Descripción
Bandera de Arenas del Rey disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Arenas del Rey
Arenas del Rey
Ayuntamiento de España
Bandera
Escudo
Arenas del Rey
Localización de Arenas del Rey en España.
Arenas del Rey
Localización de Arenas del Rey en la provincia de Granada.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Granada
• Región Alhama
• Partido judicial Loja
• Mancomunidad Poniente Granadino
Localización 36°57?28?N 3°53?39?OCoordenadas: 36°57?28?N 3°53?39?O
• Altitud ochocientos sesenta y siete msnm
• Distancias cuarenta y nueve km a Granada
ciento treinta y dos km a Jaén
doscientos cinco km a Almería
Superficie ciento siete con veinte km²
Población mil ochocientos sesenta y cinco hab. (dos mil quince)
• Densidad once con noventa y cuatro hab./km²
Gentilicio arenusco, -ca o bien
taranto, -ta
Apartado de correos dieciocho mil ciento veintiseis (Arenas del Rey y Cenagal de los Bermejales)
dieciocho mil ciento veintisiete (Fornes)
Regidora (dos mil once) Francisca Josefa García Moreno (Partido Socialista)1
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen de los Dolores
Sitio www.arenasdelrey.es
Extensión del ayuntamiento en la provincia (ya antes de la segregación de Játar en el mes de febrero de dos mil quince)
1por mayoría absoluta
Arenas del Rey es una localidad y ayuntamiento de España ubicado en la parte centro-sur de la región de Alhama, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los ayuntamientos de Cacín, Agrón, Jayena, Alhama de Granada y Játar.
El ayuntamiento arenusco entiende los núcleos de población de Arenas del Rey, Fornes y Cenagal de los Bermejales, ubicado al lado del embalse del mismo nombre. Arenas del Rey se halla situado en la vertiente norte de la Sierra de la Almijara, en el val del río Cacín.
Historia
Existen vestigios de la presencia de los romanos como la hay del largo dominio musulmán y asimismo de la siguiente repoblación cristiana tras la guerra por la Reconquista de Granada. Ya en el siglo XIX tuvo singular estrellato el ayuntamiento por la presencia en sus tierras de tropas napoleónicas a lo largo de la guerra de Independencia. Arenas del Rey fue constituida como villa por distinción de Carlos III.
El núcleo urbano donde se asentaba la vieja población fue destruido completamente por el seísmo de mil ochocientos ochenta y cuatro y se reconstruyó a lo largo de los últimos años de ese siglo XIX merced a las aportaciones recibidas desde casi toda España con el decidido apoyo a la iniciativa de Alfonso XII.
En mil novecientos setenta y tres se fusionaron los ayuntamientos de Fornes y Játar al de Arenas del Rey. El diecinueve de febrero de dos mil quince se segregó la por entonces entidad local autónoma de Játar con la aprobación del pleno municipal arenusco unánimemente, que cerró el proceso con el visto bueno de la Diputación de Granada y el gobierno autonómico el diecinueve de febrero de dos mil quince.
Demografía
Conforme el INE de España, en el año dos mil catorce Arenas del Rey contaba con 1280 habitantes censados.
Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Arenas del Rey entre mil novecientos y dos mil catorce
Datos conforme el nomenclátor publicado por el Instituto Nacional de Estadística.
Entre el censo de mil novecientos ochenta y uno y el precedente, medra el término del ayuntamiento pues incorpora a Fornes y Játar.
En dos mil quince se segrega Játar.
Turismo
El primordial atrayente monumental que ofrece Arenas del Rey a sus visitantes es una iglesia parroquial levantada, como todo el pueblo actual, en el siglo XIX, de curiosa planta. Merced al espacio natural en que se sitúa, en las cercanías del cenagal de los Bermejales, Arenas del Rey es parte integrante de esa serie de ayuntamientos del Poniente Granadino que comienzan a ser un claro referente para el turismo rural. Merece verse el paisaje que ofrece la vertiente norte de Sierra Tejeda, de la que alguien escribió que es «»una pasmante mole de piedra pardo-rojiza, bordeada por la nota verde de viñedos, tejos y pinares, y en invierno coronada por una blanca montera de nieve.