Descripción
Bandera de Baños de Valdearados disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Baños de Valdearados
Baños de Valdearados
Ayuntamiento de España
Bandera
Baños de Valdearados
Localización de Baños de Valdearados en España.
Baños de Valdearados
Localización de Baños de Valdearados en la provincia de Burgos.
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Burgos
• Región Ribera del Duero
• Partido judicial Aranda de Duero
Localización 41°46?11?N 3°33?22?OCoordenadas: 41°46?11?N 3°33?22?O
• Altitud ochocientos noventa msnm
• Distancias ochenta km km a Burgos
dieciseis km a Aranda de Duero
Superficie treinta y seis con cincuenta y dos km²
Población trescientos sesenta y uno hab. (dos mil quince)
• Densidad diez con veintiuno hab./km²
Gentilicio bañusco, ca
Distrito postal nueve mil cuatrocientos cincuenta
Regidor (dos mil once) Lorenzo Izcara Hernando (Partido Popular)
Sitio Municipio de Baños de Valdearados
Baños de Valdearados es una localidad y un ayuntamiento ubicados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), región de La Ribera, partido judicial de Aranda, municipio del mismo nombre.
El ayuntamiento
El ayuntamiento ubicado a dieciseis km de Aranda de Duero y a ochenta km de Burgos está formado por un solo núcleo de población. Cuenta con cuatrocientos siete habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil ocho).
La villa de Baños está a ochocientos noventa y cinco metros de altitud. Todo el término municipal está rodeado de suaves cornisas que llevan a páramos de treinta a cuarenta metros sobre la población. Los puntos más altos del término municipal fluctúan entre los ochocientos noventa en el Redondal y los novecientos veinticinco en el Rincón y Lo Rígido. Riega el ayuntamiento el río Bañuelos, afluente del Duero.
Baños limita al sur con los ayuntamientos de Quemada, Villanueva de Gumiel y Aranda de Duero; al oeste con Tubilla del Lago y Gumiel de Izán; al norte con Valdeande y Caleruega; y al este con Hontoria de Valdearados.
La población activa del ayuntamiento se dedica sobre todo a trabajar en Aranda de Duero y al cultivo del viñedo y cereales.
El nombre de «»Baños»» semeja hacer referencia a la existencia de «»termas»» en la localidad. De esta manera en la Villa romana se han descubierto termas cuya agua procedía de la llamada «»Fuente de la Salud»». No obstante otros autores invitan a meditar que el topónimo deriva de la palabra latina «»Vannos»» que desea decir tierras de baldío.
Evolución demográfica del ayuntamiento entre mil novecientos noventa y uno y dos mil cuatro
mil novecientos noventa y uno mil novecientos noventa y seis dos mil uno dos mil cuatro
quinientos sesenta y cinco quinientos doce cuatrocientos cuarenta y dos cuatrocientos veinticuatro
Historia
En el Censo de Vecindarios de la Corona de Castilla efectuado en mil quinientos noventa y uno se llamaba Vaños, pertenecía al Partido de los Arauces, incluida en la provincia de Burgos. El partido contaba con ochocientos setenta y seis vecinos pecheros.
Villa, famosa entonces como Arauzo de Valdearados y perteneciente a la Jurisdicción de Los Arauzos, de realengo, en el partido de Aranda de Duero, con Regidor Ordinario.
En mil ochocientos cuarenta y tres pertenecía al partido de Aranda y contaba con trescientos sesenta y cuatro habitantes.
Patrimonio artístico
Su término municipal está lleno de huellas de la historia, mas indudablemente esta ha dejado un indicio claro en la Villa romana de Santa Cruz, con mosaicos de singular valor, descubierta de modo casual en el mes de noviembre de mil novecientos setenta y dos, a unos trescientos m al sur ya antes de entrar en la villa viniendo por la carretera de Aranda.
Otros monumentos incluyen la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo neoclásico con portada de influencias renacentistas, del siglo XVII, la Ermita del Santurrón Cristo del Consuelo, con testera de estilo gótico isabelino, la Ermita de San Roque del siglo XVII y la Ermita de Santa María Magdalena del siglo XVI.
Fiestas
Marzas (Último día de febrero a las doce de la noche).
Romería en honor de Santa María Magdalena (sábado precedente al jueves de la Ascensión)
Fiestas patronales en honor de la Virgen de La Asunción y San Roque (quince y dieciseis de agosto).
Celebración Romana en honor del Dios Baco (fin de semana siguiente a las fiestas patronales de agosto).
Celebración de la Ensaltación de la Santa Cruz (catorce de septiembre)