Descripción
Bandera de Aldehuela de Jerte disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Aldehuela de Jerte
Aldehuela de Jerte
Aldehuela del Jerte
Ayuntamiento de España y Pueblo
Bandera
Aldehuela de Jerte
Aldehuela del Jerte
Localización de Aldehuela de Jerte
Aldehuela del Jerte en España.
Aldehuela de Jerte
Aldehuela del Jerte
Localización de Aldehuela de Jerte
Aldehuela del Jerte en la provincia de Cáceres.
País España
• Com. autónoma Extremadura
• Provincia Cáceres
• Región Vegas del Alagón
• Mancomunidad Val del Alagón
Localización 40°00?43?N 6°14?22?OCoordenadas: 40°00?43?N 6°14?22?O
• Altitud doscientos sesenta y cinco msnm
• Distancia cien km a Cáceres
Superficie once con setenta y seis km²
Fundación Siglo XIII
Población trescientos sesenta y siete hab. (dos mil quince)
• Densidad treinta y uno,89 hab./km²
Gentilicio aldehueleño/a
Distrito postal diez seiscientos setenta y uno
Pref. telefónico novecientos veintisiete-cuatrocientos dos
Regidor (dos mil quince-dos mil diecinueve) Álvaro Jiménez Martín (Partido Popular)
Patrón San Blas
Sitio www.aldehueladeljerte.es
Aldehuela de Jerte o bien Aldehuela del Jerte es un ayuntamiento de España, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Se ubica en la región de las Vegas del Alagón, entre Carcaboso y Galisteo.
Tiene un área de once con setenta y seis km², con una población de trescientos cincuenta habitantes y una densidad de veintinueve,76 hab/km².
Término municipal
Límites
Aldehuela de Jerte limita con:
Carcaboso al noreste;
Galisteo al oeste, sur y noroeste;
Plasencia al este.
Geografía
El pueblo está encuadrado entre el río Jerte, del que toma su nombre, y el río Alagón, asentándose en una penillanura con suaves colinas. Su paisaje es el propio de una zona de regadío y tiene una flora rebosante con prados verdes en los que se cultiva, primordialmente, pimiento de enorme calidad para la fabricación de pimentón, asimismo se cultiva maíz y tabaco.
Historia
Aldehuela de Jerte fue fundada en el siglo XIII como aldea del Señorío de Galisteo.
A la caída del Viejo Régimen, así como el resto de los pueblos del señorío, se forma en ayuntamiento constitucional, entonces conocido como Aldehuela o Aldehuela de Galisteo, en la zona de Extremadura. Desde mil ochocientos treinta y cuatro quedó integrado en el Partido Judicial de Plasencia. En el censo de mil ochocientos cuarenta y dos contaba con veinticuatro hogares y ciento treinta vecinos
Iglesia Parroquial de San Blas
Véase también: Anexo:Monumentos religiosos de las Vegas del Alagón#Aldehuela de Jerte
La Iglesia Parroquial de San Blas se halla en la Plaza Mayor y fue construida en los siglos XVII y XVIII.
La Iglesia es pequeña y está levantada con utensilio de mampuesto y refuerzo de cantería. En el interior tiene una sola nave con cubierta a 2 aguas, y cabecera cuadrangular rematada en bóveda sobre pechinas. El campanario está adosado a la bóveda y se divide en 2 cuerpos, hecho de sillería el inferior y de ladrillo el superior, todo encalado.
En el interior hay una talla de la Virgen de la Encina de los siglos XV-XVI y un crucifijo de madera del siglo XVII.
Cultura
Heráldica
Véase también: Anexo:Armorial municipal de la provincia de Cáceres
El escudo de Aldehuela fue aprobado a través de la «Orden de dieciocho de junio de dos mil uno, por la que se aprueba el Escudo Heráldico para el Municipio de Aldehuela del Jerte», publicada en el Diario Oficial de Extremadura el dos de agosto de dos mil uno y aprobada por la Consejera de Presidencia María Antonia Trujillo, entonces de ser aprobado el escudo por el municipio el veintinueve de septiembre de dos mil y haber emitido informe el Consejo Consultor de Honores y Distinciones de la Junta de Extremadura el treinta y uno de mayo de dos mil uno. El escudo se define así:
Escudo partido por una banda ondada de azur y plata. Primero, de plata, una mitra episcopal de gules, cargada de cruces de oro, con las ínfulas de sinople. Segundo, de gules, 2 calderas jaqueladas de oro y sable, gringoladas de cabezas de sierpe de sinople. Al timbre, corona real cerrada.
Fiestas locales
En Aldehuela de Jerte se festejan las próximas fiestas:
San Blas (tres de febrero);
San Antonio (trece de junio).
Demografía
El ayuntamiento ha tenido la próxima evolución demográfica desde 1900:
Evolución demográfica de Aldehuela de Jerte dos mil uno dos mil dos dos mil tres dos mil cuatro dos mil cinco dos mil seis dos mil siete
trescientos setenta y tres trescientos sesenta y siete trescientos cincuenta y nueve trescientos cincuenta y dos trescientos cuarenta y ocho trescientos cuarenta y cinco trescientos cincuenta
Infraestructuras y servicios
Carreteras
Carretera Sitio de entrada al pueblo Lugares a los que va
CC-ciento seis
Calzada Real Norte de la localidad Lleva a la EX-trescientos setenta, lugar desde el que se puede ir a Carcaboso o bien a Plasencia.
CC-ciento seis
Calzada Real Sur de la localidad Lleva a la EX-ciento ocho, lugar desde donde se puede ir a Alagón del Río o bien a Galisteo.
Buses
Cada lunes, martes y viernes sale a las 9:35 de la mañana un autobús que va a Plasencia pasando por Pradochano. El viaje de vuelta de Plasencia a Aldehuela se efectúa de lunes a viernes, llegando el autobús a Aldehuela a la una y media de la tarde.