Banderas de Arrecife (España)
Arrecife
Ayuntamiento de España y Urbe
Bandera
Arrecife
Localización de Arrecife en España.
Arrecife
Localización de Arrecife en la provincia de Las Palmas.
País España
• Com. autónoma Canarias
• Provincia Las Palmas
• Isla Lanzarote
Localización 28°57?45?N 13°33?02?OCoordenadas: 28°57?45?N 13°33?02?O
• Altitud veinte msnm
Superficie veintidos,72 km²
Fundación ciento setenta y ocho
Población cincuenta y seis mil novecientos cuarenta hab. (dos mil quince)
• Densidad dos mil quinientos 3 con cincuenta y dos hab./km²
Gentilicio arrecifeño, ña
Distrito postal treinta y cinco mil quinientos
Pref. telefónico novecientos veintiocho
Regidor (dos mil dieciseis) Eva de Anta de Benito (Partido Socialista)
Patrón San Ginés
Sitio www.arrecife.es
Arrecife es un ayuntamiento y urbe de España perteneciente a la provincia de Las Palmas, Islas Canarias. Está ubicado en el este de la isla de Lanzarote, de la que es capital. Su tiempo es subtropical, con escasas precipitaciones. Es el ayuntamiento de menor extensión de la isla, con veintidos km² de superficie, si bien asimismo el más poblado, con cincuenta y nueve cero habitantes (Instituto Nacional de Estadística doscientos ocho).
Descripción
El centro de Arrecife se corresponde con el frente marítimo de la urbe y sus proximidades. Va desde el ambiente de la playa del Refugio hasta el Charco de San Ginés. El Charco, una laguna de agua marina que penetra cara el interior de la urbe, es el área fundacional de Arrecife, y en sus proximidades se encuentran ciertos lugares de mayor interés de la urbe, como la parroquia de San Ginés Prelados, el Castillo de San Gabriel o bien la zona comercial de la Calle Real. Siguiendo la línea de la costa cara el norte se hallan los 2 puertos de la ciudad: el pesquero, llamado Puerto de Naos, y el primordial (comercial, de mercaderías y cruceros), llamado puerto de los Mármoles, tercero en relevancia de Canarias. Cerca de este último se encuentra la otra fortaleza de la urbe, el Castillo de San José, en el que se sitúa un Museo Internacional de Arte Moderno. Cara el interior se ubican los distritos periféricos, entre aquéllos que resaltan Titerroy, Valterra, Altavista, Argana, La Vega, San Francisco Javier y Maneje.
Historia
El pasado más recóndito de la presente capital de Lanzarote se remonta a la temporada indígena, si bien su potencial para cobijar a un esencial contingente humano se vio perjudicado por factores como el riesgo de ataques por mar o bien la escasez de agua de lluvia. Incluso de esta manera, está constatada la existencia de 3 poblados indígenas en el término municipal: Argana, Maneje, y un tercero ubicado cerca del Espinazo. El primer nombre con que los indígenas llamaron a Arrecife fue Elguinaguayra, en referencia a la zona ribereña de la presente urbe y sus islotes.
Su localización, al abrigo de las corrientes oceánicas merced a un conjunto de formaciones rocosas y también islotes, dejó medrar a Arrecife hasta transformarse en el puerto primordial de la isla. Tanto es de este modo, que de forma tradicional Arrecife ha sido conocido entre los isleños como «El Puerto», por excelencia. Aparte del vino, que empieza a cultivarse en la isla tras las erupciones volcánicas de Timanfaya (mil setecientos treinta-mil setecientos treinta y seis), va a ser la barrilla el producto de exportación que consolidará a Arrecife desde el punto de vista comercial y urbano, produciéndose un esencial desarrollo del puerto en las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del XIX. Al ciclo de la barrilla le prosigue el de la exportación de la cochinilla, un insecto parásito de la tunera, chumbera o bien nopal, de la que se extrae un tinte rojizo muy empleado en la por entonces naciente industria textil británica. Coincidiendo con el apogeo de la cochinilla, Arrecife logra quitar a la Villa de Teguise la capital de la isla, en mil ochocientos cuarenta y siete, afianzándose como centro económico y político de Lanzarote. Prácticamente al tiempo, Arrecife se ve favorecida por el Decreto de Puertos Francos de mil ochocientos cincuenta y dos, ley por medio de la que se entrega a los primordiales puertos canarios la capacidad de comerciar en los mercados internacionales salvando una buena parte de los impuestos y aduanas actuales en el resto de España.
