Descripción
Bandera de Almonacid de la Cuba disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Almonacid de la Cuba
Almonacid de la Cuba
Ayuntamiento de España
Bandera
Almonacid de la Cuba
Localización de Almonacid de la Cuba en España.
Almonacid de la Cuba
Localización de Almonacid de la Cuba en la provincia de Zaragoza.
País España
• Com. autónoma Aragón
• Provincia Zaragoza
• Región Campo de Belchite
• Partido judicial Zaragoza
Localización 41°16?46?N 0°47?33?OCoordenadas: 41°16?46?N 0°47?33?O
• Altitud cuatrocientos ochenta y ocho msnm
• Distancia cincuenta y cinco km a Zaragoza
Superficie cincuenta y cinco,05 km²
Población doscientos cincuenta y cinco hab. (dos mil quince)
• Densidad cuatro con cuarenta y tres hab./km²
Gentilicio Almonacilos
Apartado de correos cincuenta ciento treinta y tres
Regidor (dos mil quince) José Enrique Martínez Marco (PAR)
Sitio Municipio
Almonacid de la Cuba es una localidad y ayuntamiento de la provincia de Zaragoza, en Aragón, España. Está ubicado en la región del Campo de Belchite. Tiene una población de doscientos cincuenta y dos habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil doce).
Geografía
Al sudeste de la provincia de Zaragoza. Se accede desde la capital por la carretera N-doscientos treinta y dos, con desvío, pasando El Burgo de Ebro, a la carretera. C-doscientos veintidos, y nuevo desvío al SO de Belchite por una carretera local.
El término municipal cubre una superficie de cincuenta y cinco,2 km². Está a una distancia de cincuenta y cinco km de Zaragoza. Ubicado a una altitud de cuatrocientos ochenta y ocho m.
Política local
Últimos alcaldes de Almonacid de la Cuba
Periodo Regidor Partido
mil novecientos setenta y nueve-mil novecientos ochenta y tres Enrique Martínez Martínez PAR
mil novecientos ochenta y tres-mil novecientos ochenta y siete
mil novecientos ochenta y siete-mil novecientos noventa y uno
mil novecientos noventa y uno-mil novecientos noventa y cinco
mil novecientos noventa y cinco-mil novecientos noventa y nueve
mil novecientos noventa y nueve-dos mil tres
dos mil tres-dos mil siete
dos mil siete-dos mil once Gregorio Jalle Rupérez PAR
dos mil once-dos mil quince
dos mil quince-dos mil diecinueve José Enrique Martínez Marco
Resultados electorales
Elecciones municipales
Partido dos mil tres dos mil siete dos mil once dos mil quince
PAR – cinco cinco cinco
Partido Socialista Obrero Español dos dos dos –
Partido Popular cinco – – –
CHA –
Bloque Aragonés –
Total siete siete siete cinco
Escudo y bandera
Cuadrilongo de base circular, que trae, de azul, una perla de oro, acompañada en el jefe de un monograma A-M de oro, y en los flancos de una lanza de plata a la diestra y una espada de lo mismo a la siniestra, al timbre, Corona Real cerrada. Bandera: Paño azul, de proporción 2/3, con perla horizontal amarilla.
Fiestas
SAN JORGE: veintitres de abril. La romería se festeja el último fin de semana de mayo (De forma tradicional, se festejaba el martes de pentecostés)
SAN ROQUE: dieciseis de agosto (Fiestas Patronales)
NATIVIDAD DE MARIA: ocho de septiembre. (Fiestas de la Virgen De Las Prioras), se festeja en la Ermita de los Dolores.
FERIA ROMANA: Mediados de junio.
Ríos
Aguasvivas
Sitios de interés
Presa romana del siglo I
Iglesia de Santa María la mayor
Ermita de la Virgen de los Dolores
Ermita de la Virgen de las Nieves
Ermita de San Jorge
Población
Alteración demográfica del ayuntamiento entre mil novecientos noventa y uno y dos mil doce
dos mil doce dos mil diez dos mil ocho dos mil cuatro dos mil uno mil novecientos noventa y seis mil novecientos noventa y uno
doscientos cincuenta y dos doscientos ochenta doscientos noventa y nueve trescientos seis trescientos veinticinco trescientos cincuenta y cinco trescientos ochenta y uno