acceder por unas curiosas escaleras.
Playa de Meñakoz
Con orientación nordeste, está en el tope de Barrika con Sopelana. Abierta al mar, es muy frecuentada por los surfistas.
Playa de Muriola (o bien de la cantera)
Asimismo llamada de la cantera, está orientada al este y muy protegida del mar. Esta playa se produjo desde los depósitos realizados por una cantera de arena silícea que se halla junto a ella. Al lado de esta pequeña playa se abre la ensenada de Barrikondo o bien Usendegi Kala en la que se refugian mucha embarcaciones.
Orografía
El territorio municipal de Barrika es muy accidentado. Desde los barrancos ribereños hasta el distrito de Goyerri se levantan multitud de pequeñas colinas, que no llegan a los doscientos m de altitud, que dan un paisaje propio.
Una línea de cimas que corre de norte a sur divide el territorio municipal en 2 vertientes distinguidas, una que vierte cara el Butrón y la otra cara la próxima Sopelana. Esta línea divisoria de aguas está definida por las cimas de los montes Gane, de ciento ochenta y ocho m de altitud y Kurtzio de ciento treinta y nueve msnm.
Las laderas de estos montes, que descienden de forma suave cara sus vales, forman espacios propicios para el cultivo y la ganadería.
Los barrancos y la rasa mareal que se abre a sus pies, son de interés geológico relevante y atraen a estudiosos de todo el planeta.
Economía
La economía del ayuntamiento ha estado basada, de forma tradicional, en la explotación ganadera y agrícola, a la que se unía la forestal. La población, esparcida por el territorio, habitaba en habituales caseríos vascos dedicándose a las tareas de la agricultura y ganadería. La afluencia de habitantes a las nuevas urbanizaciones ha hecho que los ingresos económicos se logren trabajando en otros lugares de la región o bien en Bilbao. El turismo se está transformando en una interesante fuente de ingresos.
El campo primario ha sido el que de forma tradicional ha mantenido la economía de la anteiglasia. Las explotaciones unifamiliares basadas en la costumbre se dedicaban a la agricultura, en pequeñas huertas y a la explotación ganadera, prevaleciendo el ganado vacuno. El mercado natural para es producción ha sido la propia región y la capital vizcaína. La explotación forestal de los bosques que hay en el ayuntamiento, como alguna cantera, completaban la actividad del campo. La pesca, aun la de la ballena, tuvo cierta relevancia. En nuestros días se sostiene una parte de esas explotaciones mas han perdido, en su mayor parte, el carácter de contribución primordial a la economía familiar. La actividad primordial se desarrolla en la industria o bien en los servicios, en general fuera del ayuntamiento, quedando la actividad agrícola y ganadera como secundaria.
El ámbito secundario poco desarrollado, con alguna industria.
El campo servicios. La popularidad del surf ha propiciado el turismo en el ayuntamiento. Esto causa que se haya desarrollado una cierta, si bien escasa, infraestructura hostelera. Barrika entra en el conjunto turístico de esta una parte de la costa vizcaína que se centra en Plencia.
Historia
Hay que rememorar que estos terrenos estaban bastante distanciados del mar, en el periodo holocénico , en tanto que el nivel de este se hallaban prácticamente ciento cincuenta metros pero abajo .El nivel actual se logro más o menos hace tres mil años.
Los descubrimientos del yacimiento arqueológico de Kurtzio atestiguan presencia humana en el territorio municipal ya en el periodo asturiense. Este yacimiento es un sitio en donde se proveían de piezas lícticas.
La organización como anteiglasia remonta sus orígenes a estructura política de la Tierra Llana propia de la Edad Media. Sancho Candela creó su casa solar de Barrika en el año cuatrocientos noventa y seis siendo esta el origen de la siguiente anteiglesia. A la casa solar original se le unieron otras en las que vivían los llamados Señores de Barrika.
En el siglo XIII Lope Díaz de Haro, Señor de Vizcaya, da Carta Puebla a la población en la que se mienta la pesca de la ballena por la parte de sus habitantes. En lo que se refiere a la pesca, se hallaba integrada en la Cofradía de Mareantes de San Pedro de Plencia.
Barrika contaba con asiento y voto en las Juntas Generales de Guernica, su número era el cincuenta y uno. A lo largo del periodo de la guerra de bandos perteneció al bando de los oñacinos.
En mil ochocientos treinta y siete había en la anteiglesia sesenta y tres casas. Desde ese momento a la actualidad, sobre todo en la última una parte del siglo veinte, la población ha experimentado una enorme subida.
Monumentos
Entre las edificaciones de Barrika resaltan los siguientes:
Iglesia Parroquial de Santa María, datada del año mil cincuenta y dos.
Ermita de San Telmo, datada en mil setecientos treinta y tres y situada en los terrenos de la Casa Aranbaltza.
Existen algunas casas solariegas interesantes como las de Barrika, Txarta, Garramune, la casa fuerte de los Condes de Barrika y la Vivienda Elorduy [nota 1](en la actualidad asilo de ancianos).