Descripción
Bandera de Almendral de la Cañada disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Almendral de la Cañada
Almendral de la Cañada
Ayuntamiento de España
Bandera
Almendral de la Cañada
Localización de Almendral de la Cañada en España.
Almendral de la Cañada
Localización de Almendral de la Cañada en la provincia de Toledo.
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mácula
• Provincia Toledo
• Región Sierra de San Vicente
• Partido judicial Talavera de la Reina
Localización 40°11?11?N 4°44?33?OCoordenadas: 40°11?11?N 4°44?33?O
• Altitud seiscientos treinta msnm
• Distancia ochenta y siete km a Toledo
Superficie treinta y tres,63 km²
Fundación Ver texto
Población trescientos treinta y nueve hab. (dos mil quince)
• Densidad nueve,99 hab./km²
Gentilicio Almendraleño/a, Zarzalero/a
Distrito postal cuarenta y cinco mil seiscientos treinta y uno
Pref. telefónico novecientos veinticinco
Regidor (dos mil once) Victoriano Fernandez Sanchez
Patrona Virgen de la Vieja
Sitio Sin web oficial
Almendral de la Cañada es un ayuntamiento de España de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mácula. En dos mil quince contaba con una población de trescientos treinta y nueve habitantes.
Toponimia
Su nombre fue el de «Almendral de Arriba» hasta mil novecientos dieciseis que cambió por el presente, en referencia a la Cañada Real Leonesa que pasa por la población.
Símbolos
El escudo heráldico que representa al ayuntamiento fue aprobado oficialmente el dos de mayo de mil novecientos noventa con el próximo blasón:
«Escudo de España, mantelado. A la diestra, en campo de sinople una torre de oro. En la siniestra, en campo de oro, 6 roeles de azur bien ordenados. En la zona mantelada, en campo de azur, almendro florido de plata. Al timbre Corona Real cerrada.»
Diario Oficial de Castilla-La Mácula n.º treinta y uno de nueve de mayo de mil novecientos noventa
La descripción de la bandera municipal —aprobada oficialmente el dieciocho de mayo de 1992— es la siguiente:
«Rectangular, de proporciones 3:5, dividida horizontalmente en 2 una parte de igual anchura, verde la superior y amarilla la inferior, con un triángulo de color azul, cuya base es el lado del asta y su vértice el centro de la bandera. En este triángulo se dispone el Escudo Heráldico del Ayuntamiento, timbrado.»
Diario Oficial de Castilla-La Mácula n.º treinta y ocho de veintidos de mayo de mil novecientos noventa y dos
Geografía
Localización
La localidad está ubicada a una altitud de seiscientos treinta msnm. El ayuntamiento se halla ubicado en la región de Sierra de San Vicente y linda con los términos municipales de La Iglesuela, El Real de San Vicente, Navamorcuende y Sartajada, todos de Toledo.
Noroeste: Sartajada, Pedro Bernardo y Gavilanes Norte: La Iglesuela Noreste: La Iglesuela
Oeste: Buenaventura y Navamorcuende Este: El Real de San Vicente
Suroeste: Navamorcuende Sur: Navamorcuende Sureste: El Real de San Vicente
Historia
En la zona se levantó una torre que ya se cita en un documento de mil trescientos treinta y siete, con el nombre de Almendral. En las proximidades de esa torre y cerca de la Cañada de ganado, nacería el caserío del Almendral, formando una parte del señorío de los Dávila, después marqueses de Navamorcuende.
Esta villa se halla situada en la llamada «Senda de Viriato» y cuenta con interesantes vestigios históricos y prehistóricos.
Como datos anecdóticos, tiene el récord «Guinnes» por tener la zambomba más grande del mundo; y una de las primeras granjas de avestruz de España si no la primera en el entorno del encinarrejo lindante con la provincia de Avila
Administración
Alcaldes desde las elecciones de mil novecientos setenta y nueve Legislatura Regidor, -esa Partido
mil novecientos setenta y nueve-mil novecientos ochenta y tres Arturo Núñez Fernández Independiente
mil novecientos ochenta y tres-mil novecientos ochenta y siete Arturo Núñez Fernández AP/PDP/UL
mil novecientos ochenta y siete-mil novecientos noventa y uno Francisca Simona San Román Fernández Partido Socialista
mil novecientos noventa y uno-mil novecientos noventa y cinco Francisca Simona San Román Fernández Partido Socialista Obrero Español
mil novecientos noventa y cinco-mil novecientos noventa y nueve Eusebio Hierro Pírez Partido Popular
mil novecientos noventa y nueve-dos mil tres Eusebio Hierro Pírez Partido Popular
dos mil tres-dos mil siete Dominica Sánchez Sierra Partido Popular
dos mil siete-dos mil once Juan José Menéndez Rico Partido Socialista Obrero Español
dos mil once-dos mil quince Victoriano Fernández Sanchez Partido Popular
dos mil quince- n/d n/d
Demografía
El ayuntamiento, que tiene una superficie de treinta y tres,69 km², cuenta conforme el padrón municipal para dos mil catorce del Instituto Nacional de Estadística con trescientos treinta y seis habitantes y una densidad de Formato no válido hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Almendral de la Cañada entre mil ochocientos cuarenta y dos y dos mil catorce
Población de derecho (mil ochocientos cuarenta y dos-mil ochocientos noventa y siete, salvo mil ochocientos cincuenta y siete y mil ochocientos sesenta que es población en verdad) conforme los censos de población del siglo XIX. Población de derecho (mil novecientos-mil novecientos noventa y uno) o bien población residente (dos mil uno) conforme los censos de población del Instituto Nacional de Estadística. Población conforme el padrón municipal de dos mil once y de dos mil catorce del Instituto Nacional de Estadística.
Personajes ilustres
Santurrona Ana de San Bartolomé, secretaria de Santa Teresa de Jesús.
Fiestas
quince de mayo: San Isidro.
ocho de septiembre: celebración en honor a la Virgen de la Vieja.
once de septiembre: Santa Ana de San Bartolomé.