Banderas de Algete
Villa de Algete
Algete
Ayuntamiento de España
Bandera
Municipio de Algete.
Algete
Localización de Algete en España.
Algete
Localización de Algete en Comunidad de la capital de España.
País España
• Com. autónoma Comunidad de la capital española
• Provincia la capital española
• Partido judicial Torrejón de Ardoz
Localización 40°35?52?N 3°30?01?OCoordenadas: 40°35?52?N 3°30?01?O
• Altitud setecientos cuarenta y uno msnm
• Distancia trescientos cuarenta y ocho km a la capital española
Superficie treinta y siete con ochenta y ocho km²
Población veinte ciento cuarenta y ocho hab. (dos mil quince)
• Densidad quinientos treinta con sesenta y ocho hab./km²
Gentilicio Algeteño/a
Distrito postal veintiocho mil ciento diez
Regidor (dos mil trece) César de la Puebla (Partido Popular)
Sitio www.aytoalgete.es
Algete es un ayuntamiento de España de la provincia y Comunidad de la villa de Madrid, ubicado a treinta quilómetros al nordeste de la capital.
Historia
No se tiene perseverancia clara del comienzo de la población del ayuntamiento. Existen restos de asentamientos humanos en la Edad del Hierro, pertenecientes a la cultura campaniforme hallados en la vega del Jarama. Se han hallado asimismo restos de villas romanas y de asentamientos visigodos.
Se sabe que ya estaba habitado en temporada árabe por la existencia de qanat o bien vías de agua subterránea. De esta temporada puede proceder su nombre, derivado de Al-Satt [cita requerida], que significa la ribera (por el río Jarama). Otra teoría aboga por una procedencia ibera.
El primer documento histórico data del año 720, Táriq ibn Ziyad se dirige cara el norte, dejando una compañía observando en un cerro el camino y el río [cita requerida]. Esta compañía, llamada Al-Satt, estaría limitada, seguramente, al Reino de Toledo.
En mil ochenta y uno, Alfonso VI empezó la reconquista de la cuenca del Jarama, expulsando a los musulmanes y repoblando la zona con cristianos provenientes del Sur.
En el siglo XV redujo la intensidad circulatoria por esta zona, con lo que elevado número de familias judías escaparon para sostener su negocio.
En el siglo XVI Algete alcanzó el título de villa. A mediados de siglo se reconstruye la iglesia, probablemente sobre otra precedente de origen románico. En mil quinientos setenta y nueve, Gregorio XIII desafecta Algete del Arzobispado de Toledo y lo trasfiere a la Corona. De esta forma, Felipe II lo vende por veinte mil ducados a García Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete y Virrey del Perú.
En el siglo XVIII llegan de las casas señoriales. Múltiples documentos de esta temporada atestiguan múltiples visitas del rey Carlos III a la «Villa de Argete».
En mil setecientos veintiocho, Felipe V erige el Ducado de Algete con Grandiosidad de España en favor de Cristóbal de Moscoso y Montemayor. Los datos catastrales de esta temporada charlan de una población de «doscientos noventa vecinos que viven en doscientos ochenta y dos casas», incrementando el número de habitantes a mil doscientos sesenta y tres en solo unos años.
Ya en el siglo XIX, Alfonso XII visita el ayuntamiento en mil ochocientos ochenta y tres, y en mil ochocientos noventa y uno se edifican las primeras escuelas municipales.
En el siglo veinte, iniciada la Guerra Civil Algete quedó en el bando republicano donde la población padeció una severa opresión, los republicanos quemaron las imágenes religiosas y destrozaron el órgano de la iglesia que fue utilizada como centro de intendencia de las milicias republicanas, instalándose en el Soto del Duque un pequeño campo de aviación. Fue exactamente desde este aeródromo lugar desde el que partió el Coronel Segismundo Casado cara Valencia, dejando la capital de España entregado al General Franco, hecho que dejó que las tropas rebeladas se hicieron con el control de la capital y del propio pueblo.
En la década de los sesenta llega poquito a poco el desarrollismo al municipio: nacen las primeras zonas industriales, se encauza el agua, se ensanchan carreteras, se reforma el iluminado público. En los setenta se edifican el Ayuntamiento; en la década de los ochenta se levanta la plaza de toros y se desarrolla el polideportivo en unos terrenos cedidos por el Duque de Alburquerque, y en los noventa se edifica el nuevo Centro de Salud y ciertos centros educativos. De la misma manera que muchas urbes de los aledaños de la capital española, ensayó un desarrollo desmedido a lo largo de los años ochenta y noventa debido a la emigración procedente del medio rural. Hoy en día cuenta con unos veinte.500 habitantes.
