Descripción
Bandera de Arroba de los Montes disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×020 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Arroba de los Montes
Arroba de los Montes
Ayuntamiento de España
Bandera
Arroba de los Montes
Localización de Arroba de los Montes en España.
Arroba de los Montes
Localización de Arroba de los Montes en la provincia de Urbe Real.
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mácula
• Provincia Urbe Real
• Región de los montes
• Partido judicial Urbe Real
Localización 39°09?14?N 4°32?38?OCoordenadas: 39°09?14?N 4°32?38?O
• Altitud 720 msnm
• Distancia sesenta y cinco km a Urbe Real
Superficie sesenta y uno con setenta km²
Población cuatrocientos setenta y uno hab. (dos mil quince)
• Densidad siete con cuarenta y cuatro hab./km²
Gentilicio Arrobeños
Distrito postal trece mil ciento noventa y tres
Regidor Antonio López Herance
Arroba de los Montes es un ayuntamiento de España de la provincia de Urbe Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mácula. Tiene una superficie de sesenta y uno con siete km² con una población de cuatrocientos setenta y uno habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil quince) y una densidad de siete con cuarenta y cuatro hab/km².
Demografía
Evolución demográfica de Arroba de los Montes mil novecientos noventa y uno mil novecientos noventa y seis dos mil uno dos mil cuatro dos mil trece dos mil quince
setecientos cinco seiscientos noventa y cuatro seiscientos veintisiete quinientos ochenta y cuatro cuatrocientos ochenta y cinco cuatrocientos setenta y uno
(Fuente: Instituto Nacional de Estadística)
Prehistoria y también Historia
En el presente término de Arroba de los Montes se hallan restos que testimonian la presencia humana desde tiempos prehistóricos. En Arroba de los Montes se descubrieron hace unos 6 años pinturas rupestres y construcciones megalíticas.
El topónimo parece que procede del árabe puesto que sería el origen de la población. El «»Campo de Arroba»» realmente era un territorio más extenso que entendía los presentes ayuntamientos de Fontanarejo y Navalpino. Todo este territorio formaba una parte de Los Montes de Toledo, finca de propiedad de la Urbe de Toledo hasta el siglo XIX en que estos ayuntamientos se independizan y pasan a la provincia de Urbe Real con la distribución provincial de Javier de Burgos de mil ochocientos treinta y tres. El ayuntamiento fue medrando demográficamente hasta los años setenta en que se atasca y empieza una fase de retroceso que todavía el día de hoy pervive.
Geografía
El territorio de Arroba de los Montes es montañoso y se alternan, como en toda la zona de las regiones de los Montes de Toledo y Montes de Urbe Real, las sierras y las depresiones. Por Arroba discurre el río San Marcos y por su extremo oeste el río Guadiana.
Los cultivos mayoritarios son el cereal y el olivo teniendo la ganadería suma importancia. El ayuntamiento cuenta con fincas comunales que se prosiguen sorteando entre los vecinos para su aprovechamiento agroganadero, la Sierra y La Dehesa. La propiedad de la tierra está muy dividida y se puede charlar de minifundio. La apicultura tuvo y todavía tiene suma importancia, como la caza y la recogida de los níscalos.
Arrobeños ilustres
José García Ortega Pintor y grabador (conocido como José Ortega, Pepe Ortega o bien pintor Ortega)