Descripción
Bandera de Archena disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Archena
Archena
Ayuntamiento de España
Bandera
El río Segura a su paso por Archena.
Archena
Localización de Archena en España.
Archena
Localización de Archena en la Zona de Murcia.
País España
• Com. autónoma Zona de Murcia
• Provincia Murcia
• Región Val de Ricote
• Partido judicial Molina de Segura
Localización 38°06?54?N 1°17?57?OCoordenadas: 38°06?54?N 1°17?57?O
• Altitud ciento dos msnm
• Distancias veinticuatro km a Murcia
ciento veintiuno km a Albacete
Superficie dieciseis con cuarenta km²
Población dieciocho mil quinientos cincuenta y nueve hab. (dos mil quince)
• Densidad mil ciento treinta y 2 con treinta y dos hab./km²
Gentilicio Archenero, -ra
Distrito postal treinta seiscientos
Regidora (dos mil quince) María Patricia Fernández López (Partido Popular)
Patrón Corpus Christi
Patrona Virgen de la Salud
Sitio www.archena.es
Archena es un ayuntamiento de España perteneciente a la Zona de Murcia, en la región natural del Val de Ricote. Cuenta con dieciocho.559 habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil quince).
Historia
Territorio poblado desde temporada ibera, en tanto que en su término municipal se halla el yacimiento del Cabezo del Tío Pío, en tiempos de la Vieja Roma empezó el empleo de los conocidos baños termales de Archena.
La villa actual de Archena brotó en la Edad Media, cuando tras la Reconquista de la taifa de Murcia la población pasó a depender de la Orden de San Juan, en la confía de Calasparra, a la que perteneció hasta el siglo XIX.
A lo largo de la Guerra Civil De España, el Ejército Popular de la República estableció en esta localidad una Escuela de capacitación para tanquistas, debido a la llegada de los nuevos tanques soviético T-veintiseis. Estuvo dirigida por el coronel soviético Semyon Krivoshein y el coronel de España Rafael Sánchez-Paredes, marchando la Escuela y los talleres de mantenimiento a lo largo de la batalla.
Geografía
Archena se aleja de Murcia veinticuatro quilómetros. Se halla comprendido entre los paralelos 38º 8′ veinticuatro»» y 38º 5′ nueve»» y los meridianos (referidos al de la capital española), de 2º 21′ cinco»» y 2º 25′ diecinueve»».
El término municipal es reducido, mil seiscientos cincuenta y uno hectáreas, la enorme mayoría de regadío.
Forma parte, entre otros muchos, de los ayuntamientos situados en el val de Ricote.
El río Segura, que recorre el territorio archenero durante 7 quilómetros, forma su eje fundamental; a los dos lados del mismo se ubican las terrazas escalonadas llenas de frutales y agrios.
El relieve de Archena es sutilmente ondulado, con 2 montículos, los más altos del término, en su parte Norte (Ope y Sierra de la Serreta), la parte central es más llana.
El tiempo, con una temperatura media de dieciocho °C, es el propio de la España seca.
Composición municipal
Elecciones municipales, Partido dos mil quince dos mil once
Votos por ciento concejales Votos por ciento concejales
Partido Popular cincuenta con cuarenta y tres por ciento nueve cincuenta y 2 con tres por ciento nueve
Partido Socialista veintiocho con ocho por ciento cinco veintiseis,39 por ciento cinco
UIDP * * diez con cincuenta y dos por ciento dos
Ganar Archena doce con tres por ciento dos nueve,63 por ciento 1
CCD siete con sesenta y cuatro por ciento 1 * *
Fuente: El País
Monumentos
Desde el punto de vista patrimonial destaca: La iglesia de San Juan Bautista, comenzada en el siglo XVIII y con intervenciones siguientes, reemplaza a otra precedente del XVI. Está ubicada en un rincón de la localidad, sin construcciones adosadas, en un sitio estratégico ya antes ocupado por una mezquita, mirando a la vega del río Segura y encabezando el camino real, el único acceso a Archena desde Ceutí. La dedicación a San Juan Bautista está motivada por haber pertenecido a la Orden de San Juan.
La Casa Grande, hoy día es la Casa Consistorial. Edificada por la Orden de San Juan en el siglo XV como Casa de la Tercia, en estilo renacentista. En el siglo XVIII pasó a ser propiedad de la familia Llamas.
El palacio Villarías, mandado edificar por el Vizconde de Rías a fines del siglo XIX en una finca rodeada por un parque lleno de plantas y palmeras en las afueras de la villa -en nuestros días en el pueblo-. El parque del palacio hace el día de hoy la función de parque público. La edificación es desde dos mil cuatro Centro de Interpretación del Val de Ricote.
El balneario de Archena, complejo de edificaciones, la mayor parte del siglo XIX, donde resalta el sintético Hotel Termas -con un interior de estilo mozárabe efectuado por Manuel Castaño (que intervino en el Casino de Murcia)-, el Casino -efectuado en mil ochocientos setenta y ocho en estilo neo renacimiento- y la Ermita del Balnerario -actual Santuario de Nuestra Señora de la Salud (patrona de Archena)-, del arquitecto técnico José María Aguilar.
Demografía
Desde mil novecientos, Archena ha seguido una evolución ascendiente, que la ha llevado a multiplicar por tres con cincuenta y cinco la población de principios de siglo. Entre mil novecientos noventa y uno (once y ochocientos setenta y seis habs.) y dos mil ocho ha crecido un cincuenta y cuatro por ciento .
La población de dieciocho.369 habitantes (nueve.576 varones y ocho.793 mujeres) se concentra esencialmente en el casco urbano, con la esencial salvedad de La Algaida.
Otros distritos esenciales fuera del casco urbano son El Hurtado, Las Florestas, El Otro Lao, y a resaltar el curioso caso del distrito de la Providencia (llamado por los archeneros «»el futbol»»), que si bien se halla situado en el casco urbano de Archena, una gran parte de él pertenece al término municipal de Villanueva del río Segura, lo que da una muestra significativa del pequeño término municipal con que cuenta Archena. A resaltar asimismo el polígono industrial, de reciente creación, llamado La Capellanía.
Educación
En la población de Archena hay seis Institutos Públicos de Educación Infantil y Primaria: CEIP Emilio Candel, CEIP José Alcolea Lacal, CEIP Micaela Sanz, CEIP Miguel Medina, CEIP Nª Sra. de la Fuensanta, perteneciente a la pedanía de La Algaida, CEIP Río Segura y una Escuela Infantil Municipal. Con relación a la educación secundaria, cuenta con dos centros de educación secundaria, de carácter público, y que ofertan los estudios de Y también.S.O, Bachillerato y Ciclos de Capacitación Profesional de Grado Medio y Superior: IES Vicente Medina y el IES doctor Pedro Guillén, este último situado en el Bº El Otro Lao y perteneciente a la pedanía de La Algaida.
Archeneros ilustres
Inocencio Medina Vera, ilustrador.
Vicente Medina, versista.
Pedro Guillén, médico.
Localidades hermanadas
Chesham, R. Unido