Descripción
Bandera de Alfarràs disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Alfarrás
Alfarràs
Alfarrás
Ayuntamiento de España
Bandera
Alfarrás
Localización de Alfarrás en España.
Alfarrás
Localización de Alfarrás en la provincia de Lérida.
País España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Lérida
• Región Segriá
Localización 41°49?58?N 0°34?20?ECoordenadas: 41°49?58?N 0°34?20?E
• Altitud doscientos ochenta y uno msnm
• Distancia veintiseis,1 km a Lérida
Superficie once con cuarenta km²
Población dos mil novecientos setenta y seis hab. (dos mil quince)
• Densidad doscientos sesenta y tres con cuarenta y dos hab./km²
Gentilicio alfarrasino, na
Distrito postal veinticinco mil ciento veinte
Regidor (dos mil once) Kléber Esteve Ramells (PSC-PM)
Alfarrás (en catalán y oficialmente Alfarràs) es un ayuntamiento de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Lérida, en la región del Segriá, ubicado al norte de la región, en el tope con la de la Noguera en la que había estado incluido de antemano.
El ayuntamiento se encuentra entre la ribera del río Noguera Ribagorzana y las colinas del Sas y la Serra Llarga (Les Guixeres), y sus vías de acceso son las carreteras de Binéfar a Balaguer y la de Lérida al val de Arán. Alfarrás forma ayuntamiento con Andaní, núcleo de población con el que está unido.
Entre las construcciones patrimoniales que tiene este ayuntamiento se hallan la iglesia vieja de San Pedro, el molino de harina y el puente viejo sobre el río, destruido en parte a lo largo de la guerra.
Demografía
Evolución demográfica mil novecientos mil novecientos treinta mil novecientos cincuenta mil novecientos setenta mil novecientos ochenta y uno mil novecientos ochenta y seis
setecientos cuarenta y uno mil quinientos cuarenta y uno mil setecientos nueve tres mil ciento veintiseis tres mil ciento ochenta y nueve tres mil ciento cuarenta y uno
Comunicaciones
Pueblo fronterizo entre las regiones del Segriá y la Noguera, en él se cruzan los caminos cara Viella, Francia y Aragón. Está ubicado a solo veinticinco km de Lérida urbe por la CN-doscientos treinta y a veintitres km de Balaguer por la C-veintiseis.
Economía
Agricultura de secano y de regadío. Ganadería. Campo servicios al alza.
Fiestas que se festejan en la localidad
San Pedro, veintinueve de junio Festa major de verano.
San Sebastián, veinte de enero, Celebración mayor de invierno.
San Lorenzo, diez de agosto, Andaní.
San Nicolás, seis de diciembre, Andaní.
Feria del melocotón del Ribagorzana 2º domingo de octubre.
Otras fiestas
Procesión de Domingo de Ramos
Celebración mayor de san Pedro
Diada de Cataluña,
Jornadas lúdico-culturales (primavera)
Cooperación con la «Assosació Mulla’t»
Cooperación con la Maratón de TV3
Procesión de Reyes
«Sardanas al aire libre» (Sardanes a la fresca)
Fira de la Truita (Primavera)
Lugares de interés
Vieja factoría de Alfarrás.
El puente viejo, sobre el río Noguera Ribagorzana, afluente del Segre. (hoy en día restaurado)
La Iglesia Vieja. (en la actualidad restaurada)
Iglesia Nueva de Alfarrás.
Cenagal de Santa Anna.
Piscinas municipales.
Piscifactoría de Alfarrás.