Descripción
Bandera de Alpujarra de la Sierra disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×020 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Alpujarra de la Sierra
Alpujarra de la Sierra
Ayuntamiento de España
Bandera
Alpujarra de la Sierra
Localización de Alpujarra de la Sierra en España.
Alpujarra de la Sierra
Localización de Alpujarra de la Sierra en la provincia de Granada.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Granada
• Región Alpujarra Granadina
• Partido judicial Órgiva
• Capital Mecina Bombarón
Localización 36°58?57?N 3°09?25?OCoordenadas: 36°58?57?N 3°09?25?O
• Altitud mil doscientos cincuenta msnm
• Distancia ciento ocho km a Granada
Superficie sesenta y nueve km²
Población mil cuarenta y uno hab. (dos mil quince)
• Densidad quince con cuarenta y tres hab./km²
Gentilicio mecinero, -ra
yegero, -ra
golqueño, -ña
Apartado de correos dieciocho mil cuatrocientos cincuenta (Mecina Bombarón y Golco)
dieciocho mil cuatrocientos sesenta (Yegen)
Regidor (dos mil once) José Antonio Gómez Gómez (Partido Socialista Obrero Español)
Sitio www.alpujarradelasierra.es
Alpujarra de la Sierra es un ayuntamiento de España perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está ubicado en la parte centro-septentrional de la Alpujarra Granadina, a unos ciento ocho km de la capital provincial. Se formó a través de la unión en mil novecientos setenta y uno de las localidades de Mecina Bombarón y Yegen. Limita con los ayuntamientos de Lanteira, Válor, Ugíjar, Cádiar y Bérchules.
Su municipio está formado por los núcleos de Mecina Bombarón, Yegen y Golco, aparte de la cortijada de Montenegro. Todos y cada uno de los núcleos de población del ayuntamiento están orientados al sur, mirando al mar, tal y como si fuesen balcones, separados unos de otros por acantilado llenos de flora.
Geografía
Su paisaje, de fuertes contrastes y áspera orografía, tiene al agua como protagonista en multitud de fuentes y lavaderos.
A veces brota desde el interior de enormes rocas sin explicación aparente, como en el caso de los manantiales de Montenegro. Otras veces se precipita en espléndidas cataratas (Acantilado de las Chorreras) o bien discurre imperturbable entre castaños centenarios.
Una gran parte de su término municipal pertenece al Parque nacional de Sierra Nevada.
Cultura
Alpujarra de la Sierra tiene una original arquitectura popular, con elementos tan propios como los «tinaos», las chimeneas con una teja de pizarra y los «terraos» planos, cubiertos de launa. Las casas están a la perfección adaptadas a la ladera de la montaña en la que se hallan ubicadas.
Originario de Mecina Bombarón fue Abén Aboo, último Rey de Las Alpujarras y que sucedió a Aben Humeya en la rebelión que este protagonizó el veinticuatro de diciembre de mil quinientos sesenta y ocho en tal territorio y que alcanzó cierta fama en exactamente el mismo.
El escritor inglés Gerald Brenan radicó largos periodos en la localidad de Yegen en la primera mitad del siglo veinte. En ello se inspiró para redactar Al Sur de Granada, su obra más famosa.
En el año dos mil seis, se organizó en el ayuntamiento la edición número XXV del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra.