Descripción
Bandera de Barbadillo del Mercado disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Barbadillo del Mercado
Barbadillo del Mercado
Ayuntamiento de España
Bandera
Barbadillo del Mercado
Localización de Barbadillo del Mercado en España.
Barbadillo del Mercado
Localización de Barbadillo del Mercado en la provincia de Burgos.
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Burgos
• Región Sierra de la Demanda
• Partido judicial Salas de los Infantes
Localización 42°02?21?N 3°21?30?OCoordenadas: 42°02?21?N 3°21?30?O
• Altitud novecientos cincuenta y cuatro msnm
• Distancias cuarenta y ocho km a Burgos
noventa y 2 con ocho km a Soria
ciento veintiuno km a Palencia
ciento veinticuatro km a Logroño
ciento cincuenta y siete km a Valladolid
Superficie quince con diecinueve km²
Población ciento veintinueve hab. (dos mil quince)
• Densidad nueve con cincuenta y cinco hab./km²
Apartado de correos nueve mil seiscientos trece
Regidor (dos mil once) José Antonio Sancho Heras (Partido Socialista Obrero Español)
Sitio Municipio de Barbadillo del Mercado
Barbadillo del Mercado es una localidad y un ayuntamiento ubicados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) , región de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del municipio de su nombre.
Geografía
Ubicado al sudeste de la provincia de Burgos, en la Sierra de la Demanda, con centro en Salas de los Infantes. Ubicación GPS @42.039091,-tres.3578629,17z
Historia
En el pregón de fiestas dado por el erudito estudioso natural de Covarrubias, D. Basiliso Cuesta, recordó que Barbadillo tiene origen en el nombre de Barba Tello, hijo de Tello Barba, capitán de Alfonso III que por sus servicios mereció el val del Pedroso. El apodo «»del Mercado»» es muy posible que tenga el origen en el nombre de Sancho Mercatero, eremita medieval que relució por su santidad entre los abundantes penitentes que habitaban las grutas de la región. Esto se deduce del Cartulario de Arlanza (novecientos doce) y del Cartulario de Covarrubias en escritura fechada a lo largo del año mil doscientos sesenta y dos.
La historia de leyenda de los 7 infantes de Lara se desarrolla asimismo en Barbadillo en uno de los hechos que narra y es convocado por D. Ramón Menéndez Pidal en su obra: La historia de leyenda de los infantes de Lara.
Villa perteneciente al Partido de Perro de Muñó, con Regidor Ordinario, Jurisdicción de Realengo y ciento ochenta y tres vecinos (año mil setecientos setenta).
«»Cuando se marcha de Salas de los Infantes a Burgos, a la izquierda del camino, en un val poco fértil, se ve una aldea bastante grande, de esas aldeas serranas que semejan montón confuso de piedras oscuras y de tejados de color de sangre. Esta aldea es Barbadillo del Mercado. Barbadillo está al pie de una montaña desnuda y gris, pared plomiza poblada por matorrales y carrascas, que después se une con la peña de Villanueva. La mayor parte de las casas de Barbadillo son pequeñas y miserables; mas tiene asimismo el pueblo ciertas grandes, viejas y cómodas.»»
