Descripción
Bandera de Bareyo disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×020 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Bareyo
Bareyo
Ayuntamiento de España
Bandera
Bareyo
Localización de Bareyo en España.
Bareyo
Localización de Bareyo en Cantabria.
País España
• Com. autónoma Cantabria
• Provincia Cantabria
• Región Trasmiera
• Partido judicial Santoña
• Capital Ajo
Localización 43°28?56?N 3°36?39?OCoordenadas: 43°28?56?N 3°36?39?O
• Altitud cuarenta y seis msnm
Superficie treinta y 2 con cuarenta y cuatro km²
Población dos mil once hab. (dos mil quince)
• Densidad sesenta y 2 con quince hab./km²
Regidor (dos mil once) José de la Hoz Lainz (PRC)
Sitio Ayunt. de Bareyo
Término municipal de Bareyo.
Bareyo es un ayuntamiento y localidad de España perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria. Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con Ribamontán al Mar, al sur con Ribamontán al Monte y al este con la Arnuero y Meruelo. Está ubicado en la histórica región de Trasmiera.
El ayuntamiento de Bareyo se halla en el punto más septentrional de la costa cantabria, el cabo de Ajo, ubicado al final de la ría de Ajo, desembocadura del río Campiazo. La costa del ayuntamiento alterna barrancos con preciosas playas, foco de atracción en verano. Ya en el interior, al sur se hallan distintas colinas que no superan los doscientos treinta metros y que forman el val de Güemes.
Históricamente, en la Edad Moderna su territorio pertenecía a la Junta de 7 Villas, incluida está en la Merindad de Trasmiera. Dicha Junta desapareció con la llegada de los ayuntamientos constitucionales y quedó dividida en los municipios de Castillo 7 Villas del que más tarde se apartó el ayuntamiento de Noja y hoy día lleva por nombre Arnuero, Meruelo y Ajo o bien Fuente Espina conforme otras fuentes. El ayuntamiento de Ajo fue llamado de este modo desde mil ochocientos veintidos hasta mil ochocientos treinta y cinco que tomó el nombre de Bareyo, mas preservó su capitalidad en el pueblo de Ajo. Esta fue tierra de constructores y arquitectos que proyectaron edificios civiles y religiosos por todo la Corona de España, dejando en sus pueblos natales legados como la iglesia románica de Santa María de Bareyo, del siglo XII, la iglesia de San Martín o bien el convento de San Ildefonso, como una interesante pluralidad de casonas señoriales.
Como en el resto de la zona ribereña, la economía se fundamenta eminentemente en el ámbito servicios y más en concreto en el campo turístico que es un activo esencial debido a la belleza de las playas y pueblos aparte de la oferta hostelera y su gastronomía. El campo primario está en retroceso si bien en su instante fue la primordial actividad económica de la zona.
Localidades
Ajo (Capital) (mil seiscientos doce habitantes en dos mil nueve).
Bareyo (ciento sesenta habitantes en dos mil nueve).
Güemes (doscientos ochenta y ocho habitantes en dos mil nueve).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Núcleo de población
Bareyo es por su parte una localidad del ayuntamiento. En el año dos mil ocho contaba con una población de ciento setenta y siete habitantes ( ciento sesenta habitantes en dos mil nueve) (Instituto Nacional de Estadística). La localidad se halla a cincuenta y tres metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un quilómetro de la capital municipal, Ajo. Resalta del sitio, la iglesia de Santa María con cabecera y un transepto románicos de la segunda mitad del siglo XII. Fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en el año mil novecientos setenta y ocho. Bareyo (Baredio) aparece en una escritura del año mil ciento noventa y cinco.
Patrimonio
2 son los recursos de interés cultural de este ayuntamiento, los dos con categoría de monumento:
Iglesia de Santa María.
Molino de La Adora, en la ría de Ajo.
Además de esto, los Monumentos religiosos de interés, a una parte de los convocados son:
La iglesia de San Martín de Tours de Ajo.
El viejo convento de San Ildefonso en el distrito del Convento (Ajo).
La iglesia de San Vicente Mártir en Güemes.
La ermita de San Pedruco en Ajo.
La ermita de San Roque en Ajo.
Monumentos civiles:
La Casona de Carre.
La Casona de Llabad Camino.
La casa de Villanueva.
La Casona de Cubillas.
La Casona de Cubillas – Vélez de Hotanilla.
La Casona de la Peña (en nuestros días un hotel).
FUENTE
Playas
En el pueblo de Ajo están localizadas las 2 únicas playas con las que cuenta el ayuntamiento de Bareyo, que son:
Playa de Cuberris. La playa, que se halla protegida por el Cabo de Ajo a la derecha y la Punta Cárcabos a la izquierda, es un sitio muy frecuentado por surfistas a lo largo de todo el año y por bañistas en verano. En dos mil quince, el Municipio de Bareyo se ha marcado la meta de que el médano de Cuberris consiga la Bandera Azul. Para esto, ha pedido ayuda al Gobierno de Cantabria.
Playa de Antuerta. Está protegida al Este por la Punta Carcabos y al Oeste por Punta Urdiales. Esta pequeña playa solo se puede acceder a pie, mas incluso de este modo es muy frecuentada por surfistas y naturistas.. El Municipio de Bareyo desea que esta playa sea clasificada como «»salvaje»».
Fiestas y costumbres
Las fiestas más populares de Bareyo son:
El tres de febrero: San Blas en Bareyo.
El dieciseis de julio: Nuestra Señora del Carmen.
El tres y cuatro de agosto: santurrón Domingo, en Ajo.
El diez de agosto: san Lorenzo, en Güemes.
El dieciseis de agosto: san Roque en Ajo.
El primer viernes de septiembre: san Pedruco, en Ajo.
El primer sábado de septiembre: Nuestra Señora de Consolación, en Güemes.
Economía
Un veinticinco por ciento de la población del ayuntamiento se dedica al campo primario, un diecinueve con uno por ciento a la construcción, un nueve con cinco por ciento a la industria y un cuarenta y seis,4 por ciento al ámbito servicios. Prevalece por lo tanto el ámbito terciario.
Medios de información
La empresa municipal edita desde el año dos mil siete la gaceta La Ojerada, que notifica sobre diferentes actividades desarrolladas en el ayuntamiento.
Desde dos mil trece, el ayuntamiento cuenta con un medio digital que se ha transformado en una referencia de la información local en Cantabria. Se trata de la página web «»Bareyo Digital, noticias de Ajo, Bareyo y Güemes»».
Gentilicios
De Ajo, Ñero.
De Bareyo, Birigañas.
De Güemes, Camperro.
De Bareyo (ayuntamiento), Bareyiego.