Descripción
Bandera de Almonacid de Toledo disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×020 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Almonacid de Toledo
Almonacid de Toledo
Ayuntamiento de España
Bandera
Vista de la localidad y del castillo entrando desde Toledo.
Almonacid de Toledo
Localización de Almonacid de Toledo en España.
Almonacid de Toledo
Localización de Almonacid de Toledo en la provincia de Toledo.
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mácula
• Provincia Toledo
• Región Montes de Toledo
• Partido judicial Orgaz
Localización 39°45?18?N 3°51?16?OCoordenadas: 39°45?18?N 3°51?16?O
• Altitud 720 msnm
• Distancia veintiuno km a Toledo
Superficie noventa y 5 con setenta y ocho km²
Fundación Romana
Población ochocientos sesenta y cinco hab. (dos mil quince)
• Densidad ocho con ocho hab./km²
Gentilicio Almonaciliño, ña
Almonacideño, ña
Apartado de correos cuarenta y 5 mil cuatrocientos veinte
Pref. telefónico novecientos veinticinco
Regidor (dos mil quince) Víctor Portugués García
Patrón San Antonio Abad
Patrona Virgen de la Oliva
Sitio almonaciddetoledo.es
Almonacid de Toledo es un ayuntamiento de España de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mácula, situado en la región de la Sisla.
Toponimia
La procedencia del término de «Almonacid» no queda clara. Hay múltiples versiones, todas y cada una relacionadas con el castillo:
De la palabra latina «almonaster», utilizada por los almorávides para designar al «monasterio». Conforme con esto, posiblemente el castillo fuera un «ribat» en la temporada musulmana.
De los hermanos Armonices que semeja ser reconstruyeron una de las torres del castillo.
Por derivación de «Almenas del Cid», viejo nombre de la población.
En la mayor parte de los casos, el topónimo «Almonacid» deriva del término arábico «Almunia Sidi», esto es, «la Almunia», huerta, «Sidi» del Señor. De este término asimismo deriva el apodo de nuestro héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid.
Geografía
El ayuntamiento se halla ubicado en la región de la Sisla, a riberas del río Guazalete, y linda con los términos municipales de Toledo, Aranjuez, Yepes, Villasequilla, Villamuelas, Mascaraque, Villaminaya, y Nambroca, todos de Toledo salvo Aranjuez.
Historia
En múltiples ocasiones Almonacid de Toledo pasaría de unas manos a otras. En mil ochenta y seis, el rey Alfonso VI dio esta villa a la iglesia de Toledo. Un siglo después, en mil ciento treinta y dos, Alfonso VII la donaría al Conde Pons de Cabrera. En el mil ciento setenta y seis, Alfonso VIII, se lo daría a la Orden de Calatrava.
En la guerra de la Independencia, sería conocida por la batalla de Almonacid, en la que el Mariscal Sebastiani, reforzado con la llegada del rey José, logró que las tropas españolas se retiraran cara el Guadiana. En la batalla fallecieron cerca de cuatro mil españoles y dos mil franceses. En el Arco de Triunfo de la ciudad de París aparece el nombre de Almonacid como recuerdo de esta victoria.
Almonacid de Toledo está declarado conjunto histórico artístico por sus simbólicos monumentos y sus frescos en la Ermita de Nstra. Sra. de la Oliva. De año en año visitan dos mil turistas el castillo de Almonacid de Toledo.
Administración
Alcaldes desde las elecciones de mil novecientos setenta y nueve Legislatura Regidor, -esa Partido
mil novecientos setenta y nueve-mil novecientos ochenta y tres Eusebio Segovia Martín UCD
mil novecientos ochenta y tres-mil novecientos ochenta y siete Eusebio Segovia Martín AP
mil novecientos ochenta y siete-mil novecientos noventa y uno Eusebio Segovia Martín Partido Popular
mil novecientos noventa y uno-mil novecientos noventa y cinco Eusebio Segovia Martín Partido Popular
mil novecientos noventa y cinco-mil novecientos noventa y nueve Eusebio Segovia Martín Partido Popular
mil novecientos noventa y nueve-dos mil tres Eusebio Segovia Martín Partido Popular
dos mil tres-dos mil siete José Martín Fernández Partido Popular
dos mil siete-dos mil once José Martín Fernández Partido Popular
dos mil once-dos mil quince Gonzalo Lara García Partido Popular
dos mil quince- Víctor Portugués García IU
Demografía
En la próxima tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre mil novecientos noventa y seis y dos mil seis conforme datos del Instituto Nacional de Estadística.
