Descripción
Bandera de Almuradiel disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Almuradiel
Almuradiel
Ayuntamiento de España
Bandera
Almuradiel
Localización de Almuradiel en España.
Almuradiel
Localización de Almuradiel en la provincia de Urbe Real.
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mácula
• Provincia Urbe Real
• Mancomunidad MANSERJA
Localización 38°30?45?N 3°29?41?OCoordenadas: 38°30?45?N 3°29?41?O
• Altitud ochocientos ocho msnm
Superficie sesenta y seis con dieciseis km²
Población ochocientos cuarenta y tres hab. (dos mil quince)
• Densidad doce con noventa y ocho hab./km²
Gentilicio Almuradielenses
Apartado de correos trece mil setecientos sesenta
Regidora (dos mil quince) María Asunción Del Ética Del Campo (Partido Socialista)
Sitio http://www.almuradiel.es/
Almuradiel es un ayuntamiento de España perteneciente a la provincia de Urbe Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mácula.
Geografía
Tiene una superficie de sesenta y seis con dieciseis km² con una población de ochocientos cuarenta y tres habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil quince) y una densidad de doce con noventa y ocho hab/km².
Está ubicado en el tope sur de Castilla-La Mácula con Andalucía a ochocientos ocho msnm.
Su situación meridional explica su tiempo seco. En las cercanías del núcleo se comienza el mítico y sorprendente paso de Despeñaperros, garganta labrada por el río homónimo. La flora de bosques secos dominada por pino, encina, alcornoque y jara, sus pastizales naturales nos recuerdan que estamos ya en Sierra Morena.
Esta localidad se halla ubicada en el km doscientos treinta y dos de la autovía A-cuatro, entre Valdepeñas y Despeñaperros.
Historia y Patrimonio
Hay vestigios de yacimientos de temporada romana sin estudiar.
En el año de mil setecientos ochenta fue incorporada a la corona por el rey Carlos III. La población se creó por las colonizaciones de las nuevas poblaciones de la Sierra Morena en el siglo XVIII.
Su nombre es de origen árabe, significando lo mismo que El Muradal, equivalente a muro, por encontrarse en la entrada norte-noreste de este renombrado puerto, el puerto del Muradal, preámbulo de pasó a Despeñaperros, siendo una de las 2 primordiales entradas a Andalucía, tanto por carretera como por tren.
La población de Almuradiel se creó en el año mil setecientos ochenta y uno, incluyendo una posada en la calle primordial y en el cruce del nuevo camino, que no es nada más y nada menos que el camino real de Andalucía y el viejo camino de Granada.
Iglesia Parroquial: Monumento Nacional, interesante visitar por su elevado número de estatuas.
Comunicaciones
Tren la villa de Madrid-Cádiz
Autovía A-cuatro, km. doscientos treinta y dos.
Economía
La economía depende eminentemente de la hostelería y asimismo la agricultura de cereales y olivos. Existe ganadería de ovino y vacuno, mas es de resaltar su riqueza caza y de ocio que hallamos en su término municipal y cercanías.
Caza: Perdiz, conejo, corzo, cerdo salvaje y en verano la caza de la paloma.
Fauna: Gato montés, zorros.
Vegetación: Prevalece el pino.
Cultura y Ocio
Las fiestas del pueblo son:
quince de mayo «San Isidro Labrador», en donde prácticamente todos los lugareños nos marchamos a los toros y a pasar un enorme fin de semana en el campo rodeados de nuestros amigos y familiares.
ocho de agosto «Celebración Juventud», fiestas que no hacen honor a su nombre puesto que tanto jóvenes como adultos gozan esos días de fiestas y grandes conjuntos musicales. Para estas fiestas el pueblo acrecienta de manera notable su población merced a la llegada de todos y cada uno de los familiares y amigos de los que radican allá.
ocho de diciembre «Inmaculada Concepción», celebración de nuestra Patrona, honrada en la procesión, es la celebración más esencial del año en la que se festejan diferentes concursos locales como degustación de platos habituales, torneos de truque, mus, diana, etcétera, fiestas en la que el entretenimiento y la diversión están asegurados.
Deportes: Club B.T.T. Almuradiel, Futbol sala en el que podemos destacar el torneo anual que se festeja desde el diez o quince de Julio en el que se reúnen múltiples equipos de las localidades lindantes. Asimismo se practica karate y curiosamente frontenis, este último cobija una enorme aceptación puesto que no en todas y cada una de las localidades próximas se hallan unas instalaciones de frontenis tan pertrechadas como las de esta localidad.