Descripción
Bandera de Arándiga disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Arándiga
Arándiga
Ayuntamiento de España
Bandera
Arándiga
Localización de Arándiga en España.
Arándiga
Localización de Arándiga en la provincia de Zaragoza.
País España
• Com. autónoma Aragón
• Provincia Zaragoza
• Región Comunidad de Calatayud
• Partido judicial La Almunia de Doña Godina
Localización 41°30?33?N 1°29?59?OCoordenadas: 41°30?33?N 1°29?59?O
• Altitud cuatrocientos sesenta y dos msnm
• Distancia setenta km a Zaragoza
Superficie cincuenta con diez km²
Población trescientos cuarenta hab. (dos mil quince)
• Densidad siete,37 hab./km²
Gentilicio Arandiguino/a
Distrito postal cincuenta doscientos sesenta y seis
Regidor (dos mil once) Conrado Domingo Pérez (Partido Popular de Aragón)
Arándiga es una localidad y ayuntamiento ubicada en la provincia de Zaragoza, en la región de la Comunidad de Calatayud. Está ubicada a unos setenta km de Zaragoza capital. Por su término municipal discurren los ríos Aranda y también Isuela, hasta el momento en que los dos se unen en lo que de forma local se conoce como «»La juntura»», y siguen hasta desembocar en el río Jalón. Tiene una población de trescientos ochenta y cinco habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil trece).
Política local
Últimos alcaldes de Arándiga
Periodo Regidor Partido
mil novecientos setenta y nueve-mil novecientos ochenta y tres Rafael Trasobares Murillo PAR
mil novecientos ochenta y tres-mil novecientos ochenta y siete
mil novecientos ochenta y siete-mil novecientos noventa y uno Conrado Domingo Pérez AP
mil novecientos noventa y uno-mil novecientos noventa y cinco Partido Popular
mil novecientos noventa y cinco-mil novecientos noventa y nueve
mil novecientos noventa y nueve-dos mil tres
dos mil tres-dos mil siete
dos mil siete-dos mil once
dos mil once-dos mil quince
dos mil quince-dos mil diecinueve Emilio Francisco Garza Trasobares CHA
Resultados electorales
Elecciones municipales
Partido dos mil tres dos mil siete dos mil once dos mil quince
CHA 1 tres cuatro
Partido Popular cinco cuatro cuatro tres
Partido Socialista Obrero Español 1 – – –
PAR – –
Ind. tres
Total siete siete siete siete
Lugares de interés
La población tiene un castillo árabe en ruinas y para el que hay un proyecto de rehabilitación. Asimismo dispone de una ermita y una iglesia de exactamente la misma temporada del Castillo.(Arte Mudéjar)
La villa de Arándiga fue concedida por Alfonso II a Pedro de Huesca en mil ciento ochenta y ocho, continuando en situación de señorío en las centurias siguientes, aunque recibió ciertos privilegios por la parte de la Corona en la persona de Pedro IV.
Después fue de los condes de Morata. En sus armas se refleja tanto su vinculación a la Corona real de Aragón («»barras»» de Aragón) como al señorío indicado.
Se conoce su acción en favor de la desvinculación señorial en mil ochocientos veinte, como sus disidencias por su residualismo feudal en mil ochocientos setenta y cuatro.
Emplea como armas un escudo partido y recortado: primero, de oro, 4 palos de gules (Aragón); segundo, de gules, luneta renversada de plata; tercero, de plata. Se timbra con corona real cerrada. Y emplea como bandera, paño amarillo de proporción 2/3, de esquina a esquina del paño, un aspa roja, y en el centro del aspa una luna blanca con las puntas cara abajo.
La Huerta
Es famosa por la calidad de los ajos que genera, producción que se complementa con la fruta y la ganadería, base de la economía local.
Géneros de cultivo por ciento
Tarea secano treinta y siete
Tarea regadío tres
Pastos y terrenos iletrados cuarenta y ocho
Olivar tres
Viña cinco
Frutales cuatro
Frutos secos tres
Otros siete
Área de Estadística, Dirección General del Catastro dos mil trece. Datos referentes por año dos mil doce.
Paisajes
En el término de Arándiga tiene sitio la confluencia de los ríos Aranda y también Isuela que nacen en las estribaciones del Moncayo. Estos por su parte desembocan en el río Jalón que riega asimismo una parte de su término. El contraste de la Sierra de Arándiga, con profusión de plantas propias de terrenos pobres y pedregosos como el romero y tomillo, contrasta con el verdor de sus vegas. Hay muchas fuentes en todos y cada uno de los ríos que se pueden descubrir por pequeños caminos y caminos, en ocasiones en lugares ocultos por la profusión de zarzas y matojos. Por su término pasa el camino GR noventa Tierras del Moncayo y Sistema Ibérico. La primordial y más grande es la Fuente de la Zarza, que se halla en la carretera al salir del pueblo, con 4 caños de agua bebible y formando conjunto con el lavadero, aún en empleo. Otra fuente esencial es La Anilla, al lado del Río Aranda y en un sitio de enorme belleza, siguiendo por este río encontraremos la Fuente El Piojo, la fuente de la Cueva y en un ambiente más próximo al pueblo La Fuente de Mi Sitio. En la huerta del río Jalón tenemos la famosa Fuente de Santa María. Además de las nombradas, existen múltiples fuentes y manantiales en la zona, como acequias de riego usadas ya por los árabes que aún perviven y se hace buen empleo de ellas. No podemos olvidarnos de El Salto de las Minas. Cuando lleva rebosante caudal el río brinca un desnivel provocando una catarata de agua más que notable que sorprende por su peculiaridad y encanto.
Fiestas
Sus fiestas primordiales son: Romería a la ermita de los patrones el segundo lunes de mayo; fiestas de San Cosme y San Damián, del veintiseis al veintiocho de septiembre (patronales); y la celebración de la Muy pura Concepción el ocho de diciembre.