Además de la actividad comercial, la mayor fuente de ingresos económicos de la urbe fue a lo largo de décadas la pesca, siendo Arrecife la base esencial de la flota que faenaba en el banco pesquero Canario-Sahariano. Con la ocupación del Sáhara Occidental por la parte de Marruecos en mil novecientos setenta y cinco, la pesca entra en decadencia, y con ella la industria conservera y de salazones que se había generado en torno a ella. Desde ese momento Arrecife se ha ido transformando en una urbe con una economía que se basa en el ámbito servicios, como centro comercial y administrativo de la isla de Lanzarote, que desde la década de ciento noventa se consolida como esencial destino.
En las últimas décadas Arrecife ha experimentado un enorme desarrollo demográfico debido esencialmente a la llegada de población inmigrante, procedente esencialmente de la Península Ibérica y países como Colombia o bien Marruecos.
Tiempo
Arrecife cuenta con un tiempo yermo caluroso (conocido como BWh en la Clasificación climática de Köppen), puesto que la temperatura media anual supera los dieciocho grados y las precipitaciones anuales son inferiores a los 200m. Aunque es un tiempo yermo especial, puesto que las temperaturas se sostienen suaves a lo largo de todo el año debido a la enorme repercusión del Océano Atlántico, siendo un tiempo yermo, se pueden dar los fenómenos de semejante tiempo y generarse temperaturas extremas en cualquier temporada del año debido al calima, como por poner un ejemplo ocurrió el trece de mayo de dos mil quince, que se alcanzó una temperatura de cuatrocientos veintiseis grados en Lanzarote. La alteración térmica entre el invierno y el verano es escasísima. La temperatura media del mes más frío, enero, es de diecisiete °C, con temperaturas diurnas superiores a veinte °C. La media del mes más caluroso, agosto, es de veintiseis °C, con temperaturas diurnas próximas a treinta °C. Las temperaturas muy pocas veces bajan de los quince °C a lo largo de las noches de invierno. Las lluvias son escasísimas, con un total de ciento diez mm anuales. Las precipitaciones se concentran eminentemente entre los meses de noviembre y marzo, siendo escasas o bien nulas entre mayo y septiembre. Jamás ha neviscado ni se han registrado heladas. La temperatura más alta registrada en Arrecife (estación oficial) fue de cuatrocientos treinta y seis °C el seis de agosto de ciento noventa y la mínima registrada fue de ochenta °C en el diez de enero de mil novecientos setenta y cuatro.
Los fenómenos ambientales que más influyen sobre el tiempo arrecifeño son la proximidad al mar, que suaviza las temperaturas; el influjo del viento alisio, que sopla de manera fuerte a lo largo de una buena parte del año y modera los registros climáticos y la proximidad al continente africano, que permite la presencia de capítulos eventuales de calima o bien polvo en suspensión procedente del desierto del Sáhara acompañado de temperaturas más altas cuando el viento sopla desde el continente.
