Descripción
Bandera de Allín disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Allín
Allín/Allin
Allín
Ayuntamiento de España
Bandera
Allín
Localización de Allín en España.
Allín
Localización de Allín en Navarra.
País España
• Com. autónoma Navarra
• Provincia Navarra
• Merindad Estella
• Región Estella Oriental
• Partido judicial Estella
• Mancomunidad Mancomunidad de Montejurra
Localización 42°42?32?N 2°04?32?OCoordenadas: 42°42?32?N 2°04?32?O
• Altitud cuatrocientos cincuenta y cinco msnm
• Distancia cincuenta km a Pamplona
Superficie cuarenta y uno con ochenta y cinco km²
Población ochocientos cuarenta y ocho hab. (dos mil quince)
• Densidad veinte con siete hab./km²
Predom. ling. oficial Zona no vascófona
Apartado de correos treinta y mil doscientos noventa
Pref. telefónico novecientos cuarenta y ocho
Regidor (dos mil once) María Ascensión Gárriz Ripa (Alianza Independiente Val de Allín)
Sitio www.aytoallin.es
Allín (en euskera y cooficialmente Allin) es un ayuntamiento de España, de la Comunidad Foral de Navarra, ubicado en la merindad de Estella, en la región de Estella Oriental y a cincuenta km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en dos mil catorce fue de ochocientos cuarenta habitantes (Instituto Nacional de Estadística).
El ayuntamiento está compuesto por diez concejos: Amillano, Aramendía, Arbeiza, Artavia, Echávarri, Eulz, Galdeano, Larrión, Muneta y Zubielqui.
Símbolos
Escudo
Véase también: Heráldica municipal de Navarra
El blasón del Val de Allín tiene el próximo blasón:
En campo de azur, un árbol de sínople, sumado a cada lado del leño de 2 estrellas de oro de 5 puntas.
Heráldica municipal de la Merindad de Estella II.
Bandera
La bandera del Val de Allín fue aprobada por el pleno de su municipio el dos de junio de dos mil diez, publicándose en el Folleto Oficial de Navarra un mes después con la próxima descripción:
Sobre fondo mostaza-amarillento rectangular: «Árbol frondoso sobre fondo azul con 2 estrellas doradas a los dos lados del mismo».
BON N.º ochenta y cuatro de doce de julio de dos mil diez
Geografía física
Situación
El val de Allín está ubicado en la parte occidental de la Comunidad Foral de Navarra en la zona geográfica de la Zona Media de Navarra. Su término municipal tiene una superficie de cuatro con ochenta y cinco km y limita al norte con el ayuntamiento de Améscoa Baja, al sur con los de Ayegui y también Igúzquiza, al este con los de Abárzuza, Yerri y Estella y al oeste con la Sierra de la ciudad de Santiago de Lóquiz y el ayuntamiento de Metauten.
Relieve y también hidrografía
El ayuntamiento de Allá compone el val geográfico de su nombre, ubicado en terreno montañoso y plano a recorridos, a riberas de los ríos Ega y Urederra.
Historia
Las pechas del val fueron dadas en mil trescientos sesenta y ocho a Beltran Vélez de Guevara. 100 años después pertenecían a la casa de Medrano. Al poco asimismo participaba la iglesia de Pamplona. En mil quinientos catorce, el rey Fernando el Católico, manifestó que su padre el rey Juan II, las había donado al merino de Estella Juan de Eguía, que después los reyes Juan III de Albret y Catalina de Foix las habían concedido a la iglesia de Pamplona y que ahora las demandaba Nicolás de Eguía. Concluía pasando la resolución del tema a las Cortes, sin prejuicio de que mientras que no recayera fallo alguno, las gozase Nicolás de Eguía.
En el diccionario Geográfico-Histórico de España, del año mil ochocientos dos, leemos:
El val de Lin, dicho generalmente Valdellin y val de Allín, consta 2 corriedos o bien partidos y cada uno de ellos de 8 pueblos. El de Zufía tiene per cápita a Arteaga y el de Larrión, como el nombre de su capital. Cada pueblo escoge su justicia ordinaria y ninguno depende de otro, si bien cada partido tiene una cabeza para la comodidad de las Juntas.
Ahora cuenta los pueblos que formaban el val, que son los que hoy en día forman una parte de Allín más los del ayuntamiento de Metauten (Metauten, Arteaga, Ganuza, Ollogoyen, Ollobarren y Zufía).
Población y ordenación urbana
Núcleos de población
El ayuntamiento se divide en las próximas entidades de población, conforme el nomenclátor de población publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos de población se refieren a dos mil catorce
Núcleos de población Entidad de Población Población (dos mil catorce)
Amillano veintisiete
Aramendía cincuenta y siete
Arbeiza ciento sesenta y ocho
Artavia ciento catorce
Echávarri sesenta
Eulz cincuenta y ocho
Galdeano sesenta
Larrión ciento cincuenta y tres
Muneta cuarenta y dos
Zubielqui ciento uno
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Val de Allín entre mil novecientos y dos mil catorce
Población de derecho (mil novecientos-mil novecientos noventa y uno) o bien población residente (dos mil uno) conforme los censos de población del Instituto Nacional de Estadística. Población conforme el padrón municipal de dos mil catorce del Instituto Nacional de Estadística.