«»por Piedrahita y Pinilla de los Moriscos alcanzamos a Barbadillo del Mercado (doscientos setenta y dos habitantes; doce mil novecientos sesenta y cinco hectáreas). El río Pedroso tiene un cautivador paisaje. Barbadillo (nombre bastante común entre los caballeros del siglo X) nació o bien renació cara el año 900; pueblo presente en el romancero como dominio de la famosa doña Lambra, cuya casa en ruinas enseñan en las afueras. Hay que merodear por la villa contemplando el rollo judicial y la iglesia, habitual del siglo XVI de España, con tallas notables y ornamentos muy cualificados que sospecho hechura de Marcos de Covarrubias. Tiene una plaza extensa y casona de los Mayorazgos y de los Acuña-Escalona. Al lado de la botica, bien preservada, está la casa de doña Victoria ( Fray Valentín se refiere a Doña. MARIQUITA si bien, suponemos por no ser un nombre de su gusto, l «» … por Piedrahita y Pinilla de los Moriscos alcanzamos a Barbadillo del Mercado o bien ha alterado por Victoria otro más propio al relato que hemos convocado del combate con las tropas franceses) otra fémina de Barbadillo, traída y llevada por la prosa barojiana; doña Victoria, asistió al sacerdote y guerrillero don Jerónimo Merino transmitiendo información militar de los franceses y lo hizo como correspondía a una señora digna y a un sacerdote.
Se puede destacar fundamental los distritos a los que pertenece Barbadillo, que son La Revilla y Ahedo, 2 de los distritos (terradas de Barbadillo).
Conforme el Trayecto gráfico militar de España, de mil ochocientos sesenta y seis, Barbadillo del Mercado contaba con ciento cuarenta y ocho vecinos. SEGUN EL DICIONARIO ETIMOLOGICO DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA,BARBADILLO(los 3 de Burgos y el de Salamanca)=Redil o bien corral del molino.(En la v.burgalesa de Barbadillo del Mercado hubo 5 molinos harineros)(Madoz)
Demografía
A 1 de enero de dos mil diez la población del ayuntamiento ascendía a ciento cincuenta y seis habitantes, ochenta y ocho hombres y sesenta y ocho mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Barbadillo del Mercado entre mil novecientos y dos mil diez
Población de derecho (mil novecientos-mil novecientos noventa y uno) o bien población residente (dos mil uno) conforme los censos de población del Instituto Nacional de Estadística. Población conforme el padrón municipal de dos mil diez del Instituto Nacional de Estadística.
Cabe rememorar que el nombre de Barbadillo no guarda relación con Tello Barba y la explicación es considerablemente más fácil y menos rebuscada barbadillo significa sitio de molinos y va a haber que rememorar que en Barbadillo llegó a haber de viejo unos siete molinos
Folclore
El folclore de Barbadillo se enriquece con la danza del Reinado, auténtico retablo del ritmo, de color y tradición.
Interesantes es asimismo coplilla sentimental de: «»Las Lambradas»» :
«…»»Miren la zagala que por la campiña va; es la más morenita, es la más salada; deseo verla pasar…»» …»
Además de esto es propia de esta villa tonada y danza de LA CAMPIÑA.Varias agrupaciones de danza la tienen en repertorio.
Festeja las marzas.
Monumentos
Ermita de San Juan Bautista.
Puente del Canto.
Fuente Vieja.
Ermita del Amparo.
Convento de Dominicos
Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol.
Casonas: Botica, Casa del Corral o bien Juan de las Heras, Casa de los Herreros, Casa de los Marañones, Palacio de los Acuña, etcétera
Además de esto son de resaltar la fuente romana y el Puente del Canto, también romano. Y el Rollo Jurisdiccional de la Plaza Mayor (hay que rememorar que en el rollo hoy día hay unos hierros clavados sobre la cabeza que servían para anudar a los presos y aparte del posible castigo servían de escarnio al resto, con lo que no era a fin de que el juez oyese litigios y juzgase únicamente) y un crucero de piedra durante la carretera que va a Pinilla de los Moriscos. Todavía considerando la relevancia del Convento, Iglesia Parroquial y las casas señoriales (resalta la de los Astudillo), la ermita visigótica de San Juan Bautista es el monumento de mayor relevancia en la villa.
Medioambiente
El tres por ciento de su término (cincuenta y mil setecientos treinta y nueve Hectáreas) queda perjudicado por la ZEPA Sabinares del Arlanza, donde resaltan las próximas especies: Buitre Leonado (Gyps fulvus); y Alimoche (Neophron percnopterus) .