Descripción
Bandera de Arriate disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Arriate (Málaga)
Arriate
Ayuntamiento de España
Arriate
Localización de Arriate en España.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Málaga
• Región Serranía de Ronda
Localización 36°47?57?N 5°08?27?OCoordenadas: 36°47?57?N 5°08?27?O
• Altitud seis mil treinta msnm
• Distancias siete km a Ronda
noventa y siete km a Málaga
Superficie ocho con veintisiete km²
Población cuatro mil ciento cincuenta y siete hab. (dos mil quince)
• Densidad cuatrocientos noventa y ocho con setenta y nueve hab./km²
Gentilicio arriateño/a
Distrito postal veintinueve mil trescientos cincuenta
Regidor Melchor Conde Marín Partido Socialista
Hermanada con La Junquera
Patrón San Valentín
Patrona Virgen del Rosario
Sitio http://www.arriate.es
Ubicación de Arriate con respecto a la provincia de Málaga.
Fuente: IAE – SIMA
Arriate (del árabe Arriadh, «los edenes»), es un ayuntamiento de España de la provincia de Málaga, Andalucía, ubicado al oeste de la provincia siendo una de las poblaciones que conforman la región de la Serranía de Ronda.
Su origen se remonta por año mil seiscientos treinta cuando la villa de Arriate se segrega del término municipal de Ronda si bien, 5 años después, en mil seiscientos treinta y cinco vuelve nuevamente a incorporarse a Ronda formando una parte de dicho término municipal hasta el momento en que el catorce de febrero de mil seiscientos sesenta y uno logra su reconocimiento como villa independiente.
Por carretera se encuentra ubicado a cien quilómetros de Málaga (por carreteras de interior; ciento veintidos, si se baja a la vía veloz de la costa) y a quinientos ochenta y nueve km de la capital española. En dos mil contaba con tres cuatrocientos veinte habitantes y en dos mil catorce con cuatro mil ciento veinticinco (datos Instituto Nacional de Estadística). La proximidad con Ronda, como el encarecimiento de la residencia en esa urbe, ha propiciado que muchos trabajadores de exactamente la misma se instalen en Arriate, lo que explica el elevado desarrollo porcentual de la población.
Arriate, es un ayuntamiento de la región de la Serranía de Ronda, hermanado con La Junquera del Alto Ampurdán, perteneciente a la provincia de Girona, en Cataluña.
Este ayuntamiento cuenta con su banda, la Banda Municipal de Música de Arriate, fundada en mil novecientos noventa. El repertorio de la banda está dedicado, en su mayoría, a la Semana Santa. Asimismo cuenta con otra banda, la Banda de CC.TT. Nuestra Señora del Rosario de Arriate, fundada en el tercer mes del año del año mil novecientos noventa y cuatro, que es famosa por ser de las mejores bandas actuales que podemos localizar en el panorama musical cofrade en Semana Santa.
Si bien la primera prueba escrita de la Villa de Arriate data de mil quinientos setenta en el Censo de Felipe II, existen pruebas de la habitabilidad de la zona en tiempos recónditos. Se habla de un poblado prehistórico que vivía en las Grutas, cuevas ubicadas a uno y otro lado del río Alcobacín, que revelan la existencia de unos moradores primitivos, por su predisposición, sobrepuestas, excavadas en las rocas, que serían buena defensa de sus habitantes contra las fieras.
En nuestros días se llega hasta ellas por unos peldaños hechos en la roca. En el interior no se aprecian pinturas rupestres, mas es usual la aparición de hachas de piedra y hay un molino engastado en las paredes. Lo que fue asilo y cobijo de un pueblo sostiene su utilidad, puesto que los molineros de Arriate ponen allá a secar los trigos tras lavarlos.
En la etapa de la dominación árabe, recibió el nombre de Arriadh. El número de pobladores en esta temporada hubo de ser pequeñísimo y habitarían unas pocas casas de recreo o bien caseríos con sus huertas.
