Descripción
Bandera de Arredondo disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Arredondo
Arredondo
Ayuntamiento de España
Bandera
Iglesia de San Pelayo
Arredondo
Localización de Arredondo en España.
Arredondo
Localización de Arredondo en Cantabria.
País España
• Com. autónoma Cantabria
• Provincia Cantabria
• Región Asón-Agüera
• Partido judicial Laredo
• Capital Arredondo
Localización 43°16?33?N 3°36?02?OCoordenadas: 43°16?33?N 3°36?02?O
• Altitud ciento sesenta y uno msnm
(mín.:145, máx.:1412.7)
• Distancia cuarenta y cinco km a Santander
Superficie cuarenta y seis con ochenta y tres km²
Núcleos de
población Alisas, Arredondo (Capital), Asón, El Avellanal, La Iglesia,Rocías, La Roza, Socueva, Tabladillo, Val del Asón.
Fundación mil ochocientos veintidos
Población cuatrocientos noventa y ocho hab. (dos mil quince)
• Densidad diez,83 hab./km²
Apartado de correos treinta y nueve mil ochocientos trece
Regidor (dos mil quince) Leoncio Carrascal Ruiz (PRC)
Sitio
Término municipal de Arredondo.
Arredondo es un ayuntamiento y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España) ubicado en la región del Asón-Agüera. Limita por el Norte con los ayuntamientos de Ruesga y Riotuerto, por el Este con Ruesga, por el Sur con Soba y por el Oeste con Ruesga y Miera.
Este ayuntamiento de de cuatrocientos setenta y uno km cuadrados se halla ubicado al pie del puerto de Alisas (seiscientos setenta y cuatro m) y está bañado por los ríos Asón y Bustablado, siendo el primero punto de unión de los pueblos que forman la Mancomunidad. Su mayor altura se halla en el Porracolina a catorce mil ciento veintisiete metros y, su cota mínima, sutilmente bajo los ciento cuarenta y cinco metros, sobre el río Asón.
La cabecera municipal es la localidad de Arredondo, ubicada en la confluencia de los ríos Bustablado y Asón. Esta dista 45 quilómetros de la capital autonómica, Santander.
Localidades
Alisas.
Arredondo (Capital).
Asón.
El Avellanal.
La Iglesia.
Rocías.
La Roza.
Socueva.
Tabladillo.
Val del Asón.
Núcleo de población
Arredondo es por su parte la capital municipal, y está a una altitud de ciento sesenta y uno metros sobre el nivel del mar. En el año dos mil ocho la localidad contaba con una población de doscientos cuarenta y dos habitantes (Instituto Nacional de Estadística).
Cabe nombrar el Centro Ictiológico, un centro de cultivo de salmones que estudia los ecosistemas fluviales.
Historia
Arredondo en el pasado era llamado la Capital del planeta puesto que de allá emigraron abundantes indianos cara América, donde hicieron fortuna y al regresar se daban cita en el pueblo con grandes ganancias y riquezas. Este ayuntamiento ha estado vinculado de manera estrecha a Ruesga, pues hasta el año mil ochocientos veintidos pertenecía a ese régimen señorial, específicamente a la Casa de los Velasco. Tras la capacitación de los dos municipios, el término municipal de Ruesga quedó divido en 2 zonas, quedando Arredondo prácticamente rodeado por Ruesga por norte, este y oeste.
Demografía
De la misma manera que otros muchos ayuntamientos de Cantabria, Arredondo presenta un perfil demográfico muy avejentado, tras una progresiva pérdida de población durante la segunda mitad del siglo veinte. En el año dos mil catorce, el ayuntamiento contaba con una población de quinientos siete personas.
Evolución demográfica mil novecientos mil novecientos diez mil novecientos veinte mil novecientos treinta mil novecientos cuarenta mil novecientos cincuenta mil novecientos sesenta mil novecientos setenta mil novecientos ochenta mil novecientos noventa dos mil dos mil cinco
mil quinientos treinta y ocho mil quinientos veintisiete mil cuatrocientos noventa y seis mil quinientos cuarenta y tres mil trescientos setenta mil trescientos sesenta y uno mil doscientos dieciseis mil cincuenta y dos ochocientos doce setecientos ochenta y ocho seiscientos treinta y cinco quinientos cincuenta y ocho
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Gráfica de evolución demográfica de Arredondo entre mil novecientos ochenta y ocho y dos mil ocho
Gráfica de evolución demográfica de Arredondo entre mil novecientos y dos mil
Administración
Leoncio Carrascal Ruiz (PRC) es el presente regidor del ayuntamiento. En estas tablas se muestran los resultados de las elecciones municipales festejadas en el año dos mil tres y dos mil siete.
Elecciones municipales, veinticinco de mayo de dos mil tres
Partido Votos por ciento Concejales
Partido Popular doscientos sesenta y dos cincuenta y 5 con setenta y cuatro por ciento cuatro
PRC ciento cuarenta y seis treinta y uno con seis por ciento dos
Partido Socialista Obrero Español cincuenta y ocho doce con treinta y cuatro por ciento 1
Regidor electo: José Luis Revuelta (Partido Popular).
Elecciones municipales, veintisiete de mayo de dos mil siete
Partido Votos por ciento Concejales
PRC doscientos trece cuarenta y seis con veinte por ciento cuatro
Partido Popular doscientos dos cuarenta y tres,82 por ciento tres
Regidor electo: Luis Alberto Santander Peral (PRC).
Economía
Un cuarenta y 2 con nueve por ciento de la población activa de Arredondo se dedica al ámbito primario, un diez por ciento a la construcción, un nueve por ciento a la industria y un treinta y ocho con uno por ciento al ámbito terciario.
Patrimonio
2 son los recursos de interés cultural, con categoría de monumento, de este municipio:
La iglesia rupestre de San Juan, en Socueva, en un farallón calizo dominando el pueblo de Socueva. Las paredes que no son de pura roca están hechas en mampostería. Tiene una nave y un ábside con cúpula de horno, separado por un arco triunfante de herradura. Conserva restos de la mesa de altar y su soporte. Pertenece al siglo IX, cuando se dio la repoblación de la zona por el factor mozárabe. Resalta su gran torreón donde afirma una historia legendaria que otrora se podía ver Santander desde ahí.
Iglesia parroquial de San Pelayo, en la capital municipal (siglo XIX, arquitectura neoclásica).
Fiestas
1 de junio, San Íñigo declarada Celebración de Interés Local.
trece de junio, San Antonio (Asón).
veinticuatro de junio, San Juan (Socueva).
veintiseis de junio, San Pelayo (Arredondo).
Segundo sábado de agosto, El Turista (Arredondo).
treinta de agosto, Los Mártires (Arredondo).
1 de noviembre, Feria de Año de Todos y cada uno de los Santurrones (Arredondo) consiste en un esencial encuentro ganadero de gran participación (la mejor feria de ganado caprino de la cornisa Cantábrica). Los animales superan la cantidad de los un par de millares.