Descripción
Bandera de Baralla disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Baralla
Baralla
Ayuntamiento de España
Bandera
Río en Baralla
Baralla
Localización de Baralla en España.
Baralla
Localización de Baralla en la provincia de Lugo.
País España
• Com. autónoma Galicia
• Provincia Lugo
• Región Los Ancares
Localización 42°53?37?N 7°15?00?OCoordenadas: 42°53?37?N 7°15?00?O
• Altitud quinientos msnm
Superficie ciento cuarenta y uno con dieciseis km²
Núcleos de
población treinta
Población dos mil setecientos veinticuatro hab. (dos mil quince)
• Densidad diecinueve con sesenta y cinco hab./km²
Gentilicio Barallense
Distrito postal veintisiete mil seiscientos ochenta
Regidor (dos mil once – dos mil quince) Manuel Jesús González Capón (PPdeG)
Sitio Web oficial
Baralla es un ayuntamiento de España de la Provincia de Lugo en Galicia. Pertenece a la Región de Los Ancares y engloba treinta y dos aldeas. Hasta finales de la década de mil novecientos setenta se llamaba Neira de Jusá.
Historia
En su origen fue un poblado celta que se romanizó absolutamente con la fundación de la urbe de Lugo. En la Edad Media los señores de Espiña, de Gallego y demás nobles evitaron la penetración en los vales de las razzias de los moriscos al cargo de Almanzor.
El último regidor republicano, ya antes del estallido de la guerra civil, fue Lisardo del Río Méndez, natural de Gundián. Entre otros muchos ilustrados hijos del ayuntamiento se puede mentar al maestro Evaristo Correa Calderón.
Gonzalo Torrente Ballester inmortalizó el nombre de Baralla en la literatura en lengua española, otorgándoselo al río de la urbe imaginaria de La saga/fuga de J. B., Castroforte del Baralla.
Geografía
El término municipal tiene una extensión de ciento cuarenta y uno con dieciseis km² y tiene una altitud media de quinientos msnm.
Está ubicado a unos veintiocho km de Lugo y acota con las poblaciones de Láncara, Corgo, Becerreá, Castroverde y Baleira.
Corgo Castroverde y Baleira Baleira y Becerreá
Láncara Becerreá
Láncara Láncara Becerreá
Baralla está ubicado en el lado izquierdo del val del curso del río Neira y se halla encajado entre las elevaciones de la Sierra de Ancares. Está ubicado sobre el extremo oriental de la Meseta Lugués y hace de transición de las Sierras Orientales, pasando de los ochocientos metros de altitud a los mil cien. Los lugares más altos del término municipal se ubican en la Serra de Picato (mil ochocientos noventa y cuatro m.), Serra do Galo (ochocientos cincuenta y cuatro m.), Rañadoiro (mil ciento uno m.), Penas da Cabra (943m.) y Serra da Lagoa (setecientos cincuenta y nueve m.).
La temperatura media anual es de 7°C, fluctuando entre los 2°C del invierno y los 17,5°C del verano. Recibe precipitaciones rebosantes, con cierta frecuencia en forma de nieve.
Evolución demográfica
Gráfica de evolución demográfica de Baralla entre mil novecientos noventa y seis y dos mil doce
Población conforme el padrón municipal del Instituto Nacional de Estadística.
Parroquias de Baralla
El municipio de Baralla, siguiendo el nomenclátor manejado por el Instituto Gallego de Estadística, está formado por treinta entidades colectivas de población o bien parroquias:
Aranza (Santiago)
Arroxo (San Juan)
Baralla (Santa Mª Magdalena)
Berselos (San Martín)
Costantín (Santa María)
Covas (Santiago)
Ferreiros (San Pedro)
Francos (San Salvador)
Guimarei (San Tomé)
Laxes (San Pedro)
Lebruxo (San Tomé)
Lexo (San Juan)
Pacios (Santa María)
Pedrafita de Camporredondo (San Juan)
Penarrubia (Santa María)
Piñeira (San Salvador)
Pol (Santa María)
Pousada (Santiago)
Recesende (San Cirilo)
Riba de Neira (Santalla)
San Martín de Neira de Rei (San Pedro)
San Miguel de Neira de Rei (San Miguel)
San Esteban (San Esteban)
Sixirei (San Pedro)
Sobrado do Picato (Santa Cruz)
Teixeira (San Pedro)
Vale (San Jorge)
Vilachambre (Santa Marina)
Villarpunteiro (Santa María)
Villartelín (Santa Eufemia)
Los resultados, en lo que se refiere a número de concejales, fueron los siguientes:
Composición del Municipio de Baralla dos mil once-dos mil quince
Polémicas
En el mes de agosto de dos mil trece fueron nueva las discutidas palabras del regidor, Manuel Jesús González Capón, a lo largo de un pleno del ayuntamiento en el que llegó a declarar que: «»Los fallecidos del franquismo va a ser que lo merecían»»
Monumentos
Capilla de Santa Marta
Iglesias románicas
Obelisco monumento a Magín Espiña.
Fiestas
San Vitorio, el veintisiete de agosto. Las celebraciones duran entre cuatro y cinco días, siendo frecuentes el veintiseis (víspera), veintisiete (San Vitorio Grande), veintiocho (San Vitorio Pequeno o Pequeño) y veintinueve.
Feria de ganado mensual los días 1 y dieciocho de cada mes.