El hecho histórico más esencial del que se tiene nueva, es la Batalla del Val de Arriate en el año mil cuatrocientos siete. Los musulmanes pretendieron apoderarse de la maquinaria de Setenil. El alcaide de Cañete la Real, asistió en defensa de aquella villa, dejando su fortaleza protegida por su hijo. Cuando conocieron esta información, los musulmanes atacaron Cañete en cuya defensa murió el hijo del alcaide. Como venganza, Hernando Arias preparó una emboscada en los montes de Arriate donde derrotó a los musulmanes en la batalla citada. En el año mil seiscientos treinta la Villa de Arriate se segregó del Término Municipal de Ronda. En mil seiscientos treinta y cinco se reincorpora nuevamente a Ronda, siendo el catorce de febrero de mil seiscientos sesenta y uno a través de la escritura firmada en la capital española frente al escribano de Rey Felipe IV, Gabriel Rodríguez de las Grutas, cuando Arriate logra nuevamente su independencia pagando por esta razón trescientos cincuenta y 2 mil setecientos treinta y nueve maravedíes.
Como anécdota se puede decir que hay un monte en el País Vasco que lleva por nombre Arrate que en euskera desea decir Entre piedras – una derivación de Arria arte. En el pueblo de Arriate hay un instituto llamado IES Escultor Marín Higuero.
Medio físico y situación geográfica
Con una extensión de ochocientos treinta y dos km², el ayuntamiento de Arriate se halla en su totalidad en la depresión de Ronda, cerca de las cuencas terciarias de acumulación que señalan todo el atravieso intrabético, rosario de depresiones que se ubican entre la subbética y la penibética, siendo esta zona rondeña la última que se halla en su ámbito occidental, su altitud no supera los quinientos metros.
Desde el punto de vista físico la práctica totalidad del ayuntamiento se halla ubicado en la zona más baja de la depresión, la llamada campiña, con una fisiografía plana, entre quinientos y seiscientos m. de altitud y con un material básico formado por molasas calcáreas de gran espesor que presentan pequeñas ondulaciones postorogénicas.
La red del drenaje del ayuntamiento es el Guadalcobacín, que a su paso ha depositado un manchón del cuaternario aluvial formando la base del regadío municipal.
Existen 2 acuíferos de interés: el aluvial del río Guadalcobacín y las areniscas calcáreas con niveles freáticos superficiales.
La altura del ayuntamiento y el cordón montañoso que condiciona su tiempo que se puede clasificar como continental, en el matiz mediterráneo, con largos inviernos y calurosos veranos.
Situación
El término municipal de Arriate se halla situado en el de Ronda, de extensión cosiderablemente mayor.
Noroeste: El Gastor Norte: Setenil de las Bodegas y Alcala del Val Noreste: Cañete la Real y Grutas del Becerro
Oeste: Grazalema Este: El Burgo y Yunquera
Sudoeste Benaoján y Montejaque Sur: Ronda, Cartajima, Júzcar y Alpandeire Sureste: Tolox
– – – –
Fiestas
Partir la Vieja: catorce días ya antes del Domingo de Ramos.
Romería: primer sábado de mayo, a menos que este coincida con el 1º de mayo Día Del Trabajador .
Corpus de Arriate: veintinueve de junio.
Feria: semana que contiene el 28/29 de junio.
La Celebración en el aire: octubre.
Los Tostones: día de Todos y cada uno de los Beatos (1 de noviembre).
Semana Santa
Viernes Cristo: marzo-abril.
Domingo Jesús: marzo.
Arriateños ilustres
Valentin Ortigosa, prelados escogido de Málaga que no llegó a ser preconizado por Roma. Rigió el obispado entre mil ochocientos treinta y seis y mil ochocientos cuarenta y uno como vicario capitular escogido por el cabildo a instancias del gobierno. A fines de mil ochocientos cuarenta y uno fue escogido arzobispo de Burgos, mas renunció en el mes de febrero de mil ochocientos cuarenta y dos y no llegó a ser consagrado. En el mes de octubre del mismo año fue nombrado miembro del Senado del reino.
Enrique Marín Higuero (mil ochocientos setenta y seis-mil novecientos setenta y cinco), pintor y escultor premiado en diferentes exposiciones nacionales y también internacionales.
Diego del Gastor (asimismo de El Gastor o bien el del Gastor) nombres artísticos de Diego Amaya Flores (mil novecientos ocho-mil novecientos setenta y tres), guitarrista flamenco nacido circunstancialmente en la posada de Arriate donde sus progenitores se hospedaban como transeúntes feriantes.
Costumbres
La gastronomía propia de Arriate consta de platos elaborados de chacina, como el Chorizo en manteca, la morcilla o bien las manitas de cerdo. Asimismo propio de este sitio son las migas, el salmorejo, la olla o bien el conejo al ajillo.
Referente a la artesanía, resaltar los trabajos de forja, repujado de cobre y la talla de madera.