Descripción
Bandera de Baños de Río Tobía disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Baños de Río Tobía
Baños de Río Tobía
Ayuntamiento de España
Bandera
Municipio de Baños
Baños de Río Tobía
Localización de Baños de Río Tobía en España.
Baños de Río Tobía
Localización de Baños de Río Tobía en La Rioja.
País España
• Com. autónoma La Rioja
• Provincia La Rioja
• Región Anguiano
Localización 42°20?06?N 2°45?39?OCoordenadas: 42°20?06?N 2°45?39?O
• Altitud quinientos setenta y ocho msnm
• Distancias treinta y cuatro con nueve km a Logroño
ochenta y dos con cuatro km a Vitoria
noventa y tres km a Burgos
ciento doce km a Soria
ciento veinte km a Pamplona
Superficie diecisiete con cincuenta y nueve km²
Población mil seiscientos veintiuno hab. (dos mil quince)
• Densidad noventa y tres,35 hab./km²
Gentilicio bañejo, ja
Distrito postal veintiseis mil trescientos veinte
Regidor (dos mil quince) David Villoslada García (Partido Socialista)
Presupuesto 1.282.000 euros (año dos mil nueve)
Hermanada con Liérganes (Cantabria)
Patrón San Mateo
Patrona Virgen de los Parrales
Sitio Municipio
Baños de Río Tobía es un ayuntamiento de la Rioja Alta, en la región de Najera, comunidad autónoma de La Rioja (España). Ubicado en la cuenca del río Najerilla y con una población de mil setecientos once habitantes, es notable su industria chorizo chacinera, industria de la madera, contrachapado, puntera en el planeta.
Demografía
La estimación del Instituto Nacional de Estadística da al ayuntamiento una población total de mil setecientos treinta y siete habitantes en dos mil seis, de los que ochocientos ochenta y dos son varones y ochocientos cincuenta y cinco, mujeres. Estas cantidades suponen un desarrollo demográfico de uno con cinco por ciento anual (veintiseis personas). En exactamente el mismo periodo, el desarrollo de La Rioja se situó en torno al uno con ocho por ciento .
Gráfica de evolución demográfica de Baños de Río Tobía (ayuntamiento) entre mil ochocientos cincuenta y siete y dos mil diez
Población de derecho (mil ochocientos cincuenta y siete-mil ochocientos noventa y siete) conforme los censos de población del Instituto Nacional de Estadística del siglo XIX. Población de derecho (mil novecientos-mil novecientos noventa y uno) o bien población residente (dos mil uno) conforme los censos de población del Instituto Nacional de Estadística. Población conforme el padrón municipal de dos mil diez del Instituto Nacional de Estadística.
Patrimonio
Ayuntamiento: Del siglo XVI.
Palacio de los Salazar: Del siglo XVII.
Iglesia de San Pelayo: Del siglo XVI. Construida en sillería y sillarejo. Reconstruido últimamente.
Ermita del Rosario: Del siglo XVII. Edificio en sillería de una nave.
Ermita de la Virgen de Los Parrales. Ubicada al sur del casco urbano.
Patrimonio de Baños de Río Tobía
Deporte
Este ayuntamiento cuenta con un equipo de futbol, el Club Deportivo Bañuelos, fundado en mil novecientos ochenta y dos, club que disputa sus partidos en la Regional Preferente riojana. Viste de color colorado al completo, con detalles blancos. El C.D. Bañuelos llegó a jugar en Tercera División.
Anualmente, el último sábado de abril se efectúa una marcha nocturna a pie de unos sesenta y tres km que una parte de Logroño cara el Monasterio de Valvanera, famosa como la Valvanerada. La localidad coopera en su organización repartiendo avituallamiento con una barra de chocolate y efectuando uno de los controles. Es el paso intermedio con más población que atraviesa la marcha, y la población se vuelca en respaldar a los participantes. Un torneo de pelota a mano a lo largo del verano de apasionados de lo más disputao, el día de la bici organizado por la Peña Virgen de Los Parrales, en el mes de junio una marcha por los aledaños del pueblo donde asiste bastante gente.
Fiestas
Sus fiestas primordiales se festejan del veinte al veinticuatro de septiembre, en honor de San Mateo y de La Virgen de Los Parrales. El último día de la semana precedente al veintiuno de septiembre se festeja el Festival del Chorizo, a lo largo del como se reparte chorizo escaldado entre los miles y miles de asistentes y se hace la matanza del cerdo en su forma tradicional.En febrero los quintos por Santa Águeda festejan su celebración.