Descripción
Bandera de Almonaster la Real disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×020 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Almonaster la Real
Almonaster la Real
Ayuntamiento de España
Bandera
Almonaster la Real
Localización de Almonaster la Real en España.
Almonaster la Real
Localización de Almonaster la Real en la provincia de Huelva.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Huelva
Localización 37°52?24?N 6°47?10?OCoordenadas: 37°52?24?N 6°47?10?O
• Altitud novecientos doce con novecientos cincuenta y ocho m msnm
• Distancia cien km a Huelva
Superficie trescientos veintidos km²
Población mil ochocientos sesenta y uno hab. (dos mil quince)
• Densidad cinco con setenta y nueve hab./km²
Gentilicio almonazterense; almonasterense
Apartado de correos veinti mil trescientos cincuenta
Regidor (dos mil quince-) Jacinto José Vázquez López (Partido Socialista Obrero Español-A)
Sitio www.almonasterlareal.es
Almonaster la Real es un ayuntamiento de España de la provincia de Huelva, Andalucía. Tiene una población de mil ochocientos cuarenta y nueve habitantes (dos mil once), repartidos entre la localidad propiamente dicha, con unos seiscientos habitantes, y veinta aldeas, desperdigadas sobre todo el término municipal. Con una superficie de trescientos veintidos km², tiene una densidad de cinco con siete hab/km². Se halla ubicada a unos veinte km de Aracena, a unos cien de la urbe de Huelva y a cuarenta de Portugal. En su término municipal se sitúa el punto pavimentado más alto de la Provincia de Huelva, en el Cerro de San Cristóbal, con ochocientos noventa y uno metros de altitud, justo en el sitio donde termina el asfalto.
Geografía
Dada la extensión (trescientos veintidos quilómetros cuadrados) y situación (entre la sierra de Aracena y El Andévalo) de su término municipal, Almonaster la Real presenta un relieve variado, que es atravesado por múltiples ríos y riberas.
Situación y límites
Almonaster se halla al Nordoeste de la provincia de Huelva y limita al Norte con Cortegana y Jabugo, al Este con Santa Ana la Real, Alájar y Aracena, al Oeste con Cortegana, Aroche y El Cerro del Andévalo y al Sur con El Campillo, Zalamea la Real, El Cerro y Cortegana.
Relieve
El relieve es muy accidentado y con mayor altitud al Norte (ubicada en la sierra de Aracena), más bajo y plano al Sur (El Andévalo). La localidad propiamente dicha se halla a seiscientos trece metros sobre el nivel del mar, si bien la máxima altura del término municipal se halla en la Sierra de San Cristóbal, con novecientos doce con nueve metros de altura.
Hidrografía
Los primordiales ríos que atraviesan el ayuntamiento son el río Odiel, la ribera de Escalada, la ribera de Olivargas, Ribera de Almonaster y la ribera de Río Caliente, aparte de pequeños riachuelos como la ribera del Morisco, el arroyo de Acebuche, el riachuelo la Llana…
Vegetación
Hay una gran pluralidad vegetal, debida a la extensión del ayuntamiento. En la zona septentrional, el factor más importante es la dehesa, en la que sobresalen especies como la encina y el alcornoque, y en las zonas de mayor altitud, el castaño y ciertas especies de quejigos. Al lado de los cauces de las riveras medra el bosque galería, formado por álamos, fresnos, sauces y alisos. En la parte meridional resaltan las grandes masas forestales de pino pináster, pino pinea y eucaliptos, usados para fines industriales. En las zonas de monte más bajo aparece el bosque mediterráneo; y, al lado del núcleo urbano y a las numerosas aldeas, se hallan las habituales huertas, ocupando las vegas y las zonas más llanas.
Fauna
En todo el término habitan especies habituales del bosque mediterráneo, de las que resaltan las rapaces, como el águila real, el águila perdicera, el azor, el halcón, el búho real o bien el cárabo. Asimismo existen numerosas colonias de buitre negro y buitre leonado; aparte de especies con valor cinegético como los cerdos salvajes, los corzos, los conejos, perdices, los zorzales y las palomas. .
Etimología
Su nombre procede del árabe, ???????? al-munastir, término de origen latino que significa «el monasterio».