Geografía
Se halla a escasos veinte km al nordeste de los desarrollos urbanísticos de Sanchinarro y Las Tablas de la capital de España. Tiene una superficie de treinta y ocho km². La zona oeste entiende una llanura por la que discurre el río Jarama. Algete, como núcleo primordial de población está ubicado entre cerros. Siguiendo cara el este de Algete y subiendo por unas pequeñas colinas, nos hallamos con una zona famosa como Plano del campo. La altitud del término municipal cambia entre seiscientos y setecientos ochenta msnm. Tiene unas temperaturas medias invernales inferiores a las de la capital madrileña.
Las zonas habitadas pueden distinguirse en 2 categorías: urbanizaciones residenciales y centro histórico:
En las zonas residenciales son Santurrón Domingo (a la vera de la autopista A-1), Prado Norte (en la carretera de Fuente el Saz) y Urbe Jardín Valderrey (al lado del centro histórico).
El centro histórico se divide en diferentes distritos, como Palomares, Retamar (o bien Nuevo Algete), El Cigarral, El Tesoro (o bien Montesoro), Las Pryconsas I y II, Los Pazos, Castillo y Las Letras (o bien Escritores).
Aparte, existen núcleos apartados como la Dehesa Nueva.
Asimismo existen múltiples polígonos industriales como R. de Janeiro, Los Nogales, Los Malatones o bien La Garza.
Los aledaños de Algete están formados en su mayor parte por campos de cultivo, bosques de eucaliptos y monte bajo. Limita con los ayuntamientos de Fuente el Saz de Jarama, San Sebastián de los Reyes, Alalpardo-Valdeolmos, Cobeña, Daganzo de Arriba, El Molar, San Agustín de Guadalix y Colmenar Viejo.
Medio Entorno
Algete se halla rodeado en una buena parte de su territorio municipal por la zona protegida Z.E.P.A: Cerealista de la cuenca del río Jarama
Su término municipal apuntando al norte y utilizando como frontera la carretera de Fuente El Saz, hasta el sudeste utilizando de frontera la carretera de Cobeña, forman una parte de un polígono natural de alto valor ecológico con especies en riesgo de extinción. La UE le ha concedido el estatus de ZEPA (zona singular de protección de aves, al amparo de la normativa europea) donde conviven aves como la avutarda, el cernícalo, el aguilucho gafe … aparte de perdices, conejos, liebres, topos, erizos, etcétera
Medios de Transporte
La primordial vía de acceso es la A-1, si bien asimismo cuenta con la vía de circunvalación M-cincuenta y está prevista la construcción de una autopista de peaje R-1 paralelamente a la A-1.
La localidad cuenta con una extensa red de buses interurbanos que la conectan con Alcalá de Henares, la capital de España (Plaza de Castilla y Barajas), Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y muchos otros ayuntamientos del norte de Madrid:
Buses urbanos (Líneas operadas por Maitours)
1 Montesoro – Santurrón Domingo
dos Algete – Prado Norte – Algete
Buses interurbanos
ciento ochenta Alcobendas – Algete (Interbús, SA)
ciento ochenta y uno la capital española (Plaza de Castilla) – Algete (Interbús, SA)
ciento ochenta y dos la capital española (Plaza de Castilla) – Algete – Valdeolmos (Interbús, sociedad anónima)
ciento ochenta y tres la capital de España (Plaza de Castilla) – Cobeña – El Desposar (Interbús, SA)
ciento ochenta y cinco la capital española (Plaza de Castilla) – Nuevo Algete (Interbús, SA)
doscientos cincuenta y cuatro Valdeolmos – Fuente el Saz – Alcalá de Henares (ALSA)
doscientos sesenta y tres la capital española (Barajas) – Cobeña – Algete (Interbús, sociedad anónima)
N103 la capital de España (Plaza Castilla) – Algete (Servicio Nocturno) (Interbús, SA)
Asimismo está en proyecto la construcción de una línea de metrobús (un autobús tradicional sobre una plataforma exclusiva) que conectará Algete con San Sebastián de los Reyes.
Además de esto, está proyectada la conexión del ayuntamiento a través de tren de cercanías Renfe, que se efectuará alargando la línea C4 desde San Sebastián de los Reyes. Dicha prolongación en forma de «Y» va a contar con 2 estaciones nuevas en el municipio: Algete y Ciudalcampo-Santurrón Domingo.
En lo referente al servicio de taxis de la localidad, Algete marcha como una pedanía de la villa de Madrid al estar sus licencias de taxi a cargo del Área de Movilidad del Municipio de la capital española, o bien lo que es exactamente lo mismo, los taxis algeteños pertenecen al Área de Prestación Conjunta del Taxi de la capital española, con lo que desde este momento los automóviles con licencia de taxi de Algete van a llevar una franja roja diagonal de delante cara atrás en las puertas delanteras y el escudo de la Villa de la capital de España, con el Oso y el Madroño y la palabra «la capital de España», como sustitutos de los precedentes identificativos algeteños.
Educación
En Algete hay seis escuelas infantiles(dos públicas y cuatro privadas), siete institutos públicos de educación infantil y primaria y dos institutos de educación secundaria.