Descripción
Bandera de Arbeca disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Arbeca
Arbeca
Ayuntamiento de España
Bandera
Castillo palacio de Arbeca
Arbeca
Localización de Arbeca en España.
Arbeca
Localización de Arbeca en la provincia de Lérida.
País España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Lérida
• Región Las Garrigas
Localización 41°32?37?N 0°55?34?ECoordenadas: 41°32?37?N 0°55?34?E
• Altitud trescientos treinta y dos msnm
Superficie cincuenta y ocho con veintinueve km²
Población dos mil doscientos setenta y ocho hab. (dos mil quince)
• Densidad cuarenta con noventa y ocho hab./km²
Gentilicio arbequino, na
Distrito postal veinticinco mil ciento cuarenta
Regidor (dos mil siete) Joan Miquel Simó Falcó (CP)
Arbeca es un ayuntamiento de España perteneciente a la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña. Se ubica en la región de Las Garrigas, en la parte septentrional de esta, en el tope con las de el Pla de Urgel y Urgel y regado por el canal de Urgel. Los patrones de Arbeca son san Jaume y santa Caterina. La celebración mayor es el quince de agosto.
Demografía
Evolución demográfica mil novecientos mil novecientos treinta mil novecientos cincuenta mil novecientos setenta mil novecientos ochenta y uno mil novecientos ochenta y seis dos mil cinco dos mil siete
dos mil novecientos veintiuno tres mil ciento dieciocho tres mil doce dos mil cuatrocientos cuarenta y uno dos mil trescientos ochenta dos mil trescientos ochenta y cinco dos mil cuatrocientos ochenta y cuatro dos mil quinientos doce
Economía
Producción de aceite de oliva. La aceituna arbequina es más pequeña que la sevillana mas genera un aceite de inusual calidad, probablemente de los mejores aceites de oliva del planeta.[cita requerida] Fue introducida por el duque de Medinaceli, Señor de Arbeca que la trajo de Palestina en el siglo XVIII.
Lugares de interés
Ruinas del Castillo, llegó a ser un espléndido castillo renacentista, con 5 torres, una de ellas central. Fue destruido desde el año mil ochocientos cincuenta y uno.
En los aledaños del pueblo puede verse asimismo la fortaleza ibera de Els Vilars (750a.C.). En el año mil novecientos noventa y ocho fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional, en la categoría de Zona Arqueológica, por la Generalidad de Cataluña. Els Vilars es un yacimiento protohistórico ubicado en el extremo nordoeste del término de Arbeca, en la región ilerdense de Las Garrigues. Se trata de una fortaleza puesto que el setenta y cinco por ciento de la superficie construida corresponde a un sistema protector compuesto por 12 torres.
Los trabajos en el yacimiento tienen por objetivo la restauración del foso que envuelve la fortaleza y sus escarpes. La intervención, de gran extensión y dificultad, implica diferentes fases. Por una parte, la excavación de restos romanos. Por otro lado, se procederá al vaciado de la cavidad y la restauración de los escarpes. Por último, se actuará sobre el sistema de drenaje en el fondo de la cavidad para dar salida al agua.
La intervención subvencionada por el Ministerio de Cultura contribuirá a destacar la fortificación y a exhibir al público visitante el foso, el factor interno y las estructuras adosadas al mismo. Además de esto, el acondicionamiento del foso es del mismo modo vital para la conservación y la puesta en valor de los restos arqueológicos. La restauración persigue que el poblado de Els Vilars se consolide como un punto de referencia del turismo cultural y el estudio de la temporada ibérica.
Personajes nacidos en Arbeca
José D. Solsona (militar)