Descripción
Bandera de Altorricón disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Altorricón
Altorricón
Ayuntamiento de España
Bandera
Altorricón
Localización de Altorricón en España.
Altorricón
Localización de Altorricón en la provincia de Huesca.
País España
• Com. autónoma Aragón
• Provincia Huesca
• Región La Litera
• Partido judicial Monzón
Localización 41°48?15?N 0°24?53?ECoordenadas: 41°48?15?N 0°24?53?E
• Altitud doscientos sesenta y cinco msnm
• Distancia noventa con cuatro km a Huesca
Superficie treinta y dos km²
Población mil cuatrocientos sesenta y nueve hab. (dos mil quince)
• Densidad cuarenta y seis con dieciseis hab./km²
Gentilicio Altorriconense
Distrito postal veintidos mil quinientos cuarenta
Regidor (dos mil siete) Salvador Plana Marsal (Partido Socialista-Aragón)
Altorricón (El Torricó en catalán) es un ayuntamiento y población de España, perteneciente a la Región de la Litera, al este de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, a noventa con cuatro km de Huesca. Tiene un área de treinta y dos km² con una población de mil cuatrocientos noventa y uno habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil ocho) y una densidad de cuarenta y seis con cincuenta y nueve hab/km². El apartado de correos es veintidos mil quinientos cuarenta.
Historia
Los planos de la parte inferior de la Región de la Litera han estado ocupados por el hombre prehistórico desde hace más de cien años y las piezas líticas encontradas en múltiples partidas rurales de Altorricón, forman una parte del patrimonio arqueológico más viejo de Aragón.
Bajo su núcleo urbano han aparecido restos neolíticos con una antigüedad de unos cuatro mil quinientos años, y de la edad del Bronce, como rebosante porcelana ya de temporada medieval.
La historia de Altorricón ha estado vinculada a la de Tamarite, hasta su segregación de aquella villa a mediados de la década de los años treinta del pasado siglo. El notable incremento de la población de Altorricón –en mil novecientos treinta ya contaba con novecientos cuatro habitantes– y el deseo expreso de la mayor parte de sus habitantes hizo posible que se pidiera la segregación del Municipio de Tamarite de Litera, la que fue admitida por su consistorio, siendo desde el siete de julio de mil novecientos treinta y dos Municipio de nueva creación, segregado del de Tamarite de Litera.
De este modo comenzó Altorricón su nueva andanza. Tenía Municipio propio si bien carecía de término municipal, con lo que el tres de julio de mil novecientos treinta y tres se formó la Comisión de Deslinde de su término. Pese a las disposiciones legales y de las ordenanzas manadas desde el Gobierno Civil, la Comisión de Deslinde no logró realizar su cometido de forma satisfactoria hasta el dos de abril de mil novecientos treinta y cinco, por la carencia de pactos específicos con el Municipio de Tamarite de Litera, el que veía reducir de forma notable su término municipal. Desde ese día histórico, el ayuntamiento de Altorricón logró su totalidad como tal, puesto que a la constitución como Municipio propio se le sumaba algo tan inherente a él como indispensable, un propio término sobre el que realizar su jurisdicción.
Economía
Sus primordiales fuentes de riqueza son la agricultura y la ganadería.
Demografía
Evolución demográfica mil novecientos mil novecientos diez mil novecientos treinta mil novecientos cuarenta mil novecientos cincuenta mil novecientos sesenta mil novecientos setenta mil novecientos setenta y ocho mil novecientos noventa y uno mil novecientos noventa y seis dos mil uno dos mil cuatro dos mil cinco dos mil seis dos mil ocho
– – – – mil quinientos cuarenta y tres – – mil seiscientos ochenta y siete mil doscientos cincuenta y nueve mil cuatrocientos cincuenta y cuatro mil cuatrocientos cincuenta y siete mil cuatrocientos cuarenta y siete mil cuatrocientos sesenta y dos mil cuatrocientos sesenta y nueve mil cuatrocientos noventa y uno
Monumentos y lugares de interés
Monumentos religiosos
Ermita de San Bartolomé, románica, fines del siglo XII.
Yacimientos arqueológicos
Útiles paleolíticos en las graveras de San Bartolomé.
Poblados ibéricos de Tosal Gros y Torre Claret.
Fiestas
San Blas, tres de febrero.
San Bartolomé, veinticuatro de agosto.