Gráfica de evolución demográfica de Almonacid de Toledo entre mil novecientos y dos mil seis
Fuente INE de España – Preparación gráfica por Wikipedia
Monumentos y lugares de interés
Castillo «Almenas del Cid»: Monumento primordial, seguramente de origen árabe, que hasta prácticamente finales del siglo XVIII sería propiedad del arzobispado de Toledo. Conforme cuenta la tradición, el castillo sería conquistado por el Cid Campeador en los tiempos del reinado de Alfonso VI, pasándose a llamar Almenas del Cid, nombre que se convertiría en Almonacid y que daría nombre a la población como se ha comentado previamente. En este castillo estuvo preso Alfonso Enríquez, conde de Gijón y Noreña, por orden del rey Juan I de Castilla a raíz de sus intenciones al trono de Portugal.
Ermita de Nuestra Señora de la Oliva: (edificio de planta de cruz latina de 3 naves separadas por 5 arcos de medio punto sobre pilares. En las naves laterales, cada tramo está cubierta por cúpula de arista)y la iglesia parroquial
Iglesia parroquial de «San Antonio Abad»: Edificio del siglo XVI de estilo Neoclásico, de planta de cruz latina, de una sola nave dividida en 4 tramos, divididos por pilastras de capitel jónico y cubierta de cúpula de medio cañón limetos. Había cuadros de Alonso del Arco en el basamento del retablo mayor que representan a Beato Tomás de Aquino, San Pedro, San Pablo y San Francisco de Agarráis.
Centro de salud «Silvestre García Escalona»: Edificio del siglo XVII de estilo Barroco, de planta cuadrada de 2 alturas, que tras zaguán de entrada se organiza en torno a un patio cuadrangular.
Iglesia – Camposanto antiguo: Edificio mudéjar, restos de la Iglesia del viejo camposanto y probablemente primitiva Iglesia parroquial puesto que es de excesiva relevancia para ser una iglesia de camposanto. Esta hipótesis va avalada por el hecho de estar emplazada en la parte más vieja del pueblo. Era de cruz latina que, o bien no tuvo jamás o bien perdió los brazos. Probablemente lo primero. No obstante, quedan los arcos torales de pie y formándose un lugar para una habitación en el lado sur del crucero, la nave hubo de ser apilastrada y, si bien se conserva todo el perímetro de los muros, están destruidos hasta media altura.
El pueblo consta de diferentes fincas; la más famosa, la finca Romaila que consta de una bodega que atrae a los turistas de Almonacid. Con un sinnúmero de hectáreas dedicadas al viñedo.
Fiestas
diecisiete de enero: Festividad de San Antonio Abad, patrón del pueblo.
tres de febrero: comida vecinal en celebración de San Blas.
1 de mayo: romería a la ermita.
Penúltimo fin de semana de Agosto: fiestas patronales en honor a la Virgen de la Oliva.
Concurso gastronómico de «patatas con costillas»: en una era muy grande se hace el concurso donde todos y cada uno de los habitantes bailan al son de una orquesta.
Últimos días de abril: hornazcos. Los habitantes del ayuntamiento se marchan al campo a comer un bollo con un huevo relleno.
veintiseis de julio: día del abuelo.
Semana Cultural y Deportiva. La data cambia entre la primera y la segunda semana de agosto.
Personajes ilustres
Silvestre García Escalona (Almonacid de Toledo, mil seiscientos cuarenta y siete- Salamanca, mil setecientos veintinueve): prelados de Tortosa y de Salamanca, da nombre a la calle García Escalona al lado del centro de salud del ayuntamiento.
Rodrigo Díaz de Vivar (Cid Campeador): cuenta la historia que estuvo radicando por un tiempo en el castillo «Almenas del Cid».
Sebastián de Almonacid (mil cuatrocientos sesenta-mil quinientos veintiseis): escultor de España.