Factores climáticos promedio de Arrecife, España
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) doscientos once veintidos.2 veintidos.2 veintidos.2 veintidos.8 doscientos treinta y nueve veinticinco.0 veintiseis.1 veintiseis.1 veintiseis.1 doscientos cuarenta y ocho veintidos.2 doscientos treinta y siete
Temp. media (°C) diecisiete.4 diecisiete.9 ciento noventa ciento noventa y seis veinte.8 veintidos.6 doscientos cuarenta y tres veinticinco.2 doscientos cuarenta y siete doscientos treinta veinte.7 dieciocho.6 doscientos doce
Temp. mín. media (°C) trece.9 trece.9 quince.0 ciento sesenta y uno diecisiete.2 diecisiete.8 dieciocho.9 doscientos once doscientos once dieciocho.9 diecisiete.8 ciento sesenta y uno diecisiete.3
Precipitación total (mm) veinticinco.4 diecisiete.8 ciento veintisiete cinco.1 dos.5 0.0 0.0 0.0 dos.5 cinco.1 quince.2 veinticinco.4 mil ciento diecisiete
Fuente: The Weather Channel Interactive, Inc. Marzo de dos mil nueve
Demografía
Distritos
Arrecife Centro, Argana Alta, Argana Baja, El Cable, La Concha, Maneje, Los Alonso, Altavista, Parque Maneje, Las Salinas, San Francisco Javier, Tenorio, Titerroy, Valterra, La Vega, Puerto Naos, Punta Grande.
Evolución de la población de Arrecife desde el año mil ochocientos cuarenta y dos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Cultura y fiestas
La cultura tradicional de Arrecife es de origen marinero, debido a la historia de la urbe. Pese al desarrollo y modernización de los últimos tiempos esta todavía se sostiene viva mediante agrupaciones folclóricas como la Parranda Marinera de Los Buches, juegos tradicionales como los «jolateros» (barquillos construidos con bidones de lata) y regatas de candela latina (ver deportes y juegos de Canarias).
Las fiestas patronales se festejan el veinticinco de agosto en honor a San Ginés. Asimismo tiene relevancia el Carnaval de Arrecife. A lo largo de la celebración del Corpus Christi se realizan por las calle del centro de la urbe alfombras de sal.
Transporte y comunicaciones
Arrecife se halla en una situación en el centro respecto a una buena parte de las primordiales vías de comunicación terrestre de Lanzarote. La carretera LZ-dos comunica a la capital con el sur de la isla, dirección Yaiza, y la LZ-veinte con el interior, cara el ayuntamiento de Tinajo. Las dos cuentan con tramos de autovía. Mientras que, la carretera LZ-1 conecta Arrecife con el norte de Lanzarote.
El transporte público urbano se realiza por medio de las 4 líneas de la compañía municipal de guaguas. Además de esto, desde Arrecife, eminentemente desde su estación, parten la mayor parte de las sendas interurbanas de transporte público de la isla.
El Aeropuerto de Lanzarote se halla a cinco km de Arrecife, en Playa Honda, ubicada en el ayuntamiento de San Bartolomé.
El Puerto de Arrecife, conocido como puerto de Los Mármoles, conecta por el mar las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. Además de esto, existen sendas con la Península Ibérica que llegan al puerto de Cádiz. Se trata del primordial punto de entrada de mercaderías a la isla, y en los últimos tiempos se ha afianzado como el segundo puerto en tráfico de cruceristas de Canarias, solo superado por el Puerto de Santa Cruz de Tenerife.
Lugares de interés histórico
Bahía de Arrecife
Casa de los Riachuelo
Castillo de San Gabriel
Salinas de Naos
Salinas de Bufona
Iglesia de San Ginés de Clermont
Hermanamientos
Brasil: Recife, (desde dos mil diez)
Personajes señalados
Francisco Fernández de Béthencourt, genealogista y político (mil ochocientos cincuenta-ciento noventa y seis)
Pancho Lasso, escultor (mil novecientos cuatro-mil novecientos setenta y tres)
César Manrique, pintor, escultor y arquitecto técnico (mil novecientos diecinueve-mil novecientos noventa y dos)
Juan Brito Martín, folclorista y artesano (mil novecientos diecinueve)
Goya Toledo, actriz (mil novecientos sesenta y nueve)
Rosana, vocalista (mil novecientos sesenta y tres)
Deportes
El equipo de futbol representativo de la urbe es la Unión Deportiva Lanzarote, que milita en la Tercera División de España y juega sus partidos como local en la Urbe Deportiva Lanzarote.
El club de bádminton Raqueta Club Lanzarote practica este deporte por las tardes en el Pabellón del IES Arrecife a través de la Escuela Municipal de Bádminton, el Centro Insular de Tecnificación y la Escuela de Adultos.