Descripción
Bandera de Alija del Infantado disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Alija del Infantado
Alija del Infantado
Ayuntamiento de España y Localidad
Bandera
Alija del Infantado
Localización de Alija del Infantado en España.
Alija del Infantado
Localización de Alija del Infantado en la provincia de León.
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia León
• Región Alija
• Partido judicial La Bañeza
Localización 42°08?25?N 5°50?08?OCoordenadas: 42°08?25?N 5°50?08?O
• Altitud setecientos treinta y tres msnm
• Distancias veintiuno km a La Bañeza
sesenta y seis km a León
ciento veintitres km a Valladolid
doscientos ochenta y seis km a la villa de Madrid
Superficie cincuenta y dos con treinta y uno km²
Núcleos de
población Alija del Infantado, Navianos de la Vega y La Nora del Río.
Población setecientos quince hab. (dos mil quince)
• Densidad catorce con cuarenta y nueve hab./km²
Gentilicio alixano/a, alijense
Apartado de correos veinticuatro mil setecientos sesenta y uno
Pref. telefónico novecientos ochenta y siete
Regidor (dos mil quince) Abilio Panero Fernández (Partido Popular)
Presupuesto 494.501,90 euros (año dos mil ocho)
Sitio Municipio de Alija del Infantado
Alija del Infantado es un ayuntamiento y localidad de España, en la región Tierra de La Bañeza, al sur de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.
La villa capital ha tenido los nombres de Alija del los Melones y Alija del Infantado. El ayuntamiento tuvo el nombre de Alija de los Melones hasta el momento en que en mil novecientos sesenta recibió el presente . Perteneció a la vieja Jurisdicción de Alixa de los Melones (provincia de León).
Geografía
Localización
Alija se halla en la región de la Tierra de La Bañeza, en el sur de la provincia de León, a una altitud de setecientos cuarenta msnm (la capital). Su término municipal limita al norte con San Esteban de Nogales, Quintana del Marco y Valcabado del Páramo, al sur con Alcubilla de Nogales de la Provincia de Zamora, al este con Pozuelo del Páramo y al oeste con San Esteban de Nogales.
Noroeste: San Esteban de Nogales Norte: Quintana del Marco Noreste: Valcabado del Páramo
Oeste: San Esteban de Nogales Este: Pozuelo del Páramo
Sudoeste Alcubilla de Nogales (Zamora) Sur: Alcubilla de Nogales (Zamora) Sureste: Alcubilla de Nogales (Zamora)
Relieve
Pese a estar ubicado en la zona llana de la provincia, su límite occidental lo conforma el monte de Becares, que llega a lograr los ochocientos noventa y cinco msnm.
Hidrografía
El término municipal está bañado por el río Órbigo, que discurre de norte a sur, y por el río Jamuz, que baña la parte norte del ayuntamiento.
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Alija del Infantado entre mil novecientos y dos mil quince
Población de derecho (mil novecientos-mil novecientos noventa y uno) o bien población residente (dos mil uno) conforme los censos de población del Instituto Nacional de Estadística. Población conforme el padrón municipal del Instituto Nacional de Estadística.
El ayuntamiento entiende además de esto las pedanías de La Nora del Río y Navianos de la Vega.
Economía local
La villa de Alija siempre y en todo momento tuvo como actividades económicas primordiales la agricultura y la ganadería, si bien en tiempos presentes la ganadería haya desaparecido absolutamente y la agricultura se en cuentra en un claro retroceso y apenas doce labradores jóvenes sostienen la actividad.
Comunicaciones
Carretera
Alija del Infantado se ubica al lado de la carretera LE-ciento catorce, que discurre paralela a la N-VI entre las poblaciones de Benavente y La Bañeza.
Patrimonio histórico
Los primordiales monumentos son las iglesias de San Verísimo y San Esteban, el castillo-palacio, y el Puente de la Vizana. Cuenta con bodegas y edificios construidos con la arquitectura tradicional. Además de esto, en el pueblo se hallan múltiples fuentes de aguas minero- medicinales, que desde viejo han sido empleadas por la gente de la zona.