Descripción
Bandera de Azara disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Azara (Huesca)
Azara
Ayuntamiento de España
Bandera
Azara
Localización de Azara en España.
Azara
Localización de Azara en la provincia de Huesca.
País España
• Com. autónoma Aragón
• Provincia Huesca
• Región Somontano de Barbastro
• Partido judicial Barbastro
Localización 42°04?00?N 0°02?00?OCoordenadas: 42°04?00?N 0°02?00?O
• Altitud cuatrocientos veintinueve msnm
• Distancia cuarenta km a Huesca
Superficie catorce con cuarenta y nueve km²
Población ciento ochenta y nueve hab. (dos mil quince)
• Densidad trece,32 hab./km²
Gentilicio Azarense
Apartado de correos veintidos mil trescientos once
Regidor Jerónimo Beatos Larroya Domper (Partido Socialista Obrero Español-Aragón)
Azara es un ayuntamiento de la región Somontano de Barbastro en la Provincia de Huesca, ubicado en la mitad de un val llamado de Alferche, a la derecha del acantilado de La Lamento, rodeado por piedras areniscas entre aquéllas que sobresale por su elevación la llamada Peña de Santa Margarita, se aleja de Huesca cuarenta km.
Historia
Hasta mil ciento cuatro era de ralengo, por tener tenentes (UBIETO ARTETA, Los Tenentes, p. ciento veintinueve)
En mil quinientos sesenta y seis era de la orden del Centro de salud (DURÁN, Un Informe, p. doscientos noventa y cinco)
En mil seiscientos diez era de la orden del Centro de salud (LABAÑA, p. noventa y dos)
Monumentos
Iglesia de Santa Lucía
Peña/Piedra Santa Margarita (Azara) Era un viejo castillo perteneciente a los árabes. Tuvo por tenente a Barbatuerta justo después de la reconquista (mil ciento uno-cuatro), y en tiempos de Labaña (mil seiscientos diez) pertenecía a los Sanjuanistas de Barbastro.
Fiestas
Día trece al dieciseis de diciembre en honor a Santa Lucía.
Lunes de Pascua.
Jornadas Culturales de Junio.
Personas insignes nacidas en esta localidad
Melchor Escudero Claver
Francisco Escudero y Azara