Historia
Los primeros restos de asentamiento humano se remontan a la Edad de Bronce, encontrándose restos arqueológicos al sur del término municipal. Los restos más viejos encontrados en el pueblo son de temporada romana, encontrados en la Mezquita. De esta temporada son los restos arqueológicos de Santa Eulalia.
A lo largo del dominio musulmán Almonaster fue una esencial localidad. En esta temporada se levantó la mezquita-castillo, sobre los restos de las viejas construcciones romana y visigoda.
En mil doscientos treinta cayó en manos cristianas, pasando a ser parte de Portugal y más tarde de Castilla. Perteneció al Concejo de Sevilla y fue propiedad del Arzobispado.
Desde mil ochocientos veintidos es parte integrante de la Provincia de Huelva. En los últimos 2 siglos el ayuntamiento ha vivido de la minería, que supuso un aumento de la población fundamental, haciendo que superase los nueve mil habitantes en las primeras décadas del siglo veinte, siendo de esta forma uno de los ayuntamientos más poblados de la provincia. Con el declive de las explotaciones, y desde mediados del siglo veinte Almonaster padece las consecuencias del éxodo rural.
Demografía
Número de habitantes en los últimos tiempos.
Gráfica de evolución demográfica de Almonaster la Real entre mil novecientos y dos mil nueve
Fuente INE de España – Preparación gráfica por Wikipedia
Monumentos
Mezquita de Almonaster la Real, siglo X
Construida sobre una basílica visigoda del siglo V, es una construcción irregular hecha de ladrillo y piedra cantera sobre una planta trapezoide, cuya forma seguramente haya estado determinada por el declive del terreno. Probablemente la mezquita solo tuviese una entrada en el primer tramo norte de la nave central este. Su escasa luz se recibía del patio, la puerta y 3 angostas ventanas o bien troneras, 2 de ellas a la izquierda y a la derecha del mihrab. En la sala de oración se descubrieron dieciséis sepulcros sin datar. Su carácter anticuado puede proceder de ser construida a principios del siglo IX, mas asimismo se puede estimar como una solución provinciana al programa de edificaciones de la temporada de los califas. La jerarquización de la sala de oración semeja respaldar más bien la segunda suposición.
Otros monumentos
Ermita de Nuestro Señor de la Humildad y Paciencia
Ermita de San Sebastián
Ermita de Santa Eulalia
Castillo, fortaleza de origen romano de la que tan solo se preservan restos.
Iglesia parroquial de San Martín: de estilo gótico-mudéjar, se empezó a edificar en el siglo XIV, no concluyéndose hasta el XVI. Consta de 3 naves y tiene la única portada de estilo manuelino de España, además de la de Olivenza.
Plaza de Toros
Puente de las 3 Fuentes: ubicado en el ambiente de Gil Márquez y construido por acólitos de Gustave Eiffel, originalmente en hierro y cubierto en mil novecientos cincuenta y seis con hormigón, salva el paso del tren Huelva-Zafra por el Riachuelo la Llana (afluente de la Ribera del Morisco).
Balneario de El Manzano: balneario de aguas minero-medicinales, ubicado en la carretera de Gil Márquez (HU-siete mil cien) y construido entre mil novecientos diez y mil novecientos quince.
Fuente del Concejo
Tenería
Puente Romano
Palacio de Miguel Tenorio de Castilla
Fiestas
Fiestas de la Santa Cruz. El primer domingo del mes de mayo se empiezan los festejos en honor a la Cruz, por las 2 fraternidades responsables, la de La Fuente y la del Liso.
Cruz de mayo (primer domingo de mayo).
Romería de Santa Eulalia, el tercer sábado de mayo.
Fiestas Patronales (agosto).
Jornadas de Cultura Andalusí de Almonaster.
Matanza Vegetal, Aldea Calbazares
Personajes Ilustres
Miguel Tenorio de Castilla (Almonaster la Real mil ochocientos dieciocho – mil novecientos diecinueve Alemania): Político, diplomático y secretario de la reina Isabel II.
Aldeas
Hoy día Almonaster cuenta con catorce aldeas:
Las Veredas
Gil Márquez
Riachuelo
Acebuches
Los Molares
La Canaleja
Escalada
Aguafría
Calabazares
Gruta de la Mora
Mina Concepción
Patrás
Monteblanco
Estación